Región

La Guardia Civil desmantela un grupo delictivo que cultivaba y distribuía gran cantidad de marihuana

A los cinco detenidos se les atribuye la presunta autoría de los delitos de pertenencia a grupo criminal, cultivo y elaboración de drogas, defraudación de fluido eléctrico y tenencia ilícita de armas

En los registros efectuados se han desmantelado dos invernaderos de marihuana tipo indoor con más de 1.500 plantas y se han incautado 40 kilogramos de cogollos, armas, vehículos y todos los elementos que componían los invernaderos

La Guardia Civil de la Región de Murcia, en el marco de los servicios establecidos para prevenir y perseguir el tráfico de drogas, ha desarrollado en San Javier la operación 'Macetos', en la que se ha desarticulado un grupo delictivo que cultivaba ilícitamente gran cantidad de marihuana y la distribuía en la Región de Murcia y en la provincia de Alicante.

Durante la operación, los guardias civiles han desmantelado dos invernaderos tipo indoor instalado en dos viviendas alquiladas en San Javier, que tenían en fase de cultivo más de 1.500 plantas de marihuana, y 40 kilogramos de esta sustancia en cogollos. También se han incautado cuatro armas largas, dos turismos y todos los elementos utilizados para el cultivo de la droga.

Las actuaciones se iniciaron