Región

HIDROGEA y ANSE celebran el día mundial de los humedales en las lagunas de la EDAR Cabezo Beaza

120 escolares están sustituyendo especies vegetales invasoras por flora autóctona como lentisco, lavándula y esparto

HIDROGEA y ANSE se suman a la conmemoración del Día Mundial de los Humedales, a través de la realización de actividades de concienciación medioambiental en las lagunas de la EDAR Cabezo Beaza, donde están participando unos 120 escolares de varios centros educativos de Cartagena desde ayer 1 de febrero, hasta el viernes 3 de febrero.

La iniciativa forma parte de las acciones de mejora en el entorno del observatorio de aves de la EDAR, que desarrolla ANSE en coordinación con HIDROGEA, con el objeto de difundir la importancia de los Humedales para mantener la vida y concienciar a los jóvenes en materia medioambiental.

Voluntarios de ANSE llevan varios meses retirando una especie exótica del entorno de las lagunas, en concreto 3.000 m2 de Carpobrotus (uña de gato), para sustituirla por especies no invasoras como lentisco, lavándula, esparto y otras, con el fin de recuperar la flora autóctona.

Los asistentes están realizando la revegetación del entorno con especies autóctonas y avistando desde el Observatorio las numerosas aves que habitan en este Humedal, como la Malvasía Cabeciblanca, especie en peligro de extinción.

Día Mundial de los Humedales

Naciones Unidas eligió el 2 de febrero para celebrar el Día Mundial de los Humedales, conmemorando la fecha en que se adoptó la Convención sobre los Humedales, en 1971. Así, todos los años desde 1997 organismos oficiales, organizaciones no gubernamentales y grupos de ciudadanos de la Unión Europea y de todo el mundo aprovechan esta cita para realizar actividades y actos encaminados a aumentar la sensibilización del público en general, acerca de los valores de los humedales y los beneficios que reportan.

Las investigaciones más recientes demuestran que desde 1900 se ha perdido el 64% de los humedales del planeta y que en los últimos 40 años ha desaparecido el 76% de las poblaciones de plantas y animales de agua dulce (según el informe Planeta Vivo de WWF).

Sin embargo, determinadas acciones humanas como la depuración de aguas residuales, han permitido la creación de nuevos humedales, mediante el almacenamiento del agua depurada en grandes lagunas para su posterior utilización en la agricultura, como ocurre en la EDAR Cabezo Beaza.

La alta calidad de las aguas depuradas han convertido las lagunas de la EDAR Cabezo Beaza en un humedal artificial que sirve de refugio a una rica biodiversidad de especies animales, entre las que destacan las aves acuáticas y entre ellas, algunas mundialmente amenazadas como la malvasía cabeciblanca.

Noticias de Región

La inversión en 2024 asciende a un total de 1,3 millones de euros, de los que 440.000 euros irán destinados a los nuevos contratos y el resto a la renovación de otros 77 que se mantienen vigentes

Durante seis meses han participado en el programa 'ICA Nexo Joven' en el que han recibido la mentorización de Pedro Cano, Ángel Haro, Sonia Navarro y Lidó Rico

Víctor mantiene un encuentro con el presidente de Frecom y anuncia que el próximo curso se ofrecerán cerca de 200 plazas en ciclos formativos de la familia de Edificación y Obra Civil

Beneficiará a más de 280.520 tratamientos que caducarían entre el 1 de julio y el 15 de septiembre

El estudio Cohorte IMPaCT recopilará información médica de 200.000 españoles durante los próximos 20 años

""Desde la Consejería se han concedido a día de hoy 29 expedientes, que beneficiarán a 662 viviendas, y cuyo importe asciende al 1.773.794 euros"", matizó José Manuel