Región

Varios miles de personas se manifiestan en Murcia al grito de "con el agua no se juega"

La manifestación la abría una pancarta con el lema "En defensa del trasvase Tajo-Segura. No al estatuto de Castilla-La Mancha"

Murcia, 5 feb (EFE).- Varios miles de personas, alrededor de 15.000 según la Policía Local y los convocantes, se han manifestado hoy por las calles de Murcia contra la reforma del estatuto de Castilla-La Mancha y al grito de "con el agua no se juega".

"El trasvase seguirá, sin agua esta tierra es un desierto" era la leyenda de una de las pancartas de la manifestación, promovida por el Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo-Segura (SCRATS).

En la cabeza de la marcha se encontraban el presidente del SCRATS, Francisco del Amor, y junto a él varios miembros del Gobierno de Murcia, el presidente de la Asamblea Regional, Francisco Celdrán, los dirigentes del PP y el PSOE Juan Carlos Ruiz y Pedro Saura, respectivamente, y los alcaldes de Murcia, Miguel Ángel Cámara; Cartagena, Pilar Barreiro; Orihuela (Alicante), Mónica Lorente, y Almería, Luis Rogelio Rodríguez, entre otros muchos regidores.

También secundaron la protesta los sindicatos mayoritarios y organizaciones agrarias como FECOAM, COAG, Asaja y UPA.

El coordinador regional de IU en la Región de Murcia, José Antonio Pujante, no estuvo presente en la marcha porque, según dijo a EFE, tenía concertada una reunión que no pudo eludir, y afirmó que su partido había estado representado por concejales de IU-LV de varios municipios murcianos.

La manifestación la abría una pancarta con el lema "En defensa del trasvase Tajo-Segura. No al estatuto de Castilla-La Mancha", y la precedía un grupo de discapacitados psíquicos de Asprodes de Lorca, que acudieron a la protesta con el mensaje "queremos agua para todos".

Una magnífica temperatura acompañó durante todo el recorrido esta protesta, que estuvo amenizada por canciones de Joan Manuel Serrat, Jarabe de Palo, Camarón y el canto a Murcia de "La Parranda".

Decenas de autobuses llegados desde Lorca, Puerto Lumbreras, Totana y otros municipios de la Región, junto a agricultores almerienses, alicantinos y murcianos llegados en vehículos particulares se dieron cita esta tarde en las calles de la capital para reclamar la supervivencia del trasvase, que abastece 150.000 hectáreas de las vegas alta y media del Segura, Mula, Lorca, zona del Levante y saladares de Alicante, Campo de Cartagena y Valle de Almanzora.

Uno de los manifestantes, José Molero, agricultor de Librilla que cultiva limoneros y naranjos, aseguró a EFE: "nos jugamos mucho. No hay agua. No hay derecho a que en otros sitios sobre y aquí falte".

Por su parte, Juan Ayala, propietario de 500 tahúllas en Cieza de melocotoneros, nectarinas, albaricoques y ciruelas, comentó que con el agua "tan restringida" no pueden regar, y que los ocho hermanos que viven de esos cultivos y los doce trabajadores que emplean no sabe "de qué vivirían". "No se hacer otra cosa, soy agricultor desde pequeño", se lamentó.

La manifestación concluyó con la lectura de un manifiesto reivindicativo por parte del presidente de los regantes del trasvase, quien pidió que esta infraestructura "no sea usada como arma política, ni como motivo de enfrentamiento entre comunidades autónomas".

Del Amor apeló también a un gran pacto nacional del agua, y advirtió que si se aprueba la caducidad del Tajo-Segura en la reforma del Estatuto castellanomanchego adoptarán "acciones contundentes".

A los regantes que le escuchaban, el presidente les dijo: "no os desesperéis porque con constancia se conseguirá una solución". EFE

Ver más fotos:
http://www.murcia.com/region/fotos/2009/manifestacion-trasvase-tajo-segura/

Noticias de Región

María Marín denuncia que ""lo que falla es el sistema"" y pide cambiar ""el modelo de delegación de la protección de menores a entidades privadas""

Responsables del IMIDA visitaron el Centro de Experiencias Cajamar en Paiporta (Valencia) para conocer las iniciativas que desarrolla la Fundación en investigación, desarrollo tecnológico y transferencia del conocimiento

La compañía, de Grupo Fuertes, entrenará globalmente a los deportistas para que participen en la Media Maratón de Albacete

El ritmo de crecimiento de viajeros durante el periodo enero-febrero (+3,6 por ciento) supera en más de dos puntos al registrado en el conjunto nacional

CCOO, como primera fuerza sindical reivindica su representatividad en las negociaciones en materia de personal

Ruiz Jódar pone en valor el ""trabajo continuo de la Consejería de Sanidad y de los representantes sanitarios con la incorporación de 10 nuevas plazas en el Hospital Rafael Méndez""