Cartagena

El "Sendero Azul Puerto de Cartagena" recibe la mención especial "Kilómetro 1000" de ADEAC

Por ser ejemplo de innovación, sostenibilidad y puesta en valor del entorno

En un acto que se celebrado hoy en el Instituto de Turismo de la Región de Murcia para la entrega de las Banderasde Senderos Azules 2025, el Sendero Azul Puerto de Cartagena vuelve recibir este distintivo desde 2019.

La Autoridad Portuaria de Cartagena ha recogido, por séptimo año consecutivo, el distintivo de calidad de "Sendero Azul Puerto de Cartagena" y ha sido galardonado por unanimidad con una placa conmemorativa del "Kilómetro 1000" como el mejor sendero, en un acto celebrado hoy en el Salón de Actos del Instituto de Turismo de la Región de Murcia, para la entrega de 154 Banderasde Senderos Azules 2025 en todo el territorio español.

El presidente de la APC, Pedro Pablo Hernández, acompañado de la jefa de División de Sostenibilidad, Ana Vanesa Torrente, ha sido el encargado de recibir ambos reconocimientos y ha destacado que "este sendero es ejemplo de innovación, sostenibilidad e historia. Un recorrido de 5,5 kilómetros por el frente marítimo que integra movilidad, accesibilidad y la conservación y puesta en valor del entorno, dentro de la estrategia de la Autoridad Portuaria de Cartagena de integración Puerto-Ciudad, donde cuenta con el Ayuntamiento como aliado para avanzar hacia un modelo que haga más atractiva la fachada marítima de Cartagena".

Esta placa conmemorativa responde a que este año se han superado los 1000 kilómetros de Senderos Azules en el conjunto de España, y "nuestro sendero ha sido la candidatura mejor valorada por los años que llevamos recibiendo este premio, exactamente desde 2019, así como, por la reciente renovación del sendero con la ampliación de 450 metros en la zona de Cala Cortina", ha explicado Hernández quien ha detallado que "el nuevo sendero de Cala Cortina ha sido muy valorado por los ciudadanos y visitantes que lo usan a diario para caminar, pasear en bicicleta, hacer deporte o para acceder a la única playa urbana".

La mención especial en esta edición al "Sendero Azul Puerto de Cartagena" con el distintivo "Kilómetro 1000" contó con la unanimidad del Jurado del programa Sendero Azul 2025, compuesto por expertos procedentes de Andalucía, Asturias, Baleares, Canarias, Cataluña, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, Madrid, Región de Murcia y País Vasco, representando a diversas universidades, administraciones públicas relacionadas con Patrimonio Natural y Turismo, asociaciones y entidades que trabajan por la accesibilidad en espacios públicos, y empresas relacionadas con la salud.

El itinerario del Sendero Azul del Puerto de Cartagena enlaza el Real Club de Regatas de nuestra ciudad con la playa de Cala Cortina y tiene una belleza especial por su recorrido. Nace en una de las puertas de entrada del turismo internacional, la terminal de Cruceros "Juan Sebastián ElCano"; transcurre paralelo a la muralla de Carlos III, cuya historia va ligada a la ciudad y al puerto, pasando por la Cofradía de Pescadores y el barrio más marinero de Cartagena, Santa Lucía, para finalizar en la playa de Cala Cortina.

En 2025, se han galardonado 30 nuevos Senderos Azules, logrando una red que supera ya los 1000 kilómetros. Es el mayor incremento en el número de Senderos Azules galardonados desde el inicio del programa en 2011. Los Senderos Azules están presentes en 127 municipios de 21 provincias y 11 Comunidades Autónomas.

El programa Senderos Azules de ADEAC trabaja por un turismo responsable, saludable, informado y alineado con los objetivos para el Desarrollo Sostenible y los retos climáticos actuales. Las distinciones son otorgadas por un jurado formado por más de 20 profesionales y expertos nacionales e internacionales de entidades públicas y privadas.

Noticias de Cartagena

Pérez Abellán: ""Cartagena es mucho más que su puerto, por ello debemos potenciar el atractivo turístico, y a veces desconocido, de nuestras zonas rurales""

La acción, que comienza este lunes, se desarrollará a lo largo de los próximos 8 meses a través de un equipo de trabajo que diseñará la estrategia de intervención

En total reparte 11,1 millones de euros entre Andalucía, Navarra y Murcia

El Pabellón Municipal será escenario del primer evento de temporada de la WAR MMA que organizan por los entrenadores de Ilia y Aleksandre Topuria