Molina de Segura

El Colegio Público Cervantes de Molina de Segura difunde a través de un blog las actividades desarrolladas en su huerto escolar ecológico

Toda la información sobre El Bancalico del Cervantes está disponible en http://pepemaringil.blogspot.com.es

El C.P. Cervantes de Molina de Segura ha puesto en marcha una nueva iniciativa para la difusión de su proyecto de Huerto Escolar Ecológico, mediante la creación de un blog llamado El Bancalico del Cervantes, donde se publican las actividades desarrolladas (http://pepemaringil.blogspot.com.es). Además, también se difunde dicho proyecto a través de las páginas web del centro y de la Consejería de Educación, Universidades y Empleo.

El pasado curso escolar se convocó desde la Consejería de Educación el programa de Huertos Escolares Ecológicos, programa para complementar el proyecto del curso escolar de este centro molinense. Según explica la directora del centro, Inmaculada Ortiz Campillo, "éste fue el objetivo principal que nos motivó a participar. Además, vimos en este programa una experiencia educativa ideal y muy motivadora para adquirir y asimilar muchos de los objetivos planteados en el currículo escolar de Educación Infantil y Primaria. Mediante ella se puede dar una respuesta educativa adaptada a las necesidades de cada niño/a: se pueden planificar actividades y objetivos destinados tanto a alumnado de altas capacidades (somos centro preferente) como a alumnado de necesidades educativas especiales".

En marzo de 2013 se creó el huerto escolar, construido en un terreno de unos 100 metros cuadrados, ampliable. Se retiró una gran cantidad de chinarro, se añadió tierra de cultivo, se valló el terreno y se subdividió en doce bancales, tres por ciclo. Para la inauguración los alumnos plantaron plantas aromáticas, como romero, tomillo, lavanda, melisa, incienso, setos de margaritas, fresas, etc., en el perímetro del huerto escolar.

A partir de la inauguración, se estableció un horario de asistencia por clases, para realizar las primeras tareas en el huerto. Además, se impartieron unas charlas en el 3° ciclo sobre huertos ecológicos por parte del Centro Agroecológico de la Región de Murcia, así como por parte del coordinador de la actividad y la profesora de Conocimiento del Medio de 6° de Educación Primaria, con la finalidad de tener una primera toma de contacto con los conceptos básicos de lo que es un huerto escolar y la agricultura ecológica. Posteriormente, los alumnos/as de 2° y 3° ciclo, en grupos de 6 a 8 alumnos y dirigidos por el coordinador de la actividad, José Marín Gil, realizaron las primeras labores en el huerto: aireado de la tierra; abonado con estiércol ecológico y humus de lombriz; instalación del riego por goteo; plantación de semillas ecológicas; y herramientas e instrumentos que se usan para trabajar en él, como palas, rastrillos, capazos, tijeras de podar, etc. Los alumnos han podido observar el proceso de crecimiento de las especies plantadas, la evolución, las formas de las hojas, las formas de las semillas, las raíces, y cómo aparecen los frutos de cada una de ellas, sus formas y tamaños; si son tubérculos o frutos de flor. Posteriormente han podido probar algunos de ellos.

"La aportación de la actividad al currículo de Infantil y Primaria  y a las competencias básicas es máxima. Con este programa hemos trabajado contenidos relacionados directamente con los objetivos y bloques de contenidos del área de Conocimiento del Medio, como el BLOQUE 1, EL ENTORNO Y SU CONSERVACIÓN; el BLOQUE 2, LA DIVERSIDAD DE LOS SERES VIVOS; y el BLOQUE 3, CIENCIAS, LA SALUD Y EL DESARROLLO PERSONAL", señala la directora del centro.

Igualmente desarrolla las competencias del área de Lengua Castellana y Literatura, en el BLOQUE 1, HABLAR, CONVERSAR Y ESCUCHAR,  a través de la realización de descripciones, narraciones, lecturas, diarios del huerto escolar, etc.; y del área de Matemáticas, aportando al BLOQUE 2, LA MEDIDA: ESTIMACIÓN Y CÁLCULO DE MAGNITUDES, así como al BLOQUE 3, GEOMETRÍA, mediante la realización de mapas y croquis.

En la etapa de Educación Infantil, los alumnos también han participado mediante la plantación en semilleros de algunas especies como lentejas o lechuguitas, aportando igualmente al currículo de Infantil en el Bloque de Conocimiento de sí mismo y autonomía personal, y Conocimiento del Entorno.

Noticias de Molina de Segura

La Pandilla de Drilo, la exitosa marca infantil nacida como proyecto musical se prepara para su internacionalización con una estrategia 360° que incluye una serie de animación 3D, espectáculos en vivo y el desarrollo de productos derivados

El alcalde, José Ángel Alfonso, ha anunciado el cambio de autobús para ampliar su capacidad de 15 a 18 de plazas de asiento

Esta actividad comenzó el curso pasado, como iniciativa de los profesionales de dichas aulas de los centros educativos del municipio de Educación Primaria y Secundaria

Las solicitudes para el nuevo alumnado se realizarán telemáticamente a través de la web www.molinadesegura.es, hasta el día 6 de junio

El PP de Molina de Segura resalta la gestión del alcalde José Ángel Alfonso al cumplir una demanda histórica