La cita: el viernes 28 de marzo, a las 18:30 horas, en la Biblioteca municipal.
Podemos-Cieza ha dado a conocer, por medio de un comunicado de prensa, la organización y próxima celebración en nuestra localidad de una mesa redonda, que pretende ser a la vez explicativa y foro de debate, sobre las pensiones, su presente y su futuro. La cita es el viernes 28 de marzo, a las 18:30 horas, en la sala de actos de la Biblioteca Pública Municipal "Padre Salmerón".
La mesa será moderada por Josefa Sánchez Aroca, estando prevista la participación en ella de María Marín, diputada regional de Podemos, Miguel Campillo Ros, pensionista, y Paca Riquelme Méndez, pensionista y activista.
En este comunicado, Podemos-Cieza invita a toda la ciudadanía a este evento, y no solo a asistir, sino a participar directamente en él, preguntando, informándose, debatiendo o aportando sus opiniones o experiencias. Insisten en que no es un acto dirigido al colectivo de pensionistas actuales, sino a toda la población, "porque todos somos o seremos pensionistas algún día, y garantizar las pensiones es garantizar la dignidad de la vida humana en toda su extensión, desde su primer hasta su último minuto".
En esta época en que vivimos, donde se expanden hegemónicamente las ideas del neoliberalismo, "los servicios públicos tienden a ser vistos, cada vez en mayor medida, como una oportunidad de negocio". El capital ha puesto sus ojos en los servicios y "no le importa dejarlos a merced de los avatares del mercado con tal de obtener pingües ganancias", y, lo que es aún más grave, "cuenta con la colaboración activa para estos fines del poder político, cuando este es ejercido por los partidos de derechas". Este apetito incesante por conquistar los servicios públicos podemos verlo "en la educación, en la sanidad, y también en las pensiones".
Con la excusa engañosa de la insostenibilidad del sistema público de pensiones por causas demográficas, se predica "su sustitución total o parcial por planes privados de pensiones, lo que equivale a jugar a la ruleta con los ingresos de nuestros mayores". No solo una falacia, que lo es, "sino también una inmoralidad, ya que una sociedad que no cuida a sus mayores no es una sociedad decente".
De todo ello se hablará el viernes 28 en esta mesa redonda, donde se intentará presentar alternativas para un futuro de mantenimiento y mejora del sistema público de pensiones, desmontando mentiras y partiendo siempre de un principio básico, y es que "las pensiones futuras han de ser garantizadas por el Estado, incluso en el nivel constitucional".
Pero también se tratarán otros temas que "no deberían nunca omitirse cuando se debate sobre las jubilaciones", y que son la perspectiva de género, por un lado, "porque existe una inasumible brecha de género en la cuantía de las prestaciones", y, por otro, "de las pensiones no contributivas que perciben quienes no han cotizado lo suficiente para
generar el derecho a una pensión reglada, y cuyos importes son, en muchos casos, de auténtica miseria".