Región

Bajo la lupa la Zona Especial de Conservación del río Chícamo para detectar amenazas

Un estudio, que incluirá una actualización cartográfica del área, detectará los impactos que amenazan la conservación de sus valores naturales

Medio Ambiente pone bajo la lupa toda la Zona Especial de Conservación (ZEC) del río Chícamo, con el objetivo de detectar posibles amenazas a la conservación de sus valores naturales y generar propuestas de gestión. Lo hará a través de un estudio ya licitado por un importe de 17.102 euros, que tendrá como principal meta cumplir con los compromisos de conservación y evaluación establecidos por la Directiva Hábitats, y contribuir así a mejorar y actualizar la información disponible sobre este espacio protegido, que está integrado en la Red Natura 2000.

Bajo el título de ‘Estudio del estado de conservación de los hábitats de interés comunitario de la Zona Especial de Conservación Río Chícamo: Detección de impactos y propuestas de gestión’, analizará el estado de conservación de los hábitats identificados como elementos clave, de acuerdo con el Plan de Gestión Integral de los Espacios Protegidos de los relieves y cuencas centro-orientales de la Región de Murcia. Una de las principales novedades que aportará el documento es una cartografía actualizada que refleje los resultados obtenidos.

El informe establecerá unos criterios orientadores de gestión que faciliten la toma de decisiones de manera objetiva, al tiempo que detectará y ubicará los impactos que actualmente representan una amenaza para la conservación de los valores naturales en la ZEC y, en base a la información obtenida, proponer actuaciones para mejorar su estado de conservación.

Esta Zona de Especial Conservación posee un característico patrimonio cultural, fruto del vínculo de las culturas precedentes con el río. Así, cabe destacar los molinos, la acequia mayor, cuyo origen se remonta a la época romana, el acueducto de Sahúes, del siglo XVII y el azud del Partidor, vestigio de la cultura ibérica. En conjunto, la interacción de factores como la aridez de la zona, la geología, la compleja dinámica hidrológica, las comunidades vegetales asociadas y los usos tradicionales e infraestructuras derivadas, expresan en la ZEC un paisaje muy peculiar a escala regional y muy escaso en el contexto europeo.

Noticias de Región

Pone a disposición de la alta cocina y del sector variedades hortícolas, de uva de vinificación y razas autóctonas como el chato murciano o la oveja segureña

José Manuel destaca que se amplía el número de paradas en la línea 44 en el recorrido Cabo de Palos-Veneziola, que pasa de 27 a 34 en ambos sentidos

Y el 20% de los jabalíes del Parque dan positivo en Aujezsky (pseudorrabia)