Región

Región de Murcia y Junta de Andalucía cooperarán para promover iniciativas conjuntas en educación superior y en ciencia e innovación

Juan María Vázquez y su homólogo, José Carlos Gómez Villamandos, rubrican un protocolo de colaboración para el apoyo conjunto de proyectos e iniciativas en estos ámbitos

La Región de Murcia y la Junta de Andalucía cooperarán para fomentar el desarrollo de la educación superior, la investigación, la innovación y la tecnología en ambos territorios, tal y como queda recogido en el protocolo de colaboración que han rubricado el consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor de la Región de Murcia, Juan María Vázquez, y el consejero de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, José Carlos Gómez Villamandos.

En virtud del acuerdo firmado, que tendrá una vigencia de cuatro años, ambas partes se comprometen a la promoción y apoyo conjuntos de proyectos de investigación e innovación; intercambio de información y buenas prácticas en la gestión universitaria, científica y tecnológica; y a la cooperación para organizar eventos científicos, académicos y tecnológicos.

Murcia y Andalucía fomentarán la constitución de redes de colaboración entre universidades, centros de investigación, empresas innovadoras y ecosistemas de ciencia, innovación y tecnología. Para velar por el cumplimiento del convenio, se constituirá una Comisión de seguimiento, que estará compuesta por dos miembros de cada una de las partes

Vázquez destacó la importancia de esta iniciativa para consolidar el liderazgo científico y tecnológico del sureste español, "este acuerdo es un paso crucial para fortalecer la investigación en nuestras universidades y centros tecnológicos. Queremos generar sinergias que impulsen proyectos de innovación con impacto en la sociedad y en el desarrollo económico de la Región de Murcia y de Andalucía".

Ambos consejeros coincidieron en asegurarque esta cooperación estratégica redundará en promover la excelencia no sólo en la educación superior, sino también en materia de investigación e innovación. El intercambio de conocimientos y experiencias entre todos los activos que conforman el ecosistema del conocimiento y de la innovación otorgará a Andalucía y a Murcia ventajas competitivas en el conjunto del territorio nacional.

Uno de los puntos clave del acuerdo es la colaboración en la investigación y el desarrollo de soluciones para la protección y regeneración ambiental de áreas de protección especial medioambiental. "Esta alianza permitirá compartir conocimientos y tecnologías que contribuyan a recuperar nuestra laguna, un reto que requiere de una respuesta científica rigurosa y multidisciplinar", explicó el consejero Vázquez.

Con esta iniciativa, Murcia y Andalucía reafirman su compromiso con la investigación y la innovación como pilares estratégicos para el desarrollo sostenible y el bienestar de sus ciudadanos.

Tres universidades y más de 60.000 alumnos matriculados

El sistema universitario murciano está compuesto por dos universidades públicas y una privada en las que están matriculados más de 60.000 alumnos de grado, máster y doctorado, de acuerdo con los últimos datos correspondientes al curso 2024/2025; y un un total de 10.485 de nuevo ingreso de grado. Atendiendo a su oferta educativa, la Región de Murcia dispone de 117 enseñanzas de grado y 199 de máster impartidas.

El sistema del conocimiento en la Comunidad está sustentado, principalmente, en sus instituciones académicas públicas, con más de 500 grupos de investigación, y en los centros y organismos públicos de I+D. Dispone de una plantilla dedicada a la investigación y al desarrollo de 4.000 personas (en equivalencia a jornada completa), entre personal investigador, técnico y auxiliar, según los últimos datos publicados por el INE sobre inversión en I+D referidos.

El ecosistema de innovación de la Región de Murcia, por su parte, está conformado por una amplia red de agentes intermedios del conocimiento, además de las universidades, como son el Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura (CEBAS), el Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Medioambiental (IMIDA), el Instituto Español de Oceanografía (IEO) y el Instituto Murciano de Investigación Biosanitaria (IMIB).

Noticias de Región

Ruiz Jódar pone en valor el ""trabajo continuo de la Consejería de Sanidad y de los representantes sanitarios con la incorporación de 10 nuevas plazas en el Hospital Rafael Méndez""

El diputado Alfonso Fernando Cerón resalta que más del 50% de los plaguicidas ya han sido prohibidos en España, lo que supone ""un enorme esfuerzo para los agricultores""

El consejero de Educación preside la Comisión de directores donde recordó que hasta el viernes, 4 de abril, está abierto el plazo de admisión en centros educativos de Infantil, Primaria y Secundaria de la Región

La iniciativa, enmarcada en el proyecto LIFE Cerceta Pardilla, contempla la suelta de ejemplares en la Laguna de las Moreras y los Saladares del Guadalentín para fortalecer las poblaciones de esta especie en peligro de extinción

Todo apunta a un tiempo variable con posibles lluvias y tormentas, aunque aún existe una alta incertidumbre

“Ya basta de chiringuitos en la Región de Murcia”, ha afirmado Antelo