Región

Catalogan el fondo musical y personal del compositor murciano José Agüera

Está disponible para los interesados en el Archivo General de la Región de Murcia

El archivo musical y personal del compositor murciano José Agüera Ruiz (Murcia, 1893-1960), donado al Archivo General en el año 2021 por Miguel Ángel Centenero, exdirector del Conservatorio Superior de Murcia y legatario de este fondo documental, ya está accesible para su consulta y reproducción a todos los usuarios que lo soliciten.

El fondo está integrado por documentos relacionados con su faceta como compositor, fundamentalmente partituras y borradores manuscritos originales, además de partituras de otros autores como el guitarrista Díaz Cano, como docente en el Conservatorio de Murcia; como gestor de su música, con contratos de actuaciones o de edición de obras musicales, y por correspondencia relacionada con su trabajo como funcionario o como compositor. Más escasa es la documentación de carácter personal o familiar, aunque se conservan algunos papeles de su proceso de depuración tras la Guerra Civil.

José Agüera Ruiz realizó sus primeros estudios musicales con su padre, el organero José Agüera Torres, continuando su formación musical en Madrid, donde recibió clases de Pilar Fernández de la Mora, la primera mujer catedrática de Música de España. Su sólida formación como compositor fue enteramente autodidacta y acabó sus estudios musicales como alumno libre en los conservatorios de Murcia y Madrid.

En 1925 comenzó su labor como catedrático de Piano en el Conservatorio de Murcia, puesto que ocupó hasta su fallecimiento. Su labor como destacado intérprete de piano se desarrolló como solista, en música de cámara y con orquesta. En 1945 fundó la Agrupación de Música de Cámara del Conservatorio. Tocaba a menudo recitales de piano y fundó el Sexteto Agüera, que actuaba sobre todo en el Círculo de Bellas Artes de Murcia.

En 1958 obtuvo el Premio de Composición 'Fernández Caballero', de la Diputación Provincial de Murcia, por su obra orquestal 'Suite murciana'. Además, fue el primer maestro del gran músico murciano Mario Medina Seguí.

Como compositor, su estilo estuvo influenciado por los impresionistas franceses, como Debussy y Ravel, por quienes sentía predilección. La mayor parte de su obra está inédita, y en ella hay composiciones de música escénica, de orquesta, de orquesta y solista, de canciones, de música de cámara, de guitarra o de piano. También es autor de composiciones más ligeras, de gran popularidad durante el primer tercio del siglo XX, como foxtrots, chotis, cuplés o valses.

Posiblemente su obra orquestal más difundida sea 'Galanteos', pero también destacan 'La Rosa de la Alhambra', una zarzuela que quedó incompleta, 'Intermedio sinfónico', 'Concierto para Piano', 'Preludio en Do M', la citada 'Suite murciana', actualmente desaparecida, 'En El Cairo' (fox-trot para piano), 'Plegaria a Santa Teresita' o 'La escollera de Torrevieja', su única obra editada.

El legado de Agüera se une así a la treintena de fondos y colecciones musicales de compositores e intérpretes murcianos que conserva y difunde el Archivo General de la Región, que es en esta materia centro de referencia a regional, dentro del patrimonio musical en España, del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música del Ministerio de Cultura.

Noticias de Región

José Ángel ha ensalzado la memoria de las víctimas tras los actos institucionales por el 'Día de las Víctimas del Terrorismo en la Policía Nacional'

El Pleno del Consorcio del Centro de Transportes-Depósito Franco finaliza los trámites de la licitación y da a conocer la empresa que ejecutará el proyecto

Doce estudiantes universitarios han convivido durante todo el curso escolar con los 24 usuarios de la entidad que participan en esta iniciativa

La consejera de Política Social felicita a la Universidad de Murcia ""por ser un referente en la educación inclusiva"" durante la clausura del VII curso 'Todos somos Campus'

Sara se reúne en Madrid con los máximos responsables de COAG, ASAJA, UPA y las cooperativas agroalimentarias de España y exigen al ministro Planas una reunión urgente para abordar soluciones

Comunicado de la Plataforma de Afectados por el impago del Bono de Alquiler Joven