Región

El 88,5% de los arruís del Parque de Sierra Espuña están contagiados de sarna

Y el 20% de los jabalíes del Parque dan positivo en Aujezsky (pseudorrabia)

La Junta Rectora del Parque de Sierra Espuña, celebró sesión ayer miércoles 26, tras no reunirse desde 2022 (cuando debían de celebrarse dos reuniones al año), para valorar, entre otras cuestiones, la memoria de gastos y actividades de 2022 y 2023, así como, el presupuesto de 2024.

Pero, para APESE, lo verdaderamente importante de la reunión de ayer, habría sido la información facilitada por escrito por la Presidencia y Dirección del Parque de que, según los análisis y test realizados, el 88,5% de los arruís del Parque, daban positivo en la enfermedad de la sarna; una enfermedad muy contagiosa para todos los animales, domésticos o no, que tengan relación con ellos vivos o con los restos de cadáveres gestionados.

Pero según APESE, no ha sido esta la única mala noticia de la Junta del Parque, sino que, según la información escrita facilitada, también el 20% de los jabalíes que hay en el entorno del Parque de Sierra Espuña, habrían dado positivo a la enfermedad de Aujezsky (más conocida popularmente como pseudorrabia), que estaba declarada extinguida hace muchos años, y la Región de Murcia libre de ella. Pero que, al parecer, es mucho más contagiosa y mortífera para los animales que se infecten, siendo muy grave los contagios que se produzcan, especialmente en el ganado porcino, más para el que está en libertad, pero también el estabulado por contagio a través de animales domésticos o asilvestrados, como perros o gatos y otros.

El peligro de contagio de una u otra enfermedad, es mayor según los técnicos consultados por APESE, al tener tanto el arruí, como especialmente el jabalí, una gran movilidad territorial, pudiéndose recorrer en un día –o en una noche- fácilmente 25 o 30 km, en todas direcciones.

Desde APESE, consideran que la situación y el riesgo de contagio es muy grave, por lo que su Junta Directiva, en una reunión de urgencia, acordó anoche, solicitar del Consejero de Medio Ambiente -que se da la circunstancia de que es veterinario- se adopten urgentemente las medidas que sean necesarias; informando públicamente a la población, sin falsas alarmas, de la gravedad de la situación y adoptando, incluso, medidas drásticas, si procede, como el control de acceso de vehículos, personas y animales domésticos al perímetro del Parque de Sierra Espuña, y especialmente a las zonas de uso público, y núcleos de población del Interior o entorno inmediato de Parque.

También, desde la junta Directiva de APESE, van a recomendar a sus asociados, que eviten, en lo posible, acceder a sus fincas del interior del Parque y su perímetro exterior. Y mucho menos acompañados de animales domésticos.

Los técnicos consultados por APESE, se muestran asombrados, de que por las autoridades de Medio Ambiente y por las de Sanidad Animal, no se haya informado aun públicamente y adoptado las medidas preventivas y de concienciación de la población y sectores ganaderos, potencialmente más afectados por el riesgo de infección. Ya que, la ampliación del contagio a algunas cabañas ganaderas, si no se adoptasen de inmediato las medidas oportunas, podría llegar a tener consecuencias dramáticas. Desde APESE consideran que, lo más urgente es abordar de inmediato esta grave crisis, que podría tener carácter de epidemia.

Pero no descartan, valorar posteriormente, la adopción de medidas legales para exigir las responsabilidades personales, políticas y técnicas que pudiesen proceder, por la gestión ocultista, imprudente y desafortunada de esta grave crisis sanitaria -de momento solo animal- que es otra evidencia más de la ineptitud e incapacidad de los gestores políticos y técnicos, responsables del Parque de Sierra Espuña, que lo gestionan como si fuese su cortijo particular, despreciando y expropiando, una vez más, los derechos e intereses establecidos por el decreto del PORN de Sierra Espuña, para los propietarios particulares del Parque y su entorno.

Por último, desde APESE, se muestran, dentro de sus posibilidades dispuestos a colaborar en el traslado de la información y las medidas preventivas que se pudiesen establecer por las autoridades competentes, a los propietarios privados del Parque y su entorno

Noticias de Región

El diputado regional ha afirmado que ""pensar en la desalación como sustitución de los caudales del trasvase Tajo-Segura es imposible, además de un auténtico disparate""

Se ha realizado en un caso de bloqueo cardiaco en un paciente en diálisis y sin abscesos vasculares

El Festival de la hamburguesa murciana ensalzará los productos locales y el talento de los profesionales gastronómicos de la Región de Murcia

Representantes locales y expertos del sector participarán en una mesa redonda como colofón a las jornadas celebradas recientemente en las que se analizaron más de 400 aportaciones

Esta acción formativa con compromiso de contratación ha sido desarrollada por la consultora Nubecento, especializada en la digitalización de empresas

Estrena un nuevo formato que combina el club de lectura y el cinefórum sobre Stephen King