Región

Jesús Cano: "Frente a los ataques de la oposición, el gobierno de López Miras ofrece agua y futuro para nuestros regantes"

El diputado regional asegura que la Comunidad Autónoma "seguirá invirtiendo en saneamiento y depuración para continuar siendo referentes internacionales en la gestión hídrica"

"Las cien depuradoras "le dan una segunda vida al agua y ponen a disposición de los regantes hasta 120 hectómetros cúbicos con unos estándares de calidad muy altos", afirma

El secretario ejecutivo de Agua del Partido Popular de la Región de Murcia (PPRM), Jesús Cano, ha arremetido contra la oposición, porque "frente a sus ataques, el gobierno de Fernando López Miras ofrece agua y futuro para nuestros regantes". Lo hizo tras la comparecencia de la consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara Rubira, para dar detalles sobre la efectividad y eficiencia en el cumplimiento de la regeneración y reutilización de aguas residuales de ESAMUR.

Durante su intervención ha destacado que el centenar de estaciones depuradoras de la Región de Murcia "le dan una segunda vida al agua y ponen a disposición de los regantes hasta 120 hectómetros cúbicos con unos estándares de calidad muy altos, lo que supone el 15% de lo que usan los agricultores en el campo".

Cano ha resaltado que mientras el Gobierno de Pedro Sánchez continúa castigando a la Región de Murcia en materia hídrica, López Miras sigue invirtiendo en saneamiento y depuración de agua, para mantener el liderato a nivel nacional e internacional en la gestión de los recursos hídricos. "El agua que sale de todas y cada una de las estaciones depuradoras regionales siempre es tratada, desnitrificada y cumple con la legislación vigente", ha afirmado.

El diputado regional ha sido claro y ha aportado datos contundentes. Ha dicho que la apuesta del gobierno regional por las infraestructuras de pluviales han permitido recoge más de 200.000 metros cúbicos de agua durante los últimos episodios de lluvias, "algo que ha evitado que ese flujo hídrico llegue al Mar Menor".

Cano cree que todos los murcianos pueden estar "muy orgullosos" en materia de reutilización de agua, porque mientras que en el conjunto de España solo se reutiliza el 11% del agua depurada y en Europa el 5%, en la Región de Murcia alcanzamos el 98%".

En su discurso ha insistido en que "desde la agricultura hasta las tecnologías más avanzadas en gestión y depuración, la Región de Murcia es un modelo a seguir en el uso responsable y eficiente del agua". Fruto, ha añadido, de "una buena gestión".

Jesús Cano ha recordado que el próximo lunes, el Trasvase Tajo Segura cumple 46 años "de desarrollo, progreso, creación de empleo, eficiencia y sostenibilidad". La efeméride le ha servido para reclamar que las lluvias de las últimas semanas deben permitir el mantenimiento en las transferencias al Levante durante todo el año, por lo que "no está justificado el más mínimo recorte al acueducto Tajo Segura".

"El Trasvase es ejemplo de solidaridad hídrica, porque entre otras cosas ha permitido asegurar la vida de nuestros campos y nuestros ciudadanos, y recortarlo, como pretende hacer el gobierno de Pedro Sánchez, bajo criterios exclusivamente ideológicos, es frenar el futuro de la Región de Murcia, porque en nuestra Región el agua es vida", ha concluido.

Noticias de Región

El portavoz del Grupo Parlamentario Popular resalta que el sistema educativo ""es la columna vertebral de cualquier sociedad moderna, plural, preparada y libre""

La nueva líder de IUVRM destaca la necesidad de ""valentía"" en un momento histórico clave para la formación

Fomento colabora con el Colegio Oficial de Arquitectos en la difusión de la arquitectura regional a través del cómic 'Murcia, un sueño urbano'