Región

Los Espacios Naturales Protegidos de la Región se suman este fin de semana a las celebraciones del Día Europeo de los Parques

Rutas, talleres y yincanas forman parte del programa conmemorativo de la efeméride, que este año tiene como lema '¡Vota por la Naturaleza!'

Con motivo de la celebración mañana del Día Europeo de los Parques, la Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor ha programado diferentes actividades en los Espacios Naturales Protegidos de la Región.

Esta efeméride se celebra coincidiendo con la conmemoración del día en el que se declararon en Suecia los primeros parques nacionales europeos en 1909. Este año tiene como lema '¡Vota por la Naturaleza!' para recordar que su conservación trasciende cualquier ideología, y resalta la relevancia de las áreas protegidas para la implementación de políticas naturales, así como su papel central para garantizar una sociedad sostenible y resiliente para que toda la ciudadanía pueda vivir en armonía.

Las actividades arrancan hoy en el Parque Regional de Sierra Espuña, con la ruta guiada 'Ideas para una Naturaleza mejor', en la que se mostrará la importancia de conservar la naturaleza y se pondrán en común y votarán ideas sostenibles. La ruta está concertada con el CEIP Santa Eulalia de Totana y se repetirá mañana, viernes, coincidiendo con la celebración del Día Europeo de los Parques.

Yincanas y talleres educativos centran el viernes el programa en el Parque Regional El Valle y Carrascoy, en una actividad concertada con la asociación Fundown, en la que se mostrará la importancia de nuestros espacios naturales y áreas protegidas, lugares que salvaguardan parte de la naturaleza más espectacular de Europa.

Además, el sábado, 25 de mayo, lo conmemora con otra ruta guiada, de 10:00 a 13:00 horas, que dará a conocer los valores naturales y culturales del parque, además de descubrir sus tesoros a través de las paradas en los centros de visitantes de San Antonio El Pobre y La Luz.

Mañana también está prevista otra ruta guiada, 'Elegimos Naturaleza', en el Parque Regional de Calblanque, Monte de las Cenizas y Peña del Águila, concertada con la Asociación de Mujeres Carthago Honda y la asociación Astrade, en la que se descubre cómo la protección legal de Calblanque ha convertido este lugar en un ejemplo de cómo vivir en armonía, conservando este tesoro natural.

Por su parte, la ruta prevista en el Parque Regional de la Sierra de la Pila para el sábado se titula 'Vota por la Naturaleza' y tiene un recorrido aproximado de 7 kilómetros y dificultad media. A través de la misma, por la zona de umbría del parque, los asistentes descubrirán lo que estos espacios nos proporcionan para que entre todos votemos por un futuro más saludable.

Las actividades pueden reservarse en los enlaces de cada una de ellas, en la web murcianatural.carm.es, con un máximo de cinco personas por reserva y hasta alcanzar los 30 participantes, dependiendo de la actividad (quedan pocas plazas disponibles). La reserva se realizará por riguroso orden de inscripción. La mayoría de las actividades son accesibles para personas con movilidad reducida y permiten ir acompañado por animales de compañía, siempre que vayan atados y se haya consultado previamente a los organizadores. Esta actuación está cofinanciada en un 60 por ciento por el Programa FEDER Región de Murcia 2021-2027.

Noticias de Región

La diputada nacional niega que la economía española vaya ""como un cohete"" y exige deflactar el IRPF para aliviar la carga a las familias

Pero echa en falta más eficacia contra el bullying

La Región de Murcia se suma a las comunidades autónomas que ya la califican como Enfermedad de Declaración Obligatoria

El proyecto ha permitido que los estudiantes conozcan el mundo empresarial de la mano de directivos y visiten las empresas

Está disponible para los interesados en el Archivo General de la Región de Murcia

Realizarán tres sueltas de larvas y actualizará el plan que ejecuta para mejorar el estado de la especie, catalogada como 'vulnerable'

Toñi Abenza afirma que la crisis sanitaria, económica y social ha dejado al descubierto que el sistema de protección social en la Región es insuficiente en la reducción de la pobreza, especialmente, en la pobreza severa