Región

As denuncia que el hospital de los Arcos tiene el 50 % de sus plantas cerradas y las urgencias colapsadas

El Hospital Universitario los Arcos del Mar Menor que da servicio a los usuarios de los municipios de Torre Pacheco, Los Alcázares, San Javier y San Pedro del Pinatar sigue manteniendo cerradas el 50 % de sus plantas de hospitalización.

Desde AS San Javier queremos denunciar además que en la actualidad se están realizando peonadas, como consecuencia de la falta de personal, además la falta de camas en planta está perjudicando gravemente a los pacientes ubicados en camas de observación en urgencias, ya que de media esperan en esa situación de 24 h y 48 h antes de tener cama en planta. De la misma forma los usuarios que llegan a la puerta de urgencia esperan de media 2 o 3 horas en ser atendidos.

Desde AS San Javier queremos poner de manifiesto que esta situación se está produciendo un agravante, ya que la acumulación de pacientes está originando que se mezclen enfermedades y patologías en las camas de observación con el consiguiente riesgo de contagio para pacientes y trabajadores, estando como denunciamos el 50 % del hospital cerrado.

Los trabajadores de la puerta de urgencia están asumiendo una carga de trabajo desmesurada, teniendo en cuenta que el Área de Urgencias tiene 3 áreas de trabajo, adjuntamos cuadro que pone de manifiesto la escasez de personal que sufre el centro hospitalario.

Noticias de Región

Corresponden a 32 alojamientos hoteleros, 7 albergues turísticos, 69 alojamientos rurales, 137 apartamentos turísticos, 9 campings, 8 áreas de autocaravanas y 23 empresas de turismo activo

La mayoría de estos bonos se usaron en Moratalla y en San Pedro del Pinatar, seguidos de las ciudades de Cartagena y Caravaca de la Cruz

""Exigimos al Gobierno de Sánchez políticas que garanticen que los productos que entran de terceros países cumplan los mismos requisitos que los producidos en la Unión Europea"", ha incidido Cano

La actuación, que se ejecutará a lo largo de 3,42 kilómetros, acondicionará el acceso a la zona de las cumbres para facilitar las labores de gestión, vigilancia y extinción de posibles incendios forestales

El edificio del siglo XVIII está declarado Bien de Interés Cultural