Cartagena

La memoria del Plan Director para la Catedral de Cartagena recoge su reconstrucción total. La Ley 4/2007, de 16 de marzo, de Patrimonio Cultural de la CARM expresa los motivos de reconstrucción

La Catedral tendrá un uso muy esporádico o circunstancial al culto; y se recomienda pagar para visitar

Tras la convocatoria, por parte del Ayuntamiento de Cartagena, de un concursopara la adjudicación del proyecto y dirección de las obras de restauración de la Catedral de Catedral, Santa María la Mayor, la Plataforma Ciudadana Virgen de la Caridad, tras más de veinte años luchando y trabajando incansablemente por la recuperación de los derechos innatos e inherentes de la Catedral y su recuperación total al culto, manifiesta:

El pueblo de Cartagena ama a su Catedral y desea incondicionalmente su recuperación total e integral al culto. Prueba de ello fue la manifestación y concentración acontecida el 12 de mayo de 2018 donde 34 colectivos (asociaciones, entidades, organismos, etc.) y políticos del municipio expresaron este sentir.

No entendemos como la Plataforma Ciudadana Virgen de la Caridad, tras más de 20 años siendo el principal activo en la defensa de la Catedral, no forme parte del jurado del concurso de proyectos para la restauración de la Catedral.

No comprendemos esa idea preconcebida, unipersonal y unilateral, por parte de las autoridades políticas, en convertir a la Catedral en una estancia más del Teatro Romano; por la que, además, se tenga que pagar un ticket para poder visitarla como manifiesta el arquitecto Juan de Dios de la Hoz en la memoria del plan director.

Desconocemos el motivo de por qué las autoridades quieren convertir la Catedral en una sala multiuso; en el que su uso religioso pasa a ser algo esporádico y/o circunstancial, eliminando así su propia naturaleza y particularidad por la cual fue construida.

El Artículo 40.3.C de la Ley 4/2007, de 16 de marzo, de Patrimonio Cultural de la CARM fundamenta que "… se admitirán las reconstrucciones que se realicen para corregir los efectos del vandalismo, de las catástrofes naturales, del incumplimiento del deber de conservación o de obras ilegales."

¿Hay mayor vandalismo que una guerra? No, y la Catedral la padeció.

¿Sufrió y sufre la Catedral por catástrofes naturales? Sí, durante más 80 años ha estado y está expuesta a las inclemencias meteorológicas de toda índole.

¿Ha habido incumplimiento del deber de conservación y/u obras ilegales? Sí, indudablemente. Durante más de 80 años. Esta es la principal causa de su estado actual.

Por este motivo, el arquitecto que realizó el plan director para la Catedral, Juan de Dios de la Hoz, reconoce la posibilidad (es decir, que es posible) de reconstruir la Catedral en su totalidad. Si en otros lugares se ha hecho así (por ejemplo en Lorca), ¿por qué en Cartagena no? 

Noticias de Cartagena

La medida se adopta hasta que se recuperen los niveles óptimos de calidad del agua, tras la tormenta que descargó más de 50 litros m2

Giménez Gallo: ""Se trata de intentar ponerle las pilas al gobierno de Noelia Arroyo, un gobierno que ha abandonado y olvidado la descentralización""

A las acciones que el Consistorio realiza presencialmente, junto a Policía Nacional y Policía Municipal, se suman actuaciones para evitar que el colectivo sufra estafas o robos relacionadas con el uso de las Nuevas Tecnologías

Durante el primer semestre de 2024 la ciudad ha acogido cerca de 90 congresos, jornadas y eventos que han contado con más de 15.200 asistentes

El ecosistema del Ceeic suma un total de 36 EIBT y es el centro que más empresas tecnológicas reconocidas con dicha enseña certificó en 2023