Toñi Abenza destaca que el Gobierno de España quiso hacer más fáciles y accesibles los estilos de vida saludables: una vida activa, una alimentación sana, bienestar emocional y buenos hábitos de sueño, con el Plan Estratégico Nacional para la Reducción de la Obesidad Infantil
"Es nuestro deber continuar en esa línea para que las niñas, niños y adolescentes que no siempre tienen acceso a una alimentación adecuada, cuenten con un plan cuya hoja de ruta sea construir una Región de Murcia más saludable, en la que crecer sano sea un derecho para la infancia y la adolescencia"
La Comisión de Sanidad y Política Social de la Asamblea Regional ha aprobado por unanimidad una moción propuesta por el Grupo Parlamentario Socialista para elaborar un plan regional para la lucha contra la obesidad infantil, cuya hoja de ruta para la próxima década (2025-2035) promueva en estilo de vida saludable para las niñas, niños y adolescentes de la Región de Murcia.
La diputada regional Toñi Abenza ha explicado que este plan regional debe ir de la mano con el Plan Estratégico Nacional para la Reducción de la Obesidad Infantil (2022-2030).
En este sentido, ha destacado que el Gobierno de España quiso hacer más fáciles y accesibles los estilos de vida saludables: una vida activa, una alimentación sana, bienestar emocional y buenos hábitos de sueño. "Es nuestro deber continuar en esa línea para que las niñas, niños y adolescentes que no siempre tienen acceso a una alimentación adecuada, cuenten con un plan cuya hoja de ruta sea construir una Región de Murcia más saludable, en la que crecer sano sea un derecho para la infancia y la adolescencia".
Abenza ha recordado que el pasado 7 de noviembre, el PP presentó una iniciativa que fue rechazada en Comisión por solicitar al Gobierno de España desarrollar un plan nacional para la lucha contra la obesidad infantil que ya existía, obviando que las competencias en materia de sanidad en la Región de Murcia son de la Comunidad Autónoma.
Ha añadido que es de vital importancia que trabajemos desde todas las administraciones públicas de la mano del Alto Comisionado contra la Pobreza Infantil con la Gasol Foundation como aliado clave para elaborar, a partir de una alianza intersectorial entre diferentes administraciones públicas, instituciones científicas, organizaciones del tercer sector, asociaciones y federaciones del sector empresarial una estrategia regional, en este caso, un plan que se acople a nuestra tierra y necesidades específicas.
"Un plan que ya existe en España y al que debemos acogernos y adaptarlo para que las niñas, niños y adolescentes tengan la oportunidad que necesitan para crecer bien", ha concluido.