Región

Referencia del consejo de gobierno 23/05/2024

El Consejo de Gobierno, en su sesión de hoy jueves, 23 de mayo de 2024, ha autorizado, entre otras inversiones en atención sanitaria, la contratación del servicio de gestión de la cadena integral de suministro del Servicio Murciano de Salud, con un presupuesto de más de 86 millones, y la adquisición de medicamentos exclusivos para el tratamiento de diversos tipos de cáncer y otras enfermedades infecciosas, hematológicas y autoinmunes, por más de 36 millones.

Asimismo, el Ejecutivo regional ha aprobado una inversión total de 35,7 millones de euros para la contratación de 223 rutas del servicio de transporte escolar para los próximos tres cursos, que podrá ser ampliable dos cursos más, para ofrecer así una solución estable y duradera al transporte escolar en la Región de Murcia y garantizar el mejor servicio para los alumnos que lo utilizan y sus familias.

En materia de formación superior, el Consejo ha dado luz verde a la concesión de una subvención a la Universidad de Murcia (UMU) por importe de dos millones de euros, destinada a infraestructuras, equipamientos y otras inversiones universitarias para el ejercicio 2024, que se une al millón de euros que se destina a la UPCT para estos fines.

Entre otros acuerdos, el Ejecutivo ha aprobado la firma de un convenio con el Ayuntamiento de Murcia para la prestación del servicio de ayuda a domicilio a personas en situación de dependencia y la promoción de la autonomía personal de dichos beneficiarios dentro de su entorno más cercano.

Salud

86 millones para la plataforma logística de gestión de suministro del SMS durante diez años

El Consejo de Gobierno, a propuesta de la Consejería de Salud, ha autorizado la contratación del servicio de gestión de la cadena integral de suministro del Servicio Murciano de Salud (SMS), a través de un operador logístico externo, y que incluye la puesta a disposición, dotación y operaciones de una plataforma logística. El presupuesto base de licitación es de 86.144.740 euros para un plazo de diez años.

El objetivo fundamental es potenciar y mejorar el nivel de servicio, actualizando la capacidad de almacenamiento de la plataforma logística a las necesidades actuales y previstas a diez años, con autoconsumo energético y transporte con baja huella de carbono.

La eficiencia en la gestión de la cadena de suministro es fundamental para garantizar la disponibilidad de recursos y un óptimo funcionamiento de los servicios al paciente. Se trata de integrar todas las fases de la Cadena de Suministro (Gestión de la Demanda, Planificación de compras, Aprovisionamiento, Incorporación de Nuevas Tecnologías, Almacenamiento y Distribución a punto final).

Este enfoque integrado en la cadena de suministro permite adaptarse mejor a los cambios y una gestión más ágil y efectiva de los recursos sanitarios en respuesta a las necesidades cambiantes de los servicios de salud.

Así, entre sus ventajas está la optimización de recursos, la mejora en la calidad asistencial, y la reducción de errores y pérdidas. La implementación de procesos estandarizados y la utilización de tecnología especializada en la gestión logística reduce la probabilidad de errores humanos y pérdidas materiales durante el transporte, almacenamiento y distribución de los insumos médicos. También incrementa la eficiencia operativa y una mayor adaptación a las demandas del mercado.

La plataforma logística, operada por un ente externo al SMS, gestionará de forma centralizada el almacenaje, gestión de necesidades, preparación de pedidos y suministro a punto final de consumo de todos los productos sanitarios y no sanitarios y aquellos farmacéuticos que se designen.

Asimismo, ofrecerá servicio de forma integral a todos los centros sanitarios del SMS, en toda la Región de Murcia, con el objetivo de optimizar los inventarios, mejorar la planificación de las necesidades derivadas de la actividad asistencial, facilitar el establecimiento de los mismos estándares de calidad en todos los centros sanitarios del SMS, permitir una gestión más eficiente de los desabastecimientos y una mayor visibilidad y trazabilidad del uso de los materiales gestionados.

36 millones para medicamentos frente a diversos tipos de cáncer, infecciones y otras enfermedades

El Consejo de Gobierno, a propuesta de la Consejería de Salud, ha dado luz verde a la adquisición de medicamentos exclusivos para el tratamiento de diversos tipos de cáncer y otras enfermedades infecciosas, hematológicas y autoinmunes con destino a los centros dependientes del Servicio Murciano de Salud (SMS).

El presupuesto base de licitación es de 36.242.928 euros para un plazo de dos años.

Estos medicamentos están destinados al tratamiento farmacológico de diversos tipos de cáncer (ovario, mama, páncreas, próstata, vías urinarias, vías biliares, hígado y pulmón), así como enfermedades hematológicas (leucemia, linfoma) infecciosas (como la enfermedad por citomegalovirus y diarreas asociadas a Clostridium difficile) y respiratorias, como el asma.

