Región

La producción industrial bajó en once comunidades

Aragón, Murcia y Asturias en las que más

Madrid, 6 nov (EFE).- La producción industrial bajó el pasado septiembre en once comunidades autónomas, especialmente en Aragón, Asturias, Murcia y Comunidad Valenciana, donde se registraron descensos superiores al 9,5 por ciento, cinco puntos más que la media nacional.

Según los datos hechos públicos por el Instituto Nacional de Estadística, en el conjunto de España el Índice de Producción Industrial (IPI) experimentó en septiembre un descenso del 4,5 por ciento respecto al mismo mes del año anterior, mientras que la media de los nueve primeros meses bajó el 3,7 por ciento.

Además de las caídas de Aragón (-9,9 por ciento), Asturias y Murcia (ambas -9,7 por ciento) y Comunidad Valenciana (-9,6 por ciento), el IPI también bajó de forma significativa en Castilla y León (-8,6 por ciento), Cataluña (-7,0 por ciento) y Andalucía (-5,0 por ciento), todas ellas por encima de la media nacional.También hubo descensos en Castilla La Mancha (-4,3 por ciento), Extremadura (-1,4 por ciento), Baleares (-1,3 por ciento) y Madrid (-1,1 por ciento).

Por el contrario este índice subió en Navarra (5,6 por ciento), País Vasco (4,5 por ciento), La Rioja (3,9 por ciento), Canarias (0,8 por ciento) y Cantabria y Galicia (ambas el 0,4 por ciento).En cuanto a la variación media en lo que va de año respecto al mismo periodo del año anterior, el IPI bajó en todas las comunidades, salvo en Navarra, donde subió el 0,2 por ciento.En este periodo los descensos más importantes se dieron en Asturias (-10,6 por ciento), Castilla y León (-8,1 por ciento), Extremadura (-7,3 por ciento) y Murcia (-7,0 por ciento).

Noticias de Región

Según el ranking de la 7ª edición de Merco Talento Universitario desarrollado por las consultoras Merco y Recruiting Erasmus

Proexport y Fecoam mandan un mensaje de tranquilidad, tanto a los consumidores como a sus clientes, con el compromiso de que no faltará producto este verano

Desde esta Unidad se presta atención a los menores crónicos complejos hasta 18 años en los diferentes niveles asistenciales: atención primaria, hospitalaria y domiciliaria