El MITECO expone en Navantia Cartagena las principales líneas del Marco de Actuaciones Prioritarias para Recuperar el Mar Menor

La Comisionada del Ciclo del Agua y Restauración de Ecosistemas, Francisca Baraza, visita la factoría cartagenera para buscar fórmulas de colaboración entre ambas partes

La Comisionada del Ciclo del Agua y Restauración de Ecosistemas del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), Francisca Baraza, ha visitado este jueves el astillero de Navantia en Cartagena, a cuyos responsables ha expuesto las principales líneas del Marco de Actuaciones Prioritarias para Recuperar el Mar Menor (MAPMM), cuya inversión prevista alcanza los 675,05 millones de euros.

Baraza ha detallado los principios de esta hoja de ruta, estructurada en 10 líneas de actuaciones prioritarias, que tiene entre sus principales objetivos la recuperación de la dinámica natural de la laguna, restaurando y renaturalizando las zonas degradadas de la cuenca vertiente, con soluciones basadas en la naturaleza siempre que sea posible y de la mano del mejor conocimiento científico. De los proyectos que cumplen con este criterio ha destacado aquellos más avanzados y que podrían ser las 10 líneas del MAPMM, que contemplan proyectos susceptibles de contar con la colaboración de Navantia., como la restauración y mejora ambiental en la cuenca vertiente mediante actuaciones en origen; soluciones basadas en la naturaleza y el asesoramiento del mejor conocimiento científico disponible.

Entre ellos, han resultado de especial interés la Restauración Hidrológico Forestal (RHF) de la Sierra Minera y en las áreas de renaturalización (ARN) del Cinturón Verde del Mar Menor, contemplados en el MAPMM, dado que incluyen actuaciones en las que podría participar esta empresa para las posibles líneas de colaboración se encuentra la compensarción de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) del astillero cartagenero participrando en proyectos como la Restauración Hidrológico Forestal (RHF) de la Sierra Minera y en las áreas de renaturalización (ARN) del Cinturón Verde del Mar Menor, contemplados en el MAPMM.

Respecto a las ARN, concentradas en la ribera sur del Mar Menor, el objetivo del MITECO es preservar la biodiversidad; proteger los suelos gracias a la retención de sedimentos de la cubierta vegetal y minimizar los aportes de arcillas, al mismo tiempo que se mejora enel entorno paisajístico de los núcleos de población.

Mientras, la RHF de la Sierra Minera posibilitará la recuperación de la cubierta vegetal en el entorno de las cabeceras de las ramblas mineras mediante la plantación de especies vegetales que permitan minimizar la erosión y el aporte de sólidos a través de los cauces.

A medio plazo, estas zonas degradadas por la actividad minera conformarán superficies forestales de interés como hábitats naturales, y supondrá un importante avance para evitar la llegada de residuos mineros contaminantes al Mar Menor, y a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de La Unión y del Llano del Beal fundamentalmente.

Navantia cuenta con una Estrategia de Sostenibilidad, que incluye un Plan de Descarbonización, cuyo objetivo se orienta a que esta empresa sea neutra en huella de carbono en 2040.

De esta forma, esta corporación no emitirá gases de efecto invernadero para realizar su actividad, y para aquellos que sea imposible evitar, los compensará buscando la mejora del entorno de las factorías.

Para compensar en parte las emisiones que no sean susceptibles de reducción, Navantia ha lanzado el proyecto "Ecosistema Navantia", que incluye la realización de "Bosques Navantia" en zonas próximas a los astilleros.

Noticias de

Los expertos consideran que la menor presencia de nutrientes en la laguna salada podría reducir su población respecto a la del verano del 2023

La iniciativa ha permitido la extracción de 37.602 toneladas de materia orgánica del ecosistema lagunar desde 2022

Un Ataque a la Concienciación Ambiental

Sara mantiene un encuentro con pescadores de la Cofradía de San Pedro del Pinatar en la que ha informado de las demandas trasladadas al Ministerio a través de una carta