También incluye medicamentos para el tratamiento o profilaxis de enfermedades autoinmunes (lupus eritematoso sistémico, enfermedad de Crohn y rechazo del trasplante) y un fármaco que actúa en varias patologías (diabetes mellitus, insuficiencia cardíaca y enfermedad renal), entre otros.

Se trata de medicamentos con los principios activos Anifrolumab, Benralizumab, Brentuximab, Brigatinib, Dapagliflozina, Darvadstrocel, Durvalumab, Enfortumab Vedotina, Enzalutamida, Fibrinogeno Humano/Trombina, Fidaxomicina, Gilteritinib, Irinotecan Pegilado Liposomal, Maribavir, Olaparib, Pegaspargasa, Tacrolimus intravenoso, Tezepelumab y Vedolizumab.

Estos productos son exclusivos de los laboratorios farmacéuticos Astellas Pharma, Astrazeneca Farmacéutica Spain, Corza Medical, Servier, Takeda Farmacéutica España y Tillotts Pharma Spain.

Los fármacos objeto de licitación son exclusivos, de alto impacto económico, autorizados para el diagnóstico o el tratamiento específico de las citadas patologías.

La principal causa de morbimortalidad en la actualidad se debe al cáncer, una enfermedad crónica que puede afectar a cualquier órgano o sistema, de forma mayoritaria en colon y recto, mama, pulmón, próstata y vejiga urinaria. El empleo de nuevos fármacos, bien sean quimioterapia o inmunoterapia, con distintos mecanismos de acción, aumenta la supervivencia de estos pacientes.

Más de 3,6 millones para renovar las licencias de productos Oracle utilizados en el SMS

El Consejo de Gobierno, a propuesta de la Consejería de Salud, ha dado luz verde a la contratación de la renovación de soportes de las licencias de productos Oracle utilizados por los sistemas del Servicio Murciano de Salud (SMS).

El presupuesto base de licitación es de 3.615.754 euros y el plazo de duración es hasta el 31 de mayo de 2027.

Las licencias de productos del fabricante Oracle utilizados por los sistemas de información del SMS y dentro del Proyecto de Continuidad de Negocio TIC del SMS son clave en el Plan Estratégico en Tecnologías de la Información del SMS y de su proceso de transformación digital.

Debido a que los servicios que presta el SMS son críticos, se han de usar soluciones con soporte empresarial como ésta, que permitan actualizaciones de parches de seguridad, evoluciones de producto y proporcionen asistencia técnica 24x7 ante incidentes o para consultas.

El SMS utiliza para sus principales aplicaciones asistenciales (OMI, SELENE, entre otras) y administrativas (SIGILE, GESCOT, PIN) bases de datos del fabricante Oracle, dado que se trata de un producto de alta calidad y acorde a la criticidad de las aplicaciones y datos que gestiona.

El aumento del volumen de datos almacenado, de usuarios que acceden a ellas y la complejidad de los sistemas de información hizo necesario disponer de productos adicionales de Oracle para una organización eficiente de los datos. La finalidad era optimizar el acceso por los usuarios (Oracle Partitioning) ya que, por ejemplo, el SMS tiene la obligación legal de almacenar al menos durante 20 años la Historia Clínica de los pacientes.

También para mejorar el rendimiento de las aplicaciones y agilizar el trabajo de los profesionales (Oracle Real Application Clusters, RAC); para la continuidad de negocio de sus aplicaciones entre CPD (Oracle Active Data Guard y Golden Gate); para el análisis de datos y accesos con el objeto de la resolución proactiva y temprana de problemas, aumentando la disponibilidad de las aplicaciones (Diagnostic Pack y Oracle Tuning Pack) y para aumentar la seguridad, como parte del cumplimiento normativo (ASO).

El ámbito del contrato incluirá todos los centros de procesos de datos y salas técnicas del SMS, estén o no ubicados en centros que sean titularidad del SMS.

Más de 1,8 millones para el sistema de información corporativo de los laboratorios clínicos del SMS

El Consejo de Gobierno, a propuesta de la Consejería de Salud, ha autorizado la contratación de servicios de mantenimiento, soporte y evolución del Sistema de información corporativo de los laboratorios clínicos del Servicio Murciano de Salud (SMS), para la gestión integral de su actividad.

El presupuesto base de licitación es de 1.851.300 euros para un plazo de dos años. El contrato será prorrogable por tres anualidades independientes y consecutivas.

Los laboratorios clínicos del SMS tienen como objetivo el estudio, detección, prevención, diagnóstico, seguimiento, investigación y tratamiento de las enfermedades, por lo que son elementos decisivos en la asistencia sanitaria.

Se integran en las diferentes áreas de salud del SMS y disponen de sistemas de información que dan soporte a sus procesos y actividades. En concreto, el Sistema de Información Corporativo de Laboratorios Clínicos (SIL Corporativo) del SMS constituye un elemento vertebrador del mapa sanitario que posibilita la gestión unificada de la actividad de los diferentes laboratorios clínicos.

