Economía

Tecnología más avanzada en gestión y optimización del uso del agua

El ecosistema empresarial de AgritechMurcia lo conforman una veintena de empresas innovadoras e internacionalizadas de diversas especialidades de tecnología agrícola, destacando en este evento las áreas de ingeniería, tratamiento y control del agua, fertirrigación y colaboración con los centros de investigación

Las empresas y centros de investigación asociados en AgritechMurcia asisten de manera activa al Foro Mundial del Agua en Bali, el mayor evento internacional en esta especialidad, que se celebra hasta el 25 de mayo en esta ciudad de Indonesia, mostrando en el pabellón de España la tecnología, la experiencia y el conocimiento más avanzado en la gestión integral del agua en la Región de Murcia.

Por qué la presencia en el Foro Mundial

En este gran centro de exposición del uso racional del agua, donde se concentran las demandas para cubrir las necesidades de países y multinacionales de todos los continentes que buscan una soberanía agrícola para sus territorios, las compañías murcianas pueden ofrecer un modelo de negocio basado en estrategias de sostenibilidad y respeto medioambiental.

Esta norma de eficiencia destaca en el mercado global, que cada vez más valora la I+D+i que se ha generado desde la Región de Murcia.

Indonesia, país anfitrión

En Indonesia, como país anfitrión y con 270 millones de habitantes, se reconocen fundamentales las estrategias de gestión integrada, para abordar los desafíos particulares de cada zona y asegurar un suministro sostenible de agua potable y para riego.

La agricultura es el principal consumidor de aguas superficiales en Indonesia, con una elevada demanda para regadío, sobre todo en regiones como Java, el sureste de Sumatra, el sur de Sulawesi, Bali y Nusa Tenggara Occidental. Las extracciones de agua municipales e industriales son comparativamente bajas. Cerca del 99 % de las tierras de cultivo de regadío utilizan aguas superficiales, principalmente para el cultivo del arroz.

La presencia de AgritechMurcia en el pabellón de España y el contacto directo con los agentes públicos y privados, tanto del país anfitrión como de otros muchos asistentes a este Foro Mundial, ofrece a las empresas murcianas una gran oportunidad de adaptar el conocimiento y las soluciones tecnológicas de su propio modelo a otros climas, territorios y cultivos. En este sentido se dirigen los contactos presenciales con instituciones gubernamentales, nacionales y locales, y los organismos multilaterales asistentes a este escenario internacional.

En su conjunto, las empresas de Agritechmur facturan más de 250 de euros y cuentan con más de 900 empleados.

Primer nivel mundial

Este foro abordará hasta el 25 de mayo los retos medioambientales y de seguridad del agua con la participación de representantes, expertos e invitados especiales llegados de países de todo el mundo.

El presidente indonesio, Joko Widodo, ha advertido que, según el Banco Mundial, la escasez del agua puede reducir el crecimiento económico un 6 por ciento para 2050, pero precisó también que el exceso de agua en forma de inundaciones también es un problema acuciante.

La gestión de los recursos hídricos será un factor cada vez más determinante.

Noticias de Economía

Este ecosistema empresarial está formado por más de 20 compañías líderes en el sector agro y biotecnología, y centros de investigación como el IMIDA, CEBAS y UPCT

La Federación invita a que empresas de base tecnológica miren a la industria de la construcción como un sector potencial de innovación