Región

Aumenta la inscripción en el SEF de los parados más vulnerables que buscaban empleo por su cuenta

En un año se ha pasado de 2.009 a los actuales 3.002, gracias a un protocolo coordinado para promover el registro y la orientación personalizada de desempleados en situación de exclusión social

El consejero Javier Celdrán participa en la jornada de presentación de Adeirmur, la asociación que aglutina a empresas centradas en facilitar que personas de colectivos con dificultades accedan a un empleo

La inscripción de desempleados en situación o riesgo de exclusión social en oficinas del SEF se ha incrementado un 49 por ciento en el último año, al pasar de 2.009 a los actuales 3.002. Esta tendencia responde al objetivo de la Comunidad de conseguir que los desempleados de este colectivo que buscan empleo por su cuenta pasen a hacerlo de la mano de orientadores laborales del SEF, que les marcan un itinerario personalizado de acceso al mercado laboral.

Este incremento se produce cuando está a punto de cumplirse un año de la entrada en vigor del protocolo a través del cual se unifican en la Comunidad las actuaciones de los servicios sociales y los de empleo en la atención a las personas en situación de exclusión social o en riesgo de ella, con las metas de que aumentara la inscripción como desempleados de estas personas, que la asistencia ofreciera una mayor coordinación y que se incrementara la colaboración entre los profesionales de ambas áreas.

El consejero de Empleo, Universidades, Empresa y Medio Ambiente, Javier Celdrán, destacó que "es fundamental que las personas con más dificultades reciban la mejor asistencia para acceder al empleo, y esa asistencia se produce en el SEF. Necesitamos seguir por este camino, que estas personas conozcan más las oficinas, que confíen en la orientación que se les prestará y en que se les dotará de las herramientas necesarias".

Celdrán participó hoy en la jornada de presentación de la nueva Asociación de Empresas de Inserción de la Región de Murcia (Adeirmur), que nace con el objetivo de facilitar que los colectivos más vulnerables puedan acceder al mercado laboral. En ese escenario reconoció como "fundamental" el trabajo de estas empresas, "porque demuestran un compromiso claro con la cohesión social".

Asimismo, Celdrán recordó que "la Estrategia por el Empleo de Calidad centra una atención muy especial en los colectivos en riesgo o situación de exclusión, y este año destinamos un total de 4,6 millones de euros a medidas para facilitar la inserción laboral de estas personas, con orientación, participación prioritaria en programas de empleo, ayudas a empresas que los contraten o becas de conciliación por participar en cursos para desempleados".

Colaboración con las empresas de inserción

Adeirmur agrupa a cuatro de estas empresas: Iniciativa Social CDC, Mobiliario & Stands Isol, Total Print Isol y Traperos Recicla. Todas ellas combinan la lógica empresarial (rentabilidad, competitividad) con metodologías de inserción laboral de personas en situación o riesgo de exclusión social que estén en paro. Además, estas empresas diseñan unitinerario de inserciónadaptado a la persona contratada, que incluye un plan de trabajo y facilita así la integración plena al puesto.

El Servicio Regional de Empleo y Formación (SEF) ha colaborado con estas empresas poniendo a su disposición promotores de empleo que han facilitado intermediación laboral, información sobre ayudas, así como la publicación de ofertas de empleo. De hecho, tres de las cuatro empresas difundieron ofertas de puestos de trabajo a través del SEF en el último año.

Noticias de Región

La inversión en 2024 asciende a un total de 1,3 millones de euros, de los que 440.000 euros irán destinados a los nuevos contratos y el resto a la renovación de otros 77 que se mantienen vigentes

Durante seis meses han participado en el programa 'ICA Nexo Joven' en el que han recibido la mentorización de Pedro Cano, Ángel Haro, Sonia Navarro y Lidó Rico

Víctor mantiene un encuentro con el presidente de Frecom y anuncia que el próximo curso se ofrecerán cerca de 200 plazas en ciclos formativos de la familia de Edificación y Obra Civil

Beneficiará a más de 280.520 tratamientos que caducarían entre el 1 de julio y el 15 de septiembre

El estudio Cohorte IMPaCT recopilará información médica de 200.000 españoles durante los próximos 20 años

""Desde la Consejería se han concedido a día de hoy 29 expedientes, que beneficiarán a 662 viviendas, y cuyo importe asciende al 1.773.794 euros"", matizó José Manuel