La estrategia corporativa de historia clínica electrónica del SMS establece un marco tecnológico para los servicios de laboratorio, para lo que promueve el uso de la petición electrónica, el catálogo único de pruebas de laboratorio, la identificación única de profesionales, pacientes, peticiones de laboratorio, la automatización de la gestión de muestras, la integración con los sistemas de información corporativos u otros sistemas de diagnóstico, la explotación de la información y la gestión de la calidad.

En concreto, se incluirán servicios de mantenimiento y soporte para asegurar la respuesta inmediata a incidencias inesperadas y malos funcionamientos de los sistemas objeto de este contrato 24 horas al día, los 7 días de la semana. Se trata de asegurar en todo momento la estabilidad y disponibilidad de la plataforma, además de una acción inmediata y coordinada ante incidencias, actualización y soporte preventivo y monitorización continuada.

Asimismo, se incluyen las licencias corporativas de todos los productos incluidos en el Sistema de Información de Laboratorio Corporativo, y la formación continua de los especialistas en el uso de herramientas y servicios, entre otros aspectos técnicos.

3 millones para equipos de extracción y procesamiento de sangre en el Centro Regional de Hemodonación

El Consejo de Gobierno, a propuesta de la Consejería de Salud, ha dado el visto bueno a la contratación de suministro de equipos necesarios para la extracción de unidades de sangre total y su posterior procesamiento para la obtención de los componentes sanguíneos, con destino al Centro Regional de Hemodonación.

El presupuesto base de licitación es de 3.058.880 euros. El plazo de ejecución es de dos años, con posibilidad de tres prórrogas de un año de duración.

El Centro de Hemodonación precisa de suministros que le permitan la obtención de unidades de sangre total procedentes de donantes sanos para la elaboración de los componentes sanguíneos, y su procesamiento y posterior distribución, con el fin de atender las necesidades de hemoderivados de todos los hospitales y centros sanitarios públicos y privados de la Región de Murcia, y potencialmente de centros de otras comunidades si por urgente necesidad lo pidieran.

La finalidad es obtener productos hemoderivados de calidad, garantizando la seguridad de los procesos, junto con la trazabilidad de todas las donaciones.

El expediente se divide en dos lotes correspondientes a dos equipos. Uno se emplea para la recolección de sangre completa que permita separar automáticamente unidades de sangre completa en componentes sanguíneos, y se prevé la adquisición de 112.000 unidades. El otro equipo es para mezclar plaquetas procedentes del sistema automatizado para la obtención de 'pool' de plaquetas filtradas y leuco reducidas procedentes de donaciones de sangre total. De este segundo tipo se comprarán 16.000 unidades.

2,2 millones para suministro de tratamiento de diálisis peritoneal en las áreas de Cartagena y Mar Menor

El Consejo de Gobierno, a propuesta de la Consejería de Salud, ha dado luz verde a la contratación de suministro de tratamiento de diálisis peritoneal ambulatoria y domiciliaria para pacientes de las áreas de salud II-Cartagena, y VIII-Mar Menor.

El presupuesto base de licitación es de 2.221.356 euros y el plazo de ejecución es de dos años, con posibilidad de prórroga por otros dos más.

La diálisis peritoneal continua ambulatoria es una técnica destinada a la administración de este tratamiento en el domicilio a pacientes en situación de insuficiencia renal crónica mediante intercambio del líquido dializador por sistema manual.

Por su parte, la diálisis peritoneal con cicladora es una técnica dirigida a la administración continuada de tratamiento de diálisis peritoneal en el domicilio a pacientes en situación de insuficiencia renal crónica mediante intercambio del líquido dializador con cicladora.

Estos servicios incluirán todas las actuaciones de disposición de los equipos y materiales necesarios para llevar a cabo los tratamientos de diálisis en el domicilio de los pacientes, así como los controles de mantenimiento y seguridad tendentes a la consecución del grado de seguimiento más idóneo.

El contrato consta de dos lotes. El primero, por un importe de 1.832.386 euros, incluye la diálisis peritoneal con soluciones de glucosa concentraciones 1,36 por ciento, 2,27 por ciento o 3,36 por ciento y solución con aminoácidos. El segundo, por una cuantía de 388.969 euros, contempla el suministro para diálisis peritoneal con soluciones de glucosa concentraciones 1,5 por ciento, 2,3 por ciento o 4,25 por ciento.

Más de 1,6 millones para suministro de absorbentes para la incontinencia urinaria

El Consejo de Gobierno, a propuesta de la Consejería de Salud, ha dado el visto bueno a la contratación de suministro de absorbentes para la incontinencia de orina y compresas tocológicas con destino a centros del Servicio Murciano de Salud (SMS).

El presupuesto base de licitación es de 1.658.054 euros para un plazo de dos años. El plazo de duración es de dos años con posibilidad de prórroga por otros tres en anualidades sucesivas.

