Correos presenta el sello dedicado al caldero del Mar Menor

Al acto de presentación han asistido la directora de Filatelia y Relaciones Institucionales de Correos, Nuria Lera; el presidente de la Academia de Gastronomía de la Región de Murcia, Alberto Requena; la delegada del Gobierno, Mariola Guevara, y el teniente alcalde de San Pedro del Pinatar, Valentín Henarejos

El sello está incluido dentro de la serie de "Gastronomía: España en 19 platos" y se han puesto en circulación ochenta mil sellos con un valor facial es de 4,60€

Correos ha presentado un sello dedicado al caldero del Mar Menor dentro de la serie "Gastronomía: España en 19 platos" con el que se difunde una de las comidas más representativas de esta Comunidad Autónoma, que además es la protagonista de la imagen de este sello.

Al acto de presentación han asistido la directora de Filatelia y Relaciones Institucionales de Correos, Nuria Lera; el presidente de la Academia de Gastronomía de la Región de Murcia, Alberto Requena; la delegada del Gobierno, Mariola Guevara y el teniente alcalde de San Pedro del Pinatar, Valentín Henarejos. Al finalizar el encuentro se ha llevado a cabo el tradicional matasellado de honor.

Con esta serie filatélica Correos hace un recorrido por el arte culinario de nuestra geografía: las diecisiete Comunidades Autónomas, Ceuta y Melilla. Estas emisiones han sido el resultado de un convenio de colaboración suscrito entre Correos y la Real Academia de Gastronomía (RAG). Dentro de esta serie filatélica ya se ha rendido homenaje a platos como el pulpo a feira, el gazpacho andaluz, la paella valenciana, el cocido madrileño o el bacalao al pil-pil, entre otros. La primera de estas emisiones se dedicó a la caldereta de cordero extremeña y vio la luz en julio de 2020.

El caldero del Mar Menor es uno de los platos más emblemáticos de la Murcia costera. Antaño comida de pescadores, hoy es el invitado deseado de las mesas más lujosas. El caldero toma su nombre del recipiente de hierro en el que se cocina colgado de unas trébedes. Se trataba de una comida de dos platos, primero el arroz y luego el pescado, tal como lo hacían los pescadores.

El pescado más utilizado es el mújol, pero también admite doradas y, sobre todo la "morralla", pescado sin nombre, que convierte el caldo en algo exquisito. Y, además, la ñora, el tomatico, el azafrán de pelo y el ajo, para hacer la salsa alioli que acompaña a este plato.

Los sellos emitidos por Correos están dentro de una hoja bloque y tienen un valor facial de 4,60€. La tirada ha sido de 80.000 ejemplares y la imagen de la hoja bloque en la que se contiene este sello incluye el plato junto al logotipo de la Real Academia de Gastronomía y la bandera de la Región de Murcia, además de otros elementos identificativos del sello.

La Región de Murcia a través de los sellos de Correos

La filatelia es una ventana a la cultura, la historia y el patrimonio. La Región de Murcia ha sido protagonista de diversos sellos emitidos por Correos. Las últimas estampillas puestas en circulación por la compañía logística se dedicaron en 2021 a los Coros y Danzas de Lorca y en 2020 a la capital gastronómica de Murcia.

Otros hechos que también se han recogido en diferentes emisiones durante los últimos años han sido el aniversario de la botadura del submarino de Isaac Peral, el festival del Cante de las Minas, el guitarrista Narciso Yepes o la Semana Santa lorquina. Además, Correos difundió un sello dedicado a la Región incluido en la emisión 12 meses 12 sellos.

Características técnicas

  • Gastronomía: España en 19 platos. Murcia. Caldero del Mar Menor.
  • Procedimiento de impresión: Offset
  • Papel: Estucado, engomado, fosforescente
  • Tamaño del sello: Hoja Bloque de un sello 57,6 X 40,9 mm
  • Efectos en pliego: Hoja bloque
  • Valor postal de los sellos: 4,60 euros
  • Tirada: 80.000

Noticias de

Los expertos consideran que la menor presencia de nutrientes en la laguna salada podría reducir su población respecto a la del verano del 2023

La iniciativa ha permitido la extracción de 37.602 toneladas de materia orgánica del ecosistema lagunar desde 2022

Un Ataque a la Concienciación Ambiental

La Comisionada del Ciclo del Agua y Restauración de Ecosistemas, Francisca Baraza, visita la factoría cartagenera para buscar fórmulas de colaboración entre ambas partes

Sara mantiene un encuentro con pescadores de la Cofradía de San Pedro del Pinatar en la que ha informado de las demandas trasladadas al Ministerio a través de una carta