Región

La Biblioteca Regional celebra el Día de la Mujer con su público infantil con el cuento ´Historias para cambiar la historia por igual´

A cargo de la compañía 'Margarito y Cía', podrá seguirse el sábado, a las 12 horas, en el canal de Youtube

El lunes comienza el ciclo 'La ciencia no es cuestión de género' con una conferencia sobre la pionera de la investigación científica Piedad de la Cierva

La Biblioteca Regional de Murcia conmemorará el Día de la Mujer con un cuento y una conferencia dirigidos al público infantil.

El próximo sábado, 6 de marzo, a las 12:00 horas, se podrá seguir a través del canal de Youtube de la BRMU el cuentacuentos 'Historias para cambiar la historia por igual', en el que la compañía 'Margarito y Cía' narrará tres cuentos que evidencian situaciones de agresión o violencia, incluida la violencia de género, para que los más pequeños aprendan a identificar situaciones concretas de la vida cotidiana que suponen desigualdad. Los cuentos elegidos son 'La tribu de los todos piensan igual', 'La Princesa Rosalinda' o 'La historia de Nida', en los que se identifican situaciones presentes en todas las esferas de la vida, incluyendo el entorno familiar y la escuela, por lo que estas historias son ideales para trabajar con los niños en casa y en el aula.

'Margarito' es Angélica Gago, fundadora, actriz y directora de la Compañía 'Margarito y Cía'. Licenciada en Historia por la Universidad de Valladolid, se adentró en el mundo escénico gracias al Aula de Teatro de la Universidad. Su formación se completó con la narración oral escénica, el estudio de las técnicas del clown, acrobacias aéreas, paradas de manos, malabares, acrobacias de suelo, junto a otras técnicas como el ilusionismo, el claqué o la danza. Por su parte, Fernando Martín Monreal, creador de la escenografía y técnico de sonido e iluminación, es 'Cía'.

Esta actividad se enmarca dentro de la Agenda de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, tanto por una Educación de Calidad como por la consecución de la Igualdad de Género. Además de considerar a la lectura como una actividad de ocio y que desarrolla el hábito lector.

'La ciencia no es cuestión de género'

El lunes, 8 de marzo, a las 12:00 horas, el canal de Youtube de la BRMU ofrecerá una conferencia de la divulgadora científica Melli Toral, con la que se inicia el ciclo 'La ciencia no es cuestión de género', que dará a conocer a los niños y niñas a algunas de las más relevantes mujeres que destacaron en la ciencia.

En esta primera cita la charla abordará la figura de Piedad de la Cierva (Murcia, 1913- Madrid, 2005) que fue una de las pioneras de la ciencia en España. Se formó para que su país se pusiera a la vanguardia de la investigación científica; sin embargo, su nombre es casi desconocido, incluso dentro de nuestra región.

En 1928 se matriculó en la Universidad de Murcia para cursar la carrera de Ciencias. Continuó su formación en Valencia y Madrid. Realizó la tesis en el Instituto Rockefeller y marchó a Dinamarca para trabajar la desintegración del átomo. Volvió a España con la intención de dirigir los estudios sobre radiación artificial, algo que hubo de posponer por el estallido de la Guerra Civil. Tras la contienda se integró en el Instituto de Óptica y ocupó la cátedra de Estructura Atómico-Molecular y Espectroscopia de la Universidad Complutense de Madrid.

En 1941 se presentó a las oposiciones a Cátedra Físico Química por las Universidades de Madrid, Sevilla y Murcia. Todas las plazas fueron ocupadas por hombres y ella reorientó su profesión hacia la investigación. En 1945 fue contratada como personal técnico por el Laboratorio y Taller de Investigación del Estado Mayor de la Armada, lo que la llevó a viajar a Estados Unidos con el fin de perfeccionar sus conocimientos. En 1954 se publicó su primer ensayo sobre vidrio óptico que recibió el Primer Premio de Investigación Técnica Juan de la Cierva en 1955, premio que le volvió a ser otorgado en 1966.

Noticias de Región

Desde esta Unidad se presta atención a los menores crónicos complejos hasta 18 años en los diferentes niveles asistenciales: atención primaria, hospitalaria y domiciliaria

La exposición 'Recuerdos permanentes. Huellas del terrorismo' reúne testimonios de víctimas de ETA y de susfamiliares en la Región, con fotografías, ilustraciones y piezas artísticas

La Conferencia Sectorial de Agricultura celebrada hoy ""no contemplaba en el orden del día asuntos tan preocupantes como la sequía, la rebaja del IVA o las mejoras en la PAC""

La consejera de Política Social, Familias e Igualdad, Conchita Ruiz, recuerda, en el Consejo Territorial de Servicios Sociales celebrado hoy, que la Comunidad financia el 75 por ciento de la Dependencia

Hoy reciben sus diplomas los 15 alumnos que han completadola primera de las cuatro acciones formativas gratuitas de 60 horas que conforman esta iniciativa, que está desarrollando CETEM en las instalaciones del Grupo Talasur

La consejera de Cultura participó esta mañana en la presentación del festival que cuenta en su cartel con Myke Towers, La Zowi, Kidd Keo, Abhir, Andrés Campo, Cera Khin, Cristobal Pesce y Shølomo