Región

El consumo de cítricos es el mejor aliado para evitar el contagio de gripe A

Una de las mejores maneras de evitar el contagio reside en el consumo de frutas y verduras, pero muy especialmente de cítricos

Con la llegada de la temporada otoñal se teme un incremento de la incidencia del virus de la gripe A debido a la bajada de las temperaturas y el empeoramiento de las condiciones meteorológicas. Es por ello que una de las mejores maneras de evitar el contagio reside en el consumo de frutas y verduras, pero muy especialmente de cítricos.

En esta línea, el secretario general de ASAJA Murcia, Alfonso Gálvez Caravaca, destaca que “ingerir este tipo de alimentos constituye un refuerzo adicional para el sistema inmunitario, especialmente de aquellas personas en situación de riesgo como los niños, las mujeres embarazadas, los enfermos con patologías crónicas y las personas mayores”.

Aunque las autoridades sanitarias van a proceder a la vacunación de aquellos sectores de la población que se encuentran más expuestos al contagio, una buena medida para salir indemnes reside en el hecho de aumentar la ingesta de cítricos en la dieta.

Para el titular de esta organización agraria, “incentivar el consumo de estos alimentos entre toda la sociedad es una de las opciones para evitar la infección, pues numerosos estudios científicos y médicos apuntan a que poseen un poder terapéutico natural que actúa en el sistema inmunológico”.

Además de su papel como protector contra este tipo de enfermedades, su alta concentración en vitamina C los hace muy efectivos en el caso de infecciones al conseguir reducir la duración de la enfermedad y aliviar asimismo los síntomas. Gran parte de los beneficios que para el organismo presenta el consumo de cítricos se debe a su acción antioxidante que actúa previniendo un buen número de enfermedades del aparato respiratorio.

En este sentido, Gálvez Caravaca incide en que "se ha de potenciar el consumo de cítricos como medida preventiva y curativa contra el virus de la gripe, al tiempo que con el incremento del consumo de este tipo de fruta se beneficia directamente tanto al consumidor como al agricultor".

Debido a que en los procesos gripales se recomienda beber mucho líquido para evitar la deshidratación, los zumos con la vitamina C que contienen limones, naranjas, mandarinas y pomelos se convierten en la mejor medicina natural para luchar de forma efectiva contra este tipo de dolencias.

En consecuencia, se recomienda una dosis diaria de vitamina C de 60 miligramos para los adultos -que no significa otra cosa que una naranja, dos mandarinas o un poco más de medio vaso de zumo de frutas cítricas- y de entre 50 a 60 mg para los niños. Entre los que necesitan más vitamina C se incluyen a las mujeres embarazadas -80 mg-, amamantando -85 mg- y los fumadores -por lo menos 100 mg-.

En definitiva, los cítricos, además de ser una fuente vitamínica inagotable, se erigen en los aliados imprescindibles para prevenir y curar las infecciones que provoca la gripe A, de la misma manera que constituyen la mejor defensa para el organismo.

Noticias de Región

La inversión en 2024 asciende a un total de 1,3 millones de euros, de los que 440.000 euros irán destinados a los nuevos contratos y el resto a la renovación de otros 77 que se mantienen vigentes

Durante seis meses han participado en el programa 'ICA Nexo Joven' en el que han recibido la mentorización de Pedro Cano, Ángel Haro, Sonia Navarro y Lidó Rico

Víctor mantiene un encuentro con el presidente de Frecom y anuncia que el próximo curso se ofrecerán cerca de 200 plazas en ciclos formativos de la familia de Edificación y Obra Civil

Beneficiará a más de 280.520 tratamientos que caducarían entre el 1 de julio y el 15 de septiembre

El estudio Cohorte IMPaCT recopilará información médica de 200.000 españoles durante los próximos 20 años