Se define la incontinencia urinaria como la pérdida involuntaria de orina objetivamente demostrable que origina un problema social o higiénico. Puede clasificarse según diversos tipos, como de urgencia, funcional y mixta, entre otras. Según los últimos estudios, afecta a más del 15 por ciento de la población mayor de 65 años.

Su impacto en salud es múltiple, ya que las personas que la padecen no solo tienen mayor riesgo de sufrir lesiones en la piel (lesiones por humedad, por presión, infecciones fúngicas, entre otras), sino que les afecta en el ámbito psicosocial por el miedo a que se note esta problemática.

Para abordar esta situación se utilizan absorbentes de incontinencia de diversos modelos y compresas, tanto en la edad adulta como en la infancia. Por todo ello, es preciso dotar al sistema sanitario de los fungibles más adecuados para cubrir esta necesidad, materiales con buena absorción y protección de la piel, cómodos y discretos.

Aceptación de un inmueble del Ayuntamiento de Lorca para ampliar el centro de salud San Diego

El Consejo de Gobierno, a propuesta de la Consejería de Economía, Hacienda y Empresa, ha dado el visto bueno a la transferencia de titularidad de un inmueble propiedad del Ayuntamiento de Lorca a favor de la Comunidad, con destino a la ampliación del centro de salud San Diego.

El Ayuntamiento de Lorca acordó la cesión gratuita a la Comunidad de una parcela de terreno de 235,35 metros cuadrados, situada en la calle Juan Antonio Dimas, y ahora, la Administración regional lo acepta como bien de dominio público que afecta al servicio público sanitario de la Región de Murcia, quedando adscrito a la Consejería de Salud para la ampliación del centro de salud de San Diego, mediante una construcción en plantas superiores a la baja y primera.

El centro se ampliará en 631 metros cuadrados, por lo que pasará de 1.859 metros cuadrados de superficie a 2.491, y además se reformarán 1.057 metros cuadrados de los ya existentes.

La Consejería de Salud tiene previsto invertir más de tres millones de euros en las obras de ampliación y reforma del centro de salud Lorca-San Diego, una actuación de la que se beneficiarán más de 30.000 usuarios y que permitirá no solo mejorar la calidad asistencial en el municipio, sino convertir el centro en uno de los más modernos de la Región.

Este proyecto se enmarca en la Estrategia de Mejora de la Atención Primaria (EMAP) 2023/2026, el PIIAP Plan de Inversiones en Infraestructuras de Atención Primaria y del Plan Estratégico de Construcción y Rehabilitación Sostenible de los Centros de Atención Primaria (CRESAP).

Además de dotar al centro con una consulta más de Pediatría, se ampliará la zona de administración con tres nuevos despachos de administración y un despacho de tarjeta sanitaria, mientras que en la zona de personal se crearán dos despachos de coordinadores, una sala de reuniones/biblioteca y dos aulas de formación, además de vestuarios. En cuanto a la zona de adultos, contará con sala de curas, sala de extracciones y técnicas, sala de técnicas diagnósticas y sala de técnicas especiales. La zona de medicina de familia, por su parte, dispondrá de siete consultas de Medicina y siete de Enfermería, así como dos consultas polivalentes.

La zona de la mujer se ampliará con una nueva consulta (habrá dos en total) y se creará una sala de usos múltiples. Además, se crea una consulta de trabajador social y otra de enfermero escolar y un almacén de farmacia. Se añadirá un ascensor montacamillas, un aseo de ostomizados y un aseo adaptado por planta.

Por último, se diseñará un doble circuito para posibles pacientes infectorrespiratorios, se reformará la climatización y se dotará al centro de nueva ventilación para garantizar una óptima calidad del aire, de domótica, e iluminación tipo leds.

El proyecto cumple con los estándares de calidad, funcionalidad, sostenibilidad y eficiencia energética establecidos por la Consejería de Salud para los centros de atención primaria del sistema sanitario regional.

Esta aceptación también va con afectación al servicio público educativo, quedando el inmueble también adscrito a la Consejería de Educación, Formación Profesional y Empleo para su utilización como acceso al colindante IES Príncipe de Asturias.

Nuevos estatutos del lnstituto Murciano de lnvestigación Biosanitaria Pascual Parrilla

El Consejo de Gobierno, a propuesta de la Consejería de Salud, ha dado el visto bueno a los nuevos estatutos del lnstituto Murciano de lnvestigación Biosanitaria (IMIB) 'Pascual Parrilla'.

Pasados cinco años desde su última modificación estatutaria, diversos cambios normativos aconsejan su revisión y actualización, por lo que la Junta de Gobierno del IMIB aprobó en su sesión del pasado mes de abril los nuevos estatutos, que autoriza hoy el Ejecutivo, y que mejoran respecto al texto anterior al proporcionar una regulación más sistemática y utilizar un lenguaje más inclusivo.

