Hay concejalías que, dotadas de un poderoso equipo de medios y personas, están empeñadas en enviar una y otra vez comunicaciones a los medios para hacernos creer "su" verdad. Y este es el último caso que nos ocupa.
En nota municipal del 20 de diciembre pasado, el concejal anunciaba que esa misma mañana "había adquirido los primeros ocho autobuses eléctricos", estando prevista la llegada del primero de ellos en seis meses. "De forma adicional, otros 8 vehículos, en este caso de 12 metros […] se incorporarán en los próximos seis meses, logrando así adelantar la renovación de la flota".
A nuestro entender, el Ayuntamiento, como entidad pública, no puede ir a comprar o adquirir, así por las buenas, autobuses eléctricos o no, uno u ocho. Son otros los procedimientos, pues existe la Plataforma de Contratación del Sector Público, donde se deben publicar, entre otras cosas, la adquisición de autobuses.
Así, por ejemplo, el 30 de octubre de 2024, en esa plataforma apareció el anuncio de licitación de suministro a la CARM de 8 autobuses eléctricos nuevos. Y, a fecha del 26 de marzo, se encontraba todavía en periodo de "evaluación".
Leyendo el extracto de los acuerdos de la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de ese mismo día, aparece lo de aprobar la "estructura de costes de la nueva red de transporte público", pero nada sobre los mencionados autobuses eléctricos.
Repasando la pestaña "Licitaciones" de la plataforma citada, no aparece nada de la referida compra. Tampoco hay resultados si buscamos "Arrendamiento financiero en la modalidad de leasing". No lo entendemos.
Después, se ha sabido que no son ocho, sino siete. Que no fue en diciembre, sino en febrero cuando el concejal emitió un decreto, del que se dio cuenta a la Junta de Gobierno, para la adquisición de siete 'tranvibuses' nuevos de fábrica. Pero, hemos revisado los extractos de los acuerdos del gobierno municipal de este año y no aparece nada.
Entonces, nos entra la duda acerca de quién compra realmente, y no podemos dejar de pensar en la actual empresa concesionaria de los autobuses de pedanías del Ayuntamiento de Murcia.
Si ello fuera cierto, para nosotros, se nos abriría otra serie de interrogantes:
¿Se han modificado los requisitos establecidos en el anterior pliego del nuevo servicio de autobuses? En el "Proyecto de Explotación" se decía que:
"Para todos ellos [los autobuses] se establece una antigüedad máxima de diez años, contados desde su primera matriculación. La edad promedio de todos los vehículos adscritos al servicio deberá ser siempre inferior a seis años. El proceso de renovación de vehículos adscritos al contrato deberá realizarse siempre con vehículos nuevos de primera matriculación".
En aplicación de estos requisitos, se publicó una relación de autobuses adscritos al contrato en la que solo aparecen los 13 autobuses de Transportes de Murcia que cumplían las condiciones, pero ninguno de los de Monbus, que también cumplían los requisitos de edad.
No sería descabellado pensar que la empresa gallega no tiene una concesión al uso, sino que lo suyo es un servicio en virtud de un reglamento de la CEE pensado para casos extraordinarios, pero que no suple a un "contrato de servicio" o "contrato de concesión de servicio".
Desde el 3 de diciembre de 2021 está en vigor el servicio contratado con Monbus, en aplicación del artículo 5.5 del Reglamento CE n° 1370/2007.Dicho artículo es de carácter extraordinario, debido al riesgo inminente de interrupción de los servicios. Entonces el Ayuntamiento tomó medidas de emergencia en forma de adjudicación directa. La adjudicación no podía exceder de dos años.
Sin embargo, en Junta de Gobierno del 1 de diciembre de 2023, se aprueba "la prórroga forzosa, como medida de emergencia en base al art. 5.5 Reglamento UE 1370/2007" a la UTE Pedanías de Murcia por un periodo máximo de dos años.? Otros dos años más, cuando el Reglamento UE lo prohíbe expresamente.
En el último párrafo del referido "Proyecto de Explotación", se dice bien claro:
"A la finalización del contrato, los vehículos adscritos no revertirán al Ayuntamiento o nuevo operador que resulte adjudicatario de la nueva licitación del transporte urbano municipal."
Estos autobuses de los que habla el concejal vendrán a formar parte de la flota que cubrirá casi por entero el tiempo que dure la concesión.Muy poco amortizados puesto que son nuevos, o casi nuevos, pero tal vez no del gusto de la candidata a quedarse con la concesión, por ser muy caros, de un modelo que no da buenos resultados, por falta de repuestos, etc.? Con esas condiciones, quizás decidan no presentarse por tener que gestionar ese servicio con una parte de la flota que no es de su agrado por los motivos que sean.? O pueden denunciar los pliegos de la licitación, vetar la decisión de la Mesa de Contratación.? Todos estos actos dilatarían la adjudicación definitiva, opción nada deseable para el municipio de Murcia.
Lo lógico hubiera sido no condicionar la licitación por diez años de esa nueva red de autobuses urbanos más allá de lo estrictamente necesario, restos de una flota vieja. Las prisas no son buenas en este sentido.? Las prisas que sí hubieran sido buenas, serían las de haber licitado ya ese servicio tan esperado desde 2019, que se dice pronto.
Cuando se publiquen los pliegos de la licitación, nos preguntamos por la relación que aparecerá en el "Material móvil actualmente adscrito a la Concesión urbana".? A nuestro parecer, no podrán aparecer como adscritos autobuses que ni tan siquiera se han recibido.
PLATAFORMA EN DEFENSA DEL TRANSPORTE PÚBLICO