Región

El PSOE propone una ley que reconvierta la actual Renta Básica de Inserción en una Renta Autonómica Regional para complementar el Ingreso Mínimo Vital

Toñi Abenza afirma que la crisis sanitaria, económica y social ha dejado al descubierto que el sistema de protección social en la Región es insuficiente en la reducción de la pobreza, especialmente, en la pobreza severa

"El Gobierno regional debe articular medidas que reconviertan la actual Renta Básica de Inserción en una Renta Autonómica, como ya tienen otras comunidades, para poder cubrir unas necesidades básicas acordes con las características socio económicas de nuestro territorio"

El Grupo Parlamentario Socialista ha registrado una moción en la Asamblea en la que insta al Gobierno regional a elaborar un Proyecto de Ley de Renta Autonómica que reconvierta la actual Renta Básica de Inserción de la Región de Murcia en una Renta Autonómica Regional, que complemente al Ingreso Mínimo Vital estatal, para mantener y potenciar un programa de garantía de rentas y de lucha contra la pobreza y la exclusión social adecuado al territorio.

Así lo ha anunciado la diputada socialista Toñi Abenza, quien ha explicado que la crisis sanitaria, económica y social provocada, primero por el covid y después por la guerra en Ucrania, ha dejado al descubierto que el sistema de protección social en la Región es insuficiente en la reducción de la pobreza, especialmente, en la pobreza severa.

"Esto se veía agudizado en la fragmentación de las distintas prestaciones autonómicas, con criterios diferentes y distintas prestaciones dirigidas a paliar la pobreza de los hogares más vulnerables, carentes de una última red de seguridad que garantizase unos ingresos mínimos para todos y todas", ha explicado.

En este sentido ha señalado que las rentas mínimas de las comunidades autónomas, puestas en marcha desde finales de los 80, no han logrado llenar ese hueco y cubrir la función que su nombre sugería. "Su cobertura, de 293.000 horas en el conjunto de las regiones, y su inversión, de 1.519 millones de euros, se quedaba muy alejada de los niveles que alcanza la pobreza severa".

"Por ello, el Ingreso Mínimo Vital (IMV) en nuestro país se puso en marcha en un momento de especial vulnerabilidad, respondiendo además al déficit estructural de nuestro sistema de protección social para reducir la pobreza severa", ha añadido.

Abenza ha afirmado que, con esta medida histórica, el Gobierno de España asumía una función de liderazgo en la lucha contra la pobreza. "Sin embargo, para una buena parte de las comunidades autónomas, esta prestación se quedaría corta en relación al umbral de pobreza de cada territorio, que está a su vez determinado por el nivel de renta y por su distribución en ese territorio y refleja, además, diferencias en los precios, en la pauta social de consumo y en las expectativas de la población.

Al hilo, ha indicado que, para evitar esta situación, urge que se resuelva bien la articulación entre el IMV y la Renta Básica de Inserción en la Región de Murcia.

"Y para ello, el Gobierno regional debe articular medidas que reconviertan nuestra actual Renta Básica de Inserción en una Renta Autonómica, como ya tienen otras comunidades, que se complemente con la prestación estatal para poder cubrir unas necesidades básicas acordes con las características socio económicas de nuestro territorio", ha concluido.

Noticias de Región

José Ángel ha ensalzado la memoria de las víctimas tras los actos institucionales por el 'Día de las Víctimas del Terrorismo en la Policía Nacional'

El Pleno del Consorcio del Centro de Transportes-Depósito Franco finaliza los trámites de la licitación y da a conocer la empresa que ejecutará el proyecto

Doce estudiantes universitarios han convivido durante todo el curso escolar con los 24 usuarios de la entidad que participan en esta iniciativa

La consejera de Política Social felicita a la Universidad de Murcia ""por ser un referente en la educación inclusiva"" durante la clausura del VII curso 'Todos somos Campus'

Sara se reúne en Madrid con los máximos responsables de COAG, ASAJA, UPA y las cooperativas agroalimentarias de España y exigen al ministro Planas una reunión urgente para abordar soluciones

Comunicado de la Plataforma de Afectados por el impago del Bono de Alquiler Joven