Entre las novedades, se ha creado una Subdirección Científica en materia de Atención Primaria, con el fin de dar una mayor visibilidad a estos profesionales en el Instituto. Asimismo, se han incorporado nuevos miembros a los órganos colegiados que componen el IMIB con el fin de dar mayor participación a diversas entidades.

El IMIB tiene como misión fomentar, desarrollar e integrar la investigación e innovación biosanitaria de excelencia en la Región de Murcia, con especial atención a la investigación de carácter cooperativo, transversal y multidisciplinar y con un objetivo marcadamente traslacional.

Su núcleo básico sigue siendo el hospital clínico universitario Virgen de la Arrixaca, si bien las áreas de salud con actividad investigadora forman parte o podrán formar parte del Instituto cuando inicien su actividad, así como la Gerencia de Salud Mental. Tiene su sede en el complejo investigador que integran el hospital Virgen de la Arrixaca y el Campus de Ciencias de la Salud de la Universidad de Murcia.

Educación

Más de 35 millones para 223 rutas de transporte escolar los próximos tres cursos

El Consejo de Gobierno, a propuesta de la Consejería de Educación, Formación Profesional y Empleo, ha autorizado una inversión total de 35.722.420 euros para la contratación de 223 rutas del servicio de transporte escolar para los próximos tres cursos (2024-2025, 2025-2026, 2026-2027), y que podrá ser ampliable dos cursos más (2027-2028, 2028-2029).

La Comunidad Autónoma ofrece con este contrato una solución estable y duradera al transporte escolar en la Región de Murcia garantizando así el mejor servicio para los alumnos que lo utilizan y sus familias.

El contrato incluye una actualización de los precios de licitación superior al 30 por ciento con respecto al anterior marco contractual, tal y como solicitaban las empresas. Este incremento ratifica el compromiso del Ejecutivo regional de revisar al alza los precios del servicio, que se ha reflejado en los presupuesto de 2024 con un crédito asignado con 21 millones de euros.

El servicio de transporte escolar de la Región de Murcia consta actualmente de 452 rutas, de las que 229 están ya cubiertas por el Acuerdo Marco y 223 serán satisfechas con este nuevo contrato, ofreciendo así una solución global al conjunto del sector que dé cobertura a la totalidad de las rutas, que prestan servicio a más de 20.000 alumnos.

1,5 millones para las obras de rehabilitación del IES Francisco de Goya de Molina de Segura

El Consejo de Gobierno, a propuesta de la Consejería de Educación, Formación Profesional y Empleo, ha autorizado la contratación de las obras de rehabilitación del IES Francisco de Goya de Molina de Segura, con una inversión total de más de 1,5 millones de euros. Esta actuación se incluye en el Programa de Impulso a la Rehabilitación de Edificios Públicos (Pirep) del Plan de Recuperación Transformación y Resilencia y el plazo de ejecución es de ocho meses.

Las obras permitirán mejorar el aislamiento del centro y reducir la demanda energética a través de la instalación de placas solares fotovoltaicas, además de sanear las fachadas.

En concreto, se sustituirá la cubierta inclinada del edificio principal por una plana y se instalarán placas solares con una potencia de 100 kW que garantizarán una reducción de al menos del 30 por ciento del consumo actual de energía del centro. En el edificio del aula taller también se sustituirá la cubierta.

En los tres edificios principal, secundario y aula-taller también se sustituirá la carpintería exterior por otra de PVC y doble acristalamiento para mejorar el aislamiento térmico. Asimismo, se actuará sobre las fachadas eliminado el cableado.

Aprobado el nuevo currículo de ESO para personas adultas

El Consejo de Gobierno, a propuesta de la Consejería de Educación, Formación Profesional y Empleo, ha aprobado el decreto que establece la ordenación y el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria para personas adultas en la Región de Murcia.

El nuevo decreto es una actualización de los preceptos que marca la Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (Lomloe), ordena las enseñanzasde Educación Secundaria Obligatoria para personas adultas en régimen presencial y a distancia, y establece su currículo específico.

Entre las novedades que recoge el nuevo currículo se encuentra la incorporación de nuevas materias; que el alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo contará con un plan de actuación personalizado; y la actualización de los cuadros de convalidaciones y equivalencias entre los sistemas educativos extinguidos y el sistema educativo actual. Además, regula la evaluación, promoción y titulación de estas enseñanzas; incluye una competencia clave más, y el perfil de salida del alumnado al término de la enseñanza básica, entre otros aspectos.

En la Región de Murcia hay 16 centros de educación de personas adultas y dos institutos de educación secundaria que imparten formación para adultos. Este curso hay matriculados 3.263 alumnos: 2.141 en régimen presencial y 1.122 a distancia.

