Región

Los Parlamentos del Grupo de Igualdad europeo insisten en la necesidad de acompañar de un informe de impacto de género cualquier normativa

Las conclusiones de las jornadas de trabajo celebradas en la Asamblea Regional de Murcia servirán de base para un futuro estudio comparativo de la brecha salarial de género entre las distintas regiones de Europa

El Grupo de Trabajo de Igualdad de Género de CALRE, Conferencia de Asambleas Legislativas Regionales de Europa, coordinado por la presidenta de la Asamblea Regional de Murcia, Rosa Peñalver, ha analizado los estudios empíricos, datos e indicadores ofrecidos por las investigadoras de reconocido prestigio, nacional e internacional, María Ángeles Durán, María del Mar García Calvente, Pilar Carrasquer y Sara de la Rica, durante las jornadas de trabajo celebradas del 4 al 6 de octubre en Cartagena.

Peñalver ha manifestado su satisfacción por el buen desarrollo y futura utilidad de este encuentro, en el que han participado activamente los miembros de la Comisión Especial contra Discriminación y Violencia de Género de la Asamblea, así como otros diputados y diputadas regionales. "La Asamblea Regional ha celebrado por primera vez unas jornadas de trabajo europeas, cuyas conclusiones se remitirán a todas las instituciones de la Unión a fin de impulsar políticas que fomenten la igualdad real entre mujeres y hombres. La igualdad de género no es cosa de unos u otras, debe ser un asunto prioritario en la agenda políticaporque afecta a toda la sociedad, imprescindible para que avancemos hacia un modelo desarrollado y sostenible", ha manifestado la presidenta de la Asamblea Regional, Rosa Peñalver.

Los presidentes y presidentas asistentes a las jornadas del Grupo de Trabajo de CALRE han abordado junto a las expertas en materia de igualdad dos cuestiones de vital importancia para el progreso social: la invisibilidad del trabajo no remunerado y su impacto en la economía de las mujeres, que se manifiesta en un acusado empobrecimiento durante su etapa activa y el riesgo de exclusión social en la vejez, y los riesgos también para la salud; y la brecha salarial entre mujeres y hombres, que se acentúa y permanece estable a partir de los 30 años.

POLÍTICAS ACTIVAS Y MEDIDAS CONCRETAS

En una sociedad cada vez más longeva, que exigirá en un par de décadas que las necesidades de cuidado se prioricen para garantizar el bienestar de la población, los Parlamentos autonómicos consideran imprescindible afrontar cuanto antes esta realidad, promoviendo más actuaciones políticas y leyes dirigidas a lograr un reparto equitativo de los cuidados entre mujeres y hombres, y entre familia y estado, y un mayor desarrollo de los servicios públicos necesarios.

Respecto al fenómeno multidimensional de la brecha salarial de género, que lejos de desaparecer, se consolida y refuerza a partir de la treintena, algunas de las medidas estudiadas por los Parlamentos autonómicos inciden en la supervisión y paralización de la discriminación de género en la empresa con exigencias de mayor transparencia sobre sueldos, inspecciones de trabajo y establecimiento de un registro de empresas que permita, por otra parte, visibilizar las buenas prácticas. El Grupo de CALRE resalta también los beneficios de implantar el curriculum ciego en fases tempranas de contratación.

Coincidiendo el crecimiento de la brecha salarial de género con la maternidad, los presidentes y presidentas apuntan la necesidad de aplicar medidas que fomenten la co-gestión del cuidado a los menores por parte del padre y la madre, con iniciativas como permisos de paternidad y maternidad intransferibles y sucesivos o la promoción de guarderías públicas, universales y gratuitas de 0 a 3 años.

Tras el diagnóstico y análisis de desigualdades de género, con el posterior debate, el Grupo de Trabajo de Igualdad de Género de CALRE, integrado por trece Parlamentos, españoles y de otras regiones europeas, ha concluido la necesidad de acompañar de un informe de impacto de género cualquier propuesta legislativa.

Las conclusiones, que se enviarán a todas las instituciones europeas, servirán de base para un futuro estudio comparativo entre las brechas de género de las regiones europeas.

PARLAMENTOS IMPULSORES DE LA IGUALDAD

En el Grupo de Trabajo de Igualdad de Género han participado el presidente del Parlamento de Andalucía, Juan Pablo Durán; la presidenta del Parlamento de Canarias, Carolina Darias; la presidenta del Parlamento de Cantabria, Dolores Gorostiaga; la presidenta de la Asamblea de Extremadura, Blanca Martín; y el presidente del Parlamento de Islas Baleares, Baltasar Picornell.

Una amplia delegación del Parlamento de Cantabria, compuesta por la vicepresidenta primera, María Rosa Valdés; la portavoz del Grupo Parlamentario Podemos, Verónica Ordóñez; y las diputadas María Isabel Urrutia (Grupo Parlamentario Popular), Silvia Abascal, (Grupo Parlamentario Socialista), y Matilde Ruiz (Grupo Parlamentario Regionalista), ha participado también en las jornadas de trabajo en la Asamblea Regional.

Noticias de Región

La inversión en 2024 asciende a un total de 1,3 millones de euros, de los que 440.000 euros irán destinados a los nuevos contratos y el resto a la renovación de otros 77 que se mantienen vigentes

Durante seis meses han participado en el programa 'ICA Nexo Joven' en el que han recibido la mentorización de Pedro Cano, Ángel Haro, Sonia Navarro y Lidó Rico

Víctor mantiene un encuentro con el presidente de Frecom y anuncia que el próximo curso se ofrecerán cerca de 200 plazas en ciclos formativos de la familia de Edificación y Obra Civil

Beneficiará a más de 280.520 tratamientos que caducarían entre el 1 de julio y el 15 de septiembre

El estudio Cohorte IMPaCT recopilará información médica de 200.000 españoles durante los próximos 20 años

""Desde la Consejería se han concedido a día de hoy 29 expedientes, que beneficiarán a 662 viviendas, y cuyo importe asciende al 1.773.794 euros"", matizó José Manuel