San Pedro del Pinatar acoge la presentación de un sello dedicado al Caldero del Mar Menor

La serie dedicada a España en 19 platos que comenzó en 2020 con el objetivo de ir dando a conocer la gastronomía de las diferentes comunidades y ciudades autónomas de España, cede el protagonismo  a uno de los platos más internacionales de la gastronomía murciana

Los salones del restaurante Porto Chico, en el Club Náutico Villa de San Pedro, han sido el escenario elegido por Correos para la presentación de un nuevo sello que bajo el lema de “Gastronomía. España en 19 platos. Caldero del Mar Menor (Murcia)”, difundirá las bondades de este típico plato del Mar Menor.

La serie dedicada a España en 19 platos que comenzó en 2020 con el objetivo de ir dando a conocer la gastronomía de las diferentes comunidades y ciudades autónomas de España, cede el protagonismo a uno de los platos más internacionales de la gastronomía murciana.

Al acto, en el cual se ha impuesto el matasellos de honor a este sello que ya está disponible en las oficinas de correos, han asistido, la delegada del Gobierno, Mariola Guevara, el primer teniente alcalde de San Pedro del Pinatar, Valentín Henarejos, la directora de Filatelia y Relaciones Institucionales de Correos, Nuria Lera y el presidente de la Academia de Gastronomía de la Región de Murcia, Alberto Requena, entre otras personalidades..

Las emisiones de esta serie han sido el resultado de un convenio de colaboración suscrito entre Correos y la Real Academia de Gastronomía (RAG).  Dentro de esta serie filatélica ya se ha rendido homenaje a platos de diferentes puntos de la geografía nacional como el pulpo a feira, el gazpacho andaluz, la paella valenciana, el cocido madrileño o el bacalao al pil-pil, entre otros.

El caldero, antaño comida de pescadores que toma su nombre del recipiente de hierro donde se cocina, es invitado en la actualidad en cualquier mesa de los restaurantes más prestigiosos. Servido en dos platos, primero el arroz y luego el pescado, tal como lo hacían los pescadores, con el mújol como principal protagonista también admite la dorada del Mar Menor y, la “morralla” para la preparación del caldo, sin olvidarnos de la ñora que le da un toque inconfundible.

Noticias de San Pedro del Pinatar