Universidades

Más de tres millones para infraestructuras y equipamientos de las universidades públicas

El Consejo de Gobierno, a propuesta de la Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, ha autorizado la concesión de una subvención nominativa a la Universidad de Murcia (UMU) por importe de dos millones de euros, destinada a infraestructuras, equipamientos y otras inversiones universitarias para el ejercicio 2024.

Concretamente, el dinero será invertido en cuatro proyectos: 'Recursos electrónicos para investigación y desarrollo', 'Recursos electrónicos de carácter general', 'Funcionamiento operativo del Campus de Espinardo'y 'Soporte tecnológico'.

Los dos primeros tienen como finalidad sufragar los gastos de suscripción a licencias de uso de Bases de Datos (Science Direct y otros), y de diversos paquetes de revistas científicas, en formato electrónico, para los grupos y proyectos de investigación de la Universidad de Murcia, así como la adquisición de licencias de uso de bases de datos (WOS, SCOPUS y otros) y revistas científicas, disponibles para el uso de toda la comunidad universitaria.

Los otros dos proyectos están destinados a la conservación de edificios y la reforma y adecuación de aulas y despachos, por un lado, y la actualización del equipamiento informático destinado a las aulas docentes y de informática de la Universidad de Murcia.

La Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) recibirá este año 1.016.000 euros para los mismos fines, pero por su cuantía y al tener un carácter nominativo no precisa acuerdo del Consejo de Gobierno.

1,3 millones para la formación de personal investigador predoctoral

El Consejo de Gobierno, a propuesta de la Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, ha autorizado a la Fundación Séneca-Agencia Regional de Murcia para la realización del gasto, por un importe total de 1.310.000 euros, para la convocatoria 2024 de las ayudas para la formación de personal investigador predoctoral en las universidades y organismos públicos de investigación de la Región de Murcia en los ámbitos académico y de interés para la industria.

La Fundación Séneca destinará 440.000 euros a la convocatoria de ayudas de nueva adjudicación para la formación de personal investigador, y 870.000 euros para la renovación de contratados en desarrollo y adjudicados en convocatorias anteriores.

Los contratos permitirán a 21 nuevos doctorandos de la Región iniciar su carrera investigadora (17 académicos y 4 para doctorados en temas de interés para la industria y cofinanciados por empresas), tendrán una duración de cuatro años e incluyen estancias en centros de investigación en el extranjero de hasta cuatro meses por año, a partir del segundo, con lo que se refuerza la experiencia internacional y se enriquece la formación. Los contratos de formación del personal investigador incluyen también la posibilidad de adquirir experiencia docente mediante la impartición de un número limitado de clases al año.

Estas ayudas se enmarcan en el programa 'Talento Investigador y su Empleabilidad', que incluye distintas acciones que tienen por objeto formar, atraer y retener el mejor talento investigador, científico e innovador en un entorno internacional y promover su empleabilidad. Impulsan la formación de jóvenes doctorandos en distintas disciplinas científicas, técnicas y humanísticas, mediante la realización de su tesis doctoral dentro de un programa oficial de doctorado en la Región, con el fin de que se incorporen posteriormente al sistema académico y productivo.

Aprobada la implantación de cuatro nuevos títulos oficiales en la UMU, UPCT y UCAM

El Consejo de Gobierno, a propuesta del consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, ha autorizado la implantación de cuatro nuevos títulos universitarios oficiales en las universidades de Murcia, Politécnica de Cartagena y Católica San Antonio, para el curso 2024-2025.

La Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) impartirá el nuevo Grado en Tecnología y Operaciones Militares Aeroespaciales, que sustituye al Grado en Ingeniería en Organización Industrial. Los alumnos se formarán en tres especialidades fundamentales del Cuerpo General del Ejército del Aire y del Espacio: Vuelo, Defensa y Control Aeroespacial, y Ciberespacio.

Por su parte, la Universidad de Murcia (UMU) podrá impartir el Máster en Inteligencia Artificial, y la Universidad Católica San Antonio (UCAM) el Máster Universitario en Enfermería y Salud Escolar. Además, la UMU y la UPCT impartirán, junto a otras universidades, el Máster Universitario en Tecnologías Cuánticas, que será coordinado por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo.

El Consejo de Gobierno también ha dado el visto bueno a la incorporación de la Universidad de Castilla-La Mancha al programa conjunto de Doctorado en Criminología impartido por la UMU junto a las universidades de Granada y Miguel Hernández de Elche.

Todos los títulos han obtenido la evaluación favorable de ANECA, la verificación positiva del Consejo de Universidades y el informe favorable del Consejo Interuniversitario de la Región de Murcia. Las universidades incrementan así la oferta de enseñanzas, fundamentalmente en sus ámbitos de especialización.

Atención social

13,5 millones para el servicio de ayuda a domicilio a personas en situación de dependencia en el municipio de Murcia

El Consejo de Gobierno ha aprobado la firma de un convenio de colaboración entre el Instituto de Acción Social (IMAS) y el Ayuntamiento de Murcia, por un importe global de 13.506.609 euros, para la prestación del servicio de ayuda a domicilio a personas en situación de dependencia y la promoción de la autonomía personal de dichos beneficiarios dentro de su entorno más cercano.

