Región

El PSOE pide la comparecencia de la consejera para que explique por qué ha encargado a una empresa privada la certificación del nivel de idiomas del alumnado de 1° de la ESO

La diputada Choni Ludeña exige explicaciones del coste de esta externalización y denuncia que el Gobierno regional que no para de menospreciar y castigar a la Educación y a sus docentes

La diputada del Grupo Parlamentario Socialista Choni Ludeña ha solicitado la comparecencia de la consejera de Educación, Adela Martínez Cachá, en la Asamblea para que explique las razones por las que ha decidido poner en manos de una empresa privada la certificación de nivel de lengua extranjera de los alumnos y alumnas de 1° de la ESO, que tiene previsto llevar a cabo durante este mes de octubre.

Ludeña denunció que "el Gobierno regional opta por privatizar la enseñanza y gastar dinero público en la externalización de una tarea que puede realizar perfectamente por su cualificación el profesorado de Secundaria, así como el de las Escuelas Oficiales de Idiomas".

La diputada socialista pide a la consejera que explique cuánto va a suponer a las arcas públicas "esta nueva ocurrencia y despilfarro de dinero público, de un Gobierno regional que no para de menospreciar y castigar a la Educación y a sus docentes".

Ludeña agregó que "este es un ejemplo más de un gobierno desnortado, que se encuentra en final de ciclo y que da muestras de no creer en los servicios propios y en una educación de calidad".

Noticias de Región

La inversión en 2024 asciende a un total de 1,3 millones de euros, de los que 440.000 euros irán destinados a los nuevos contratos y el resto a la renovación de otros 77 que se mantienen vigentes

Durante seis meses han participado en el programa 'ICA Nexo Joven' en el que han recibido la mentorización de Pedro Cano, Ángel Haro, Sonia Navarro y Lidó Rico

Víctor mantiene un encuentro con el presidente de Frecom y anuncia que el próximo curso se ofrecerán cerca de 200 plazas en ciclos formativos de la familia de Edificación y Obra Civil

Beneficiará a más de 280.520 tratamientos que caducarían entre el 1 de julio y el 15 de septiembre

El estudio Cohorte IMPaCT recopilará información médica de 200.000 españoles durante los próximos 20 años

""Desde la Consejería se han concedido a día de hoy 29 expedientes, que beneficiarán a 662 viviendas, y cuyo importe asciende al 1.773.794 euros"", matizó José Manuel