Región

IU dice que el informe PISA constata las "deficiencias" del sistema educativo murciano

Izquierda Unida de la Región de Murcia (IURM) ha afirmado hoy que el resultado del último informe PISA constata las "deficiencias" del sistema educativo murciano, y ha reclamado a las administraciones públicas "mayores esfuerzos" para atajar el abandono y fracaso escolar, sobre todo en enseñanza secundaria.

José Luis Álvarez-Castellanos, miembro de la Presidencia de IURM, ha destacado del citado informe que la Región de Murcia se encuentra por debajo de la media nacional en Matemáticas y Ciencia y ha dicho que es precisamente en estas dos materias donde se produce un mayor porcentaje de fracaso escolar.

Para luchar contra esta situación, ha exigido una mejora de la formación del profesorado, especialmente en educación secundaria, y un incremento de la inversión en infraestructuras educativas, con el fin de que el porcentaje de alumnos por aula disminuya y ofrecer así un mejor aprendizaje a los estudiantes.

Ha indicado que pese a que sendos objetivos forman parte del segundo pacto social por la educación de la Región de Murcia, no cuentan con financiación suficiente en los presupuestos de la Comunidad Autónoma para 2011, lo que "impedirá" su cumplimiento y un avance en el sistema educativo.

Noticias de Región

Juan María destaca que ""el aumento de ejemplares de esta especie en peligro crítico, en apenas 10 años, es una prueba más de lo que la ciencia en colaboración con las administraciones y los ciudadanos podemos lograr""

Sara destaca la importancia de que la edición 2025 se celebre en nuestra Comunidad ""por ser un importante escaparate para que se conozca la tecnificación del sector agroalimentario regional""

Esta competición se ha celebrado hoy lunes 3 de junio en el CCT, con la participación de 7 establecimientos de todo el territorio murciano

Los agentes de la Guardia Civil de Tráfico vigilarán el incumplimiento de la señalización de obras por parte de los conductores, especialmente los límites de velocidad

El número de viajeros alcanzó en el primer cuatrimestre un aumento interanual del 5,9 por ciento, hasta los 504.034, y las pernoctaciones llegaron a 1.562.023, un 7,1 por ciento más