El acuerdo permitirá la prestación total de 951.840 horas de atención domiciliaria hasta el 31 de mayo 2026 y comprenderá actuaciones centradas en las necesidades individualizadas de las personas dependientes. Entre ellas, aquellas destinadas a fomentar la independencia de la persona beneficiaria con la adquisición de habilidades básicas para el desempeño de sus actividades cotidianas, así como los servicios de ayuda a la movilidad o los destinados a la atención de necesidades domésticas como la limpieza del hogar o la cocina.

Estas actuaciones serán prestadas por entidades o empresas especializadas debidamente acreditadas por el Servicio de Inspección y Autorización de la Consejería de Política Social, Familias e Igualdad, con el fin de garantizar la calidad del servicio y la mejora de la calidad de vida de los usuarios.

La Comunidad ha destinado este año 16.411.169 euros a promover la permanencia de las personas en sus hogares a través del servicio de Ayuda a Domicilio del que se benefician en la actualidad, más de 3.000 personas dependientes de la Región. Una partida presupuestaria un 20 por ciento superior a la destinada el año anterior.

Incremento de la prestación del servicio de Atención Temprana en el municipio de Yecla

El Consejo de Gobierno, a propuesta de la Consejería de Política Social, Familias e Igualdad, ha aprobado la modificación del convenio de colaboración suscrito entre el Instituto Murciano de Acción Social (IMAS) y el Ayuntamiento de Yecla con el fin de incrementar en 2.550 el número de sesiones conveniadas para la prestación del servicio de Atención Temprana hasta 2027.

Este nuevo acuerdo destina al consistorio yeclano un incremento de 85.680 euros para la prestación del servicio, con 720 sesiones anuales más respecto a las establecidas en el convenio anterior, y con una inversión anual adicional de 24.192 euros.

La financiación está dirigida a la prestación gratuita del servicio a los menores de seis años que presenten dificultades en su desarrollo, a través de los Centros de Desarrollo Infantil y Atención Temprana (CDIAT) ubicados en el municipio de Yecla.

Más de 6.000 menores han sido atendidos a través de la red pública de atención temprana, conformada por un total de 55 centros especializados en toda la Región. La Comunidad ha destinado este año a este servicio esencial una dotación adicional de 7,5 millones de euros más que el ejercicio pasado, lo que representa una inversión global de 23,5 millones de euros.

Fomento

1,9 millones para las obras de mejora de la carretera RM-531, enAlguazas

El Consejo de Gobierno, a propuesta de la Consejería de Fomento e Infraestructuras, ha dado el visto bueno a la contratación de las obras de acondicionamiento y mejora de la carretera RM-531, en un tramo de algo más de dos kilómetros situado en el municipio deAlguazas.

Las obras, que cuentan con un presupuesto base de licitación de 1.909.866 euros y un plazo de ejecución de cinco meses, tienen el objetivo de mejorar la calidad de la infraestructura existente, que se encuentra en un estado deteriorado, para incrementar la seguridad en ese tramo.

Además de la mejora del firme, el proyecto contempla una mejora global del trazado de la vía, ampliando su plataforma hasta los nueve metros de anchura y mejorando sus condiciones geométricas. La sección de la nueva carretera dispondrá de carriles de 3,20 metros, arcenes de 0,80 metros y bermas de 0,50 metros.

La carretera RM-531 es una vía de segundo nivel de la Comunidad que comienza en la RM-15 y comunica Albudeite, Campos del Río yAlguazas. El tramo de carretera que incluye esta actuación comienza en el cruce con el camino de acceso al embalse de Los Rodeos y finaliza en la rotonda de entrada aAlguazas.

Casi 1,5 millones para viviendas de alquiler asequible en Lorca, Cartagena y Murcia

El Consejo de Gobierno, a propuesta de la Consejería de Fomento e Infraestructuras, ha aprobado cuatro subvenciones para sendas sociedades, por un importe global de 1.478.166 euros, destinadas a actuaciones de promoción de nueva construcción en Lorca, Cartagena y Murcia y de rehabilitación de un edificio en Lorca, con el objetivo de incrementar el parque de vivienda en alquiler asequible en estos municipios.

El objeto de este programa es el fomento de la vivienda cooperativa en cesión de uso y otras soluciones residenciales modelo 'cohousing', alojamientos temporales u otras modalidades similares, para destinarlos al arrendamiento, a la cesión en uso o al disfrute temporal en cualquier régimen admitido en derecho, ya sean de titularidad pública o privada.

Así, en el municipio de Lorca, se ha autorizado una ayuda de 630.561 euros a Construcciones y Promociones Pabegom para la promoción de nueva construcción de 24 viviendas, destinadas al arrendamiento, a la cesión en uso o al disfrute temporal, actuación incluida en el programa de fomento de alojamientos temporales, y con este mismo fin otra subvención de 499.384 euros a Fundación Poncemar, para la rehabilitación de un edificio en el que se obtendrán 18 viviendas.

