Empresa

La inteligencia artificial revela los libros con el vocabulario más rico

35 obras comparadas en el Día del Libro y del idioma español. Estas son las conclusiones

Alejo Carpentier se lleva el puntaje más alto con su obra "El reino de este mundo"? de 1949. La amplitud de su lenguaje está relacionado con su formación cultural y musical.

Zoé Valdés se encuentra en el segundo puesto con "Te di la vida entera" de 1996. Impacta que tanto el primer y segundo puesto correspondan a dos personas nacidas en Cuba, siendo que ella y Carpentier son los únicos cubanos del listado de 35 escritores.

Jorge Luis Borges aparece tercero con "Ficciones" de 1944. El olvidado por la academia sueca completa el podio.

No se encontró una correlación entre la extensión de la obra, y el puntaje  recibido por su variedad de lenguaje. Hay obras muy largas y muy breves, tanto entre las mejores clasificados como las peores.

Lo mismo ocurre con la fecha de publicación, no habiendo patrones que indiquen que los libros más antiguos o recientes se clasifiquen mejor.

Para un lector novato, será una buena comenzar con los libros del fondo de la tabla de clasificación e ir paulatinamente hacia arriba, complejizando de a poco la lectura.

El 23 de abril, conmemorando la muerte de Miguel de Cervantes, se celebra tanto el día internacional del libro como del idioma español.

Con ese objetivo en mente, hicieron uso de inteligencia artificial y software de  procesamiento del lenguaje natural para desmenuzar cada obra y obtener respuestas.

Se reunió una selección de 35 de los libros más reconocidos en español. En ese listado se procuró que haya mucha diversidad, que sean autores de distintas épocas, y con estilos diferentes. Estos son los autores analizados, por país:

Argentina: Ernesto Sábato, Jorge Luis Borges y Julio Cortázar.

Brasil: Paulo Coelho.

Chile: Gabriela Mistral, Isabel Allende, José Donoso y Roberto Bolaño.

Colombia: Gabriel García Márquez y Laura Restrepo.

Cuba: Alejo Carpentier y Zoé Valdés.

España: Almudena Grandes, Ana María Matute, Ángeles Mastretta, Antonio Machado, Arturo Pérez-Reverte, Gustavo Adolfo Bécquer, Benito Pérez Galdós, Carlos Ruiz Zafón, Carmen Laforet, Miguel de Cervantes, Federico García Lorca, Javier Marías, María Dueñas y Miguel Delibes.

Guatemala: Miguel Ángel Asturias.

México: Carlos Fuentes, Elena Poniatowska, Juan Rulfo y Rosario Castellanos.

Nicaragua: Gioconda Belli.

Perú: Mario Vargas Llosa.

Uruguay: Cristina Peri Rossi y Mario Benedetti.

Noticias de Empresa

La doctora Raquel Alfonso ha recibido la acreditación oficial que le permite llevar a cabo intervenciones quirúrgicas con el robot Da Vinci

Andotrans, Navajas y Transportes Pibejo se unen al operador logístico navarro para crear sinergias y enfrentar desafíos mayores

Durante el periodo estival, esta afección del oído se convierte en un motivo frecuente de consulta médica, sobre todo entre la población pediátrica