Región

Francisco Lucas: "López Miras renuncia a millones de euros que son esenciales para la Región de Murcia, al asumir la política de Vox en contra del Pacto Verde"

El secretario general del PSRM explica que renunciar al Pacto Verde significa rechazar recursos para modernizar regadíos, el Corredor Mediterráneo, la recuperación del Mar Menor, la ampliación de desaladoras, ayudas a la movilidad eléctrica y autoconsumo, entre otros asuntos prioritarios para la Región

"Una vez más, insto a López Miras a actuar con responsabilidad y priorizar los intereses de la Región. Tiene una alternativa viable para aprobar los presupuestos que la Región de Murcia necesita: la que ofrece el PSOE"

El secretario general del PSOE de la Región de Murcia, Francisco Lucas, ha afirmado que López Miras está renunciando a millones de euros que son esenciales para la Región, al asumir la política de Vox en contra del Pacto Verde para intentar aprobar los presupuestos regionales.

"Nos preocupa la deriva en la que ha caído el Partido Popular, porque perjudica gravemente a nuestra Región. Me pregunto si realmente es consciente de las consecuencias de hacerlo", ha señalado.

Lucas ha asegurado que renunciar al Pacto Verde significa renunciar a recursos para modernizar regadíos, el Corredor Mediterráneo, la recuperación del Mar Menor, la ampliación de desaladoras, ayudas a la movilidad eléctrica y autoconsumo, entre otros asuntos prioritarios para la Región de Murcia.

Ha explicado que la inmensa mayoría de las inversiones en la Región de Murcia dependen de fondos vinculados al Pacto Verde Europeo. "Rechazarlas por una imposición ideológica de la ultraderecha es una absoluta irresponsabilidad".

En este sentido, ha destacado que todas las ayudas que están recibiendo millones de personas para la rehabilitación energética de su vivienda, para instalar placas solares, para la compra de un coche eléctrico o punto de recarga, entre otras, proceden del Pacto Verde.

El líder socialista ha detallado que también proceden del Pacto Verde los más de 600 millones de euros para la recuperación del Mar Menor; los más de 3.000 millones de euros para terminar el Corredor Mediterráneo, la llegada del AVE o la mejora de las Cercanías en la Región; los más de 700 millones para ampliar las desaladoras y abaratar el precio del agua desalada para la agricultura; las ayudas a agricultores y ganaderos para adaptar sus explotaciones al cambio climático y hacerlas más competitivas, y los más de 300 millones de euros que han recibido empresas en la Región para el desarrollo del hidrógeno verde.

Finalmente, ha indicado que, al renunciar al Pacto Verde, López Miras está rechazando los Fondos Next Generation, de los que a la Región se le han asignado 881 millones de euros y que incluyen el Plan de Impulso a la Rehabilitación Energética (PIREP), y planes de fomento de la movilidad sostenible; planes de sostenibilidad turística, entre otros.

"También está rechazando los fondos FEDER 2021-27, de los que se le han asignado a la Región 554 millones de euros, o el Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural (FEADER)", ha añadido.

Una vez más, Lucas ha instado a López Miras a actuar con responsabilidad y priorizar los intereses de la Región. "Tiene una alternativa viable para aprobar los presupuestos que la Región de Murcia necesita: la que ofrece el PSOE".

Noticias de Región

La Asociación considera que es momento de trabajar en la apertura de nuevos mercados y mejorar el control a los productos procedentes de países terceros

Critica que si el secretario general del PSOE, Francisco Lucas llega a esa institución, lo hará ""solo para hacer campaña electoral"", cuando ""debería mantenerse al margen para no deslegitimarla""

El consejero Víctor Marín inaugura el XI Congreso FP Empresa que se celebra hoy y mañana en Cartagena y que reúne a más de 1.400 docentes, empresarios y profesionales de la FP de toda España

La investigación se inició gracias a la información facilitada por vigilantes de seguridad privada que prestan servicio en una empresa petroquímica de Cartagena

El PP pregunta en las Cortes si el proyecto de la ""supuesta"" edificación de 900 pisos sociales sigue adelante y en qué estado se encuentra la tramitación del proyecto