Región

El astrónomo cartagenero Rafael Rebolo dice que el telescopio gigante europeo obtendrá imágenes de planetas parecidos a la Tierra

Este telescopio se encuentra en fase de diseño y se prevé que entre en funcionamiento en 2018

Murcia, 5 nov (EFE).- El astrónomo cartagenero Rafael Rebolo indicó hoy, durante la presentación de la VIII Semana de la Ciencia de Murcia, que el telescopio gigante europeo, que se encuentra en fase de diseño y que tendrá 42 metros de diámetro, permitirá obtener imágenes de planetas con características similares a la Tierra.

Rebolo, que forma parte del comité científico de este proyecto, señaló que las dimensiones de este telescopio, en el que participan 15 países europeos y que se prevé que entre en funcionamiento en 2018, serán cuatro veces mayores que el más grande que opera en la actualidad.

Este telescopio, cuya ubicación aún no está decidida, aunque se barajan las opciones de Chile o la isla de La Palma, permitirá también observar el comportamiento de las materias planetarias cercanas a agujeros negros y estudiar el origen de las galaxias, explicó.

Rebolo tratará estos avances tecnológicos en la conferencia inaugural de la Semana de la Ciencia, dónde también hablará sobre los últimos estudios en la exploración del universo, con temas como la creación de agujeros negros en el espacio y la existencia de sistemas planetarios alrededor de otras estrellas.

Señaló que el objetivo de su conferencia, que tendrá lugar a partir de las 20.00 horas en el Museo Arqueológico, será captar la atención de los más jóvenes para que se interesen por la ciencia, pues considera que "la astronomía es uno de los caminos que abren a las vocaciones más tempranas el interés por las preguntas no contestadas sobre el origen de la vida y la naturaleza".

Rebolo aseguró que en su intervención "planteará preguntas para las que aún no existe respuesta", como saber si la teoría del científico Albert Einstein sobre la distorsión del espacio y el tiempo en los agujeros negros es suficiente para explicar los principios básicos de la naturaleza, o si pueden existir planetas como el nuestro en otras galaxias.

Por su parte, el secretario general de la Consejería de Universidades, Empresa e Investigación, Antonio Sánchez-Solís, alabó la labor científica de Rebolo en la investigación de la distribución de los elementos químicos, la formación de agujeros negros, los objetos subestelares, los exoplanetas y la radiación procedente del Big Bang.

Sánchez-Solís anunció también las novedades de esta edición de la Semana de la Ciencia, entre las que destacó el incremento en el número de actividades, que este año superan las 300, la internacionalización del certamen y el cambio de ubicación al jardín botánico. EFE

Noticias de Región

Desde esta Unidad se presta atención a los menores crónicos complejos hasta 18 años en los diferentes niveles asistenciales: atención primaria, hospitalaria y domiciliaria

La exposición 'Recuerdos permanentes. Huellas del terrorismo' reúne testimonios de víctimas de ETA y de susfamiliares en la Región, con fotografías, ilustraciones y piezas artísticas

La Conferencia Sectorial de Agricultura celebrada hoy ""no contemplaba en el orden del día asuntos tan preocupantes como la sequía, la rebaja del IVA o las mejoras en la PAC""

La consejera de Política Social, Familias e Igualdad, Conchita Ruiz, recuerda, en el Consejo Territorial de Servicios Sociales celebrado hoy, que la Comunidad financia el 75 por ciento de la Dependencia

Hoy reciben sus diplomas los 15 alumnos que han completadola primera de las cuatro acciones formativas gratuitas de 60 horas que conforman esta iniciativa, que está desarrollando CETEM en las instalaciones del Grupo Talasur

La consejera de Cultura participó esta mañana en la presentación del festival que cuenta en su cartel con Myke Towers, La Zowi, Kidd Keo, Abhir, Andrés Campo, Cera Khin, Cristobal Pesce y Shølomo