El manifiesto de Autismo España exige mayor compromiso de las administraciones públicas que garanticen servicios y apoyos
La Asamblea Regional, ayuntamientos y otros edificios oficiales se iluminan de azul y lucen símbolos del infinito para concienciar a la sociedad
Centenares de usuarios y usuarias de la Asociación de Atención a Personas con Autismo y Familias de la Región de Murcia (Astrade) han protagonizado una lectura pública del Manifiesto de Autismo España en la casi totalidad de municipios de la Región con motivo del Día Mundial de Concienciación sobre esta condición que afecta a varios miles de personas en nuestra comunidad autónoma.
Los usuarios y sus familiares han alzado la voz para reivindicar políticas de inclusión y reconocimiento de derechos de las personas con autismo en nuestra sociedad bajo un mismo eslogan "somos infinitos".
Durante las concentraciones en los diferentes municipios, desde Astrade se ha recordado que las personas autistas no son invisibles y que tienen derecho a participar plenamente en todas las decisiones que les afectan.
El presidente de la Asociación, Javier Ruiz de la Torre, la consejera de Política Social, Conchita Ruiz, y el alcalde de Blanca, Ángel Pablo Cano,se han sumado a esta jornada de concienciación a las puertas del Ayuntamiento de este municipio del Valle de Ricote, junto a decenas de asistentes que han portado símbolos del infinito, reflejo de la diversidad y la variabilidad dentro del espectro del autismo.
Ruiz de la Torre ha recordado que el autismo es una condición que afecta a 1 de cada 100 personas en España, y que sigue siendo una realidad muy diversa para todos. Como ha señalado "se ha avanzado mucho pero aún queda mucho por hacer ya que cada persona en el espectro es única y presenta necesidades particulares. Esa variabilidad dentro del espectro resulta tan extensa como las personas mismas, algo que hace más difícil garantizar una vida plena y participativa para todas las personas autistas".
Numerosos alcaldes, concejales y vecinos se han sumado a estos actos impulsados por Astrade y secundados por la práctica totalidad de los Ayuntamientos de la Región; Murcia, Cartagena, Lorca, La Unión, Águilas, Jumilla, Lorquí, Abanilla, Fortuna, Las Torres de Cotillas, Molina de Segura, Abanilla, Mazarrón, Alhama, Fuente Álamo, Totana, Beniel, Caravaca de la Cruz, Cieza, Mula, Ulea, Los Alcázares, Calasparra, Alguazas, Archena, Santomera, Bullas o Yecla.
La jornada de sensibilización se ha iniciado a las diez de la mañana en varios municipios, liderada por Astrade junto a las familias y usuarios, muchos de ellos han sido los encargados de leer los manifiestos donde se ha pedido que todas las familias de personas con autismo tengan garantizado el acceso a servicios y apoyos específicos, flexibles y adaptados a cada etapa de la vida de la persona, independientemente de su situación económica o geográfica.
Además, durante la jornada de concienciación en los diferentes municipios, se ha hecho especial mención al necesario compromiso de las administraciones públicas con las personas con autismo, mediante recursos y una financiación estable y suficiente de los servicios a usuarios y familias, promoviendo su sostenibilidad y mejora continua.
Edificios iluminados de azul por el autismo
Durante esta noche, la Asamblea Regional y la mayoría de ayuntamientos de la Región se iluminarán de azul dentro de " Light It Up Blue" (Ilumina de Azul), la iniciativa lanzada por la Organización de Concienciación sobre el Autismo (Autism Speaks) para generar mayor conciencia sobre esta condición que afecta a millones de niños en el mundo.
Astrade y el movimiento asociativo del autismo
Astrade, como parte del movimiento asociativo del autismo, continúa trabajando cada día para ofrecer servicios específicos que favorezcan el bienestar, desarrollo y participación social de las personas con autismo. La lectura del manifiesto ha sido un acto simbólico para visibilizar la necesidad urgente de que los servicios y apoyos destinados a este colectivo sean financiados y gestionados de manera adecuada, sin que ninguna persona se quede atrás debido a la falta de recursos.
Este 2 de abril, en el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, se reafirma el compromiso de Astrade y de todas las asociaciones del movimiento autista para construir un mundo más accesible, justo y respetuoso con la diversidad del espectro del autismo.
La reivindicación ha sido clara; un futuro donde todas las personas, independientemente de su condición, tengan garantizados sus derechos, bienestar y calidad de vida.