Región

Los Arcos incorpora en su laboratorio un nuevo sistema robotizado que permite analizar hasta 2000 muestras diarias

El consejero de Salud visitó la innovadora plataforma que aumenta la calidad y rapidez de los análisis, garantiza la trazabilidad y mejora la seguridad de pacientes y personal sanitario

El laboratorio del hospital Los Arcos del Mar Menor ha incorporado un sistema robotizado de última generación para el procesamiento y estudio de las muestras, que permite analizar hasta 2.000 en un día.

El consejero de Salud, Juan José Pedreño, visitó esta mañana la innovadora plataforma, en funcionamiento desde el pasado 28 de enero, que "aumenta la calidad y rapidez de los análisis, garantiza la trazabilidad de las muestras y mejora la seguridad del paciente y del personal sanitario. Además, está diseñado para en el futuro llegar a duplicar su capacidad, añadiendo nuevos módulos si fuera necesario".

"El objetivo es responder con agilidad a las demandas más exigentes: nuevas pruebas, más cribados y seguimientos, supervisión a pacientes crónicos complejos, y la adecuación de perfiles por patologías, entre otros retos", añadió el titular de Salud.

Los laboratorios de Diagnóstico Clínico son un recurso imprescindible en los procesos de cribado, manejo y seguimiento de la salud de la población. Durante el año 2024, las secciones de Bioquímica, Hematología y Microbiología del hospital Los Arcos del Mar Menor emitieron 208.000 informes conjuntos de análisis de casi 75.000 pacientes, con un total de 4.3 millones de pruebas o resultados.

Pedreño resaltó "el esfuerzo conjunto de un equipo coordinado de los cerca de 50 profesionales que trabajan en el laboratorio y que realizan una labor a veces desconocida para los pacientes, pero indispensable para el cuidado de la salud de la población".

El sistema instalado ofrece una solución flexible y escalable, al permitir combinar y añadir distintos módulos de procesamiento y analizadores en función de las necesidades. Cada muestra se desplaza sobre un soporte individual, lo que permite optimizar la ruta para cada muestra. Finalizadas las pruebas, los tubos se almacenan en una nevera robotizada con capacidad superior a 10.000 tubos.

El proyecto de desarrollo del laboratorio del hospital de referencia del Área V tiene entre sus objetivos iniciales los procedimientos de Bioquímica, Hematología y Microbiología, y en un futuro podría ampliarse a otros campos como autoinmunidad, y alergia, lo que supondría ampliar la cartera de servicios, al incorporar pruebas que hasta ahora se derivan a otros centros sanitarios.

Esta nueva plataforma de automatización responde a un enfoque global del proceso de diagnóstico en todas sus fases: pre-analítica, que consiste en el chequeo de las muestras, distribución a las unidades, centrifugación; analítica mediante técnicas de bioquímica e inmunoanálisis; y post-analítica con repeticiones, ampliaciones de pruebas, almacenamiento de muestras y eliminación de residuos.

Noticias de Región

El portavoz del Grupo Parlamentario Popular resalta que el sistema educativo ""es la columna vertebral de cualquier sociedad moderna, plural, preparada y libre""

La nueva líder de IUVRM destaca la necesidad de ""valentía"" en un momento histórico clave para la formación

Fomento colabora con el Colegio Oficial de Arquitectos en la difusión de la arquitectura regional a través del cómic 'Murcia, un sueño urbano'