En Cartagena, una ayuda de 246.052 euros a la Sociedad Cooperativa Casagrande de Campillo Adentro se destinará a la promoción de nueva construcción de ocho viviendas. Y también dentro de este programa de fomento de alojamientos temporales se ha aprobado una subvención a 'El Poblado entre Acequias, Sociedad Cooperativa' para la promoción de nueva construcción de cinco viviendas en el municipio de Murcia, por importe de 102.169 euros.

Las razones de interés social y económico de estas ayudas quedan justificadas por la escasez de suelo, la subida de precios y la pérdida de poder adquisitivo de las familias, que dificulta el acceso a una vivienda en propiedad.

Agricultura

Subvención a la Agrupación de Defensa Sanitaria del Sector Acuícola de la Región

El Consejo de Gobierno, a propuesta de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, ha aprobado una subvención de 35.000 euros destinada al Programa Sanitario Común de la Agrupación de Agrupación de Defensa Sanitaria (ADS) del Sector Acuícola de la Región de Murcia.

Actualmente existen 13 explotaciones de acuicultura marina situadas en San Pedro del Pinatar, Cartagena y Águilas que se dedican a la cría y engorde de atún rojo, lubina y dorada. Además también existe una instalación de interior dedicada a la cría de varias variedades de trucha.

Esta subvención tiene como objetivo ayudar a la ADS del sector acuícola al fomento y mejora del nivel sanitario de estas explotaciones. Esta subvención está cofinanciada al 70 por ciento por el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca y de Acuicultura, y el 30 por ciento restante a cargo de fondos propios de la Comunidad.

Estatuto de Autonomía

La Comunidad inicia el proceso para la concesión de las distinciones por el Día de la Región

El Consejo de Gobierno ha iniciado el procedimiento para la concesión de las diferentes distinciones que se entregarán con motivo de la celebración del Día de la Región, el próximo 9 de junio.

Así, se ha dado luz verde al inicio de los expedientes para otorgar la Medalla de Oro de la Región de Murcia al Cuerpo de la Policía Nacional, a la Agrupación de Industrias Alimentarias de Murcia, Alicante y Albacete (Agrupal), a la Federación de Fútbol de la Región de Murcia, a la futbolista internacional yeclana Eva Navarro, al ciclista muleño Luis León Sánchez y, a título póstumo, al artista plástico ciezano Pepe Lucas.

Asimismo, el Ejecutivo ha comenzado la tramitación para la concesión del Diploma de Servicios Distinguidos a la Universidad Politécnica de Cartagena, a la Fundación Síndrome de Down Región de Murcia (Fundown), al Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), al colegio de Periodistas de la Región de Murcia, a la Gerencia de Urgencias y Emergencias Sanitarias 061, al astrofísico cartagenero Rafael Rebolo, al jurista yeclano Francisco de Asís Pérez de los Cobos y al director mundial de IBM Research y vicepresidente corporativo de la multinacional, el murciano Darío Gil.

Acto institucional en Santomera

El Consejo de Gobierno ha acordado asimismo que el acto institucional del Día de la Región se celebre el próximo día 9 de junio en el municipio de Santomera. La localidad acoge este evento en el marco de los actos que se están desarrollando en el municipio con motivo del 45° aniversario de su independencia. El Gobierno regional agradece el alcalde de Santomera su hospitalidad y voluntad de colaborar en todo lo necesario para la exitosa celebración del evento.

En el transcurso del acto institucional se entregarán las citadas distinciones a las personas y entidades de todos los ámbitos destacadas por sus valores y méritos personales y profesionales.

Como cada año, el Ejecutivo regional conmemorará además el aniversario de la aprobación del Estatuto de Autonomía de la Región de Murcia con la celebración de distintas actividades y la difusión de una campaña de comunicación institucional para reforzar la identidad y valores de nuestra tierra.

Noticias de Región

La diputada nacional niega que la economía española vaya ""como un cohete"" y exige deflactar el IRPF para aliviar la carga a las familias

Pero echa en falta más eficacia contra el bullying

La Región de Murcia se suma a las comunidades autónomas que ya la califican como Enfermedad de Declaración Obligatoria

El proyecto ha permitido que los estudiantes conozcan el mundo empresarial de la mano de directivos y visiten las empresas

Está disponible para los interesados en el Archivo General de la Región de Murcia

Realizarán tres sueltas de larvas y actualizará el plan que ejecuta para mejorar el estado de la especie, catalogada como 'vulnerable'

Toñi Abenza afirma que la crisis sanitaria, económica y social ha dejado al descubierto que el sistema de protección social en la Región es insuficiente en la reducción de la pobreza, especialmente, en la pobreza severa