Región

Mula se moviliza nuevamente contra la segunda planta de biogás: 200 asistentes y 1.500 firmas muestran su rechazo rotundo

IU-Verdes exige al Ayuntamiento de Mula que cumpla con la moción aprobada en enero: suspensión de licencias, reforma del PGOU y participación ciudadana real

La Plataforma Stop Biogás Mula y Comarca convocó ayer una concentración en el Parque Cristóbal Gabarrón de Mula para manifestar su oposición frontal al segundo proyecto de planta de biometano que amenaza el entorno natural y la calidad de vida de la ciudadanía. Más de dos centenares de personas asistieron a la concentración contra esta planta, por la que ya llevan recogidas hasta el momento cerca de 1.500 firmas de apoyo, además de repartirse un centenar de hojas de alegaciones que se registrarán en los próximos días.

El proyecto, que afectaría a parcelas situadas a tan solo 60 metros de una Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA), a menos de 1 km del río Mula y del diseminado de viviendas colindantes, ha despertado una fuerte preocupación entre los vecinos, colectivos ecologistas y plataformas ciudadanas. La cercanía a la pedanía de El Niño de Mula agrava aún más el impacto potencial de una instalación que, según los convocantes, tendría efectos negativos en la salud pública, el medioambiente y el equilibrio territorial de la zona.

Durante el acto se dio voz a la ciudadanía concentrada, así como a los diferentes representantes sociales y políticos en un espacio de micrófono abierto. Entre las intervenciones destacadas estuvo la de Antonio Moreno, concejal y portavoz del grupo municipal de Izquierda Unida-Verdes en el Ayuntamiento de Mula, quien recordó su moción aprobada en el pleno municipal del pasado enero. En ella se acordaba, con el apoyo del PSOE —grupo que actualmente ostenta el gobierno local—, la regulación del Plan General de Ordenación Urbana, la suspensión temporal de licencias, la redacción de una ordenanza de olores y, sobre todo, la necesidad de que este proceso se realice con participación ciudadana activa.

"Las zonas rurales estamos bajo amenaza constante. Hoy es una planta fotovoltaica, mañana una de biogás. Necesitamos herramientas para defendernos", afirmó Moreno, quien también lamentó que, pese al compromiso adquirido en pleno, la mesa de trabajo aún no se haya convocado.

A su intervención se sumó la de José Luis Álvarez-Castellanos, excoordinador regional de IU y próximo diputado autonómico de IU, quien ofreció un análisis crítico sobre el auge de proyectos de biogás en la Región de Murcia. "Se pretende pasar de unas 146 plantas a más de 2.342 en todo el país. ¿Por qué? Porque detrás hay fondos de inversión y grandes empresas ligadas a la ganadería intensiva, que ven una oportunidad de negocio en el biogás gracias a las ayudas europeas", señaló.

Álvarez-Castellanos también denunció la falta de coherencia en la planificación regional: "En Murcia solo se producen unos 2 millones de toneladas de purines al año, pero las 40 plantas proyectadas necesitarían entre 9 y 10 millones. ¿De dónde va a salir el resto? De fuera, lo que implica camiones entrando y saliendo constantemente, con los riesgos y molestias que eso conlleva".

Además, recordó que existen mecanismos legales para frenar este tipo de desarrollos, como la suspensión de licencias por un año para modificar el PGOU con criterios restrictivos, una fórmula ya aplicada en municipios como Cieza y que incluso el Gobierno regional usó en 2018 para aprobar mientras tanto un decreto que estableciera distancias de las casas de apuestas a centros educativos frenando así su proliferación frente a colegios e Institutos. "Si se pudo hacer entonces, también se puede ahora", remarcó.

Desde la Plataforma Stop Biogás Mula y Comarca se valora muy positivamente la respuesta ciudadana y se anuncia que seguirán organizando actos, recogida de alegaciones y presión institucional hasta lograr garantías reales de que no se instalarán plantas de biogás cerca de zonas habitadas ni espacios naturales protegidos.

Noticias de Región

El sábado 19 está previsto un dispositivo especial de donación en el Centro Comercial Nueva Condomina y en el Hospital Comarcal de Caravaca de la Cruz

“Es importante disfrutar de nuestra Semana Santa, de nuestra cultura, de nuestra fe y de nuestras tradiciones y hacerlo con seguridad”, ha subrayado el líder de VOX en la Región

El Comité Aranceles analiza los nuevos destinos detectados en el estudio elaborado por la Consejería de Empresa, a través del Instituto de Fomento

Los jóvenes músicos celebran estos días su encuentro de Semana Santa que concluirá con una actuación en el Auditorio regional Víctor Villegas y que incluirá obras de Mozart y Schubert

Son tutelados por profesores de la Universidad, participan en talleres científicos y realizan prácticas en laboratorios

La compañía, a través de su campaña ‘Gotas de Esperanza’ ha donado 0,12 euros por cada uno de los más de 500.000 packs de 12 botellas de 0,5l Rosa comercializadas

Un innovador sistema de videovigilancia y el nuevo alumbrado mejorarán la protección en la zona portuaria para dar respuesta a las demandas ciudadanas