Región

El Instituto Murciano de Investigación Biosanitaria iniciará ocho nuevos proyectos en 2020

Estas investigaciones se sumarán a las más de quinientas que lleva a cabo actualmente el IMIB, entre ellas, el uso de suplementos durante el embarazo y programas de mejora de cirugía colorrectal

El Instituto Murciano de Investigación Biosanitaria (IMIB-Arrixaca) ha logrado traer a la Región de Murcia financiación pública competitiva nacional para ocho nuevos proyectos de investigación que comenzarán en 2020. Entre estos figuran el uso de suplementos durante el embarazo así como la implementación de un programa de mejora de cirugía colorrectal y el diagnóstico precoz de sus complicaciones.

Estos nuevos proyectos se suman a los 501 que en la actualidad está desarrollando el IMIB y contarán con un presupuesto de 800.000 euros.

Los consejeros de Salud, Manuel Villegas, y de Empleo, Investigación y Universidades, Miguel Motas, dieron hoy a conocer los nuevos proyectos del IMIB para el año que viene en su visita a sus instalaciones, donde reafirmaron el compromiso del Gobierno regional con la investigación.

Villegas explicó que la finalidad del IMIB es "fomentar que los nuevos conocimientos científicos se trasladen a la investigación clínica y a la práctica asistencial para dar respuesta a las necesidades en materia de salud de la población".

En este sentido, resaltó que "la inversión en investigación es una apuesta segura por la mejora de nuestra sanidad ya que solo así se impulsa el desarrollo de nuevos avances médicos, científicos y tecnológicos con el objetivo último de aumentar la calidad de vida de los pacientes".

Por su parte, Motas hizo hincapié en "la importancia de contar con un centro de investigación como el IMIB, a la vanguardia en materia biosanitaria y que sitúa a la Región de Murcia como un referente a nivel nacional e internacional".

Los consejeros además visitaron el Biobanco, una plataforma de apoyo a la investigación miembro de la Red Nacional de Biobancos y que ha superado la evaluación de la Comisión Técnica del Instituto de Salud Carlos III, manteniendo la financiación para el año 2020. El Biobanco del IMIB procesa, almacena, gestiona y distribuye material biológico para investigación, y "desempeña un papel crucial en el conocimiento de las enfermedades, posibilitando la investigación en red, tanto a nivel nacional como europeo", tal como destacó Villegas.

En la actualidad, en el IMIB desempeñan su actividad 913 profesionales, adscritos a 49 grupos de investigación y 8 plataformas.

El IMIB es un centro de investigación fruto de la asociación entre la Consejería de Salud, y la Universidad de Murcia. Además, se han establecido convenios con el Instituto de Fomento y el Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario, entre otras instituciones, para avanzar en la colaboración interinstitucional de la I+D+i regional.

Noticias de Región

El servicio incluye labores de concienciación y custodia de la flora, fauna y geodiversidad de estos espacios naturales protegidos

""Los planes de Teresa Ribera para el campo pasan por eliminar el 10% de tierras de cultivo, algo con lo que nunca vamos a estar de acuerdo"", ha indicado Carmen Crespo

Elvira Medina reprocha a Ribera que no presentara ni una sola medida nueva para el Mar Menor y la acusa de discriminar a la Región: ""¿Por qué valen menos los murcianos que los andaluces?""

Federico asiste en Jumilla a la puesta en marcha del noveno parque de participación social en la Región, capaz de abastecer 900 hogares

La región de Araucanía creará una Unidad de Aceleración de Inversiones (UNAI) como activo para aumentar la inversión, basándose en el modelo de la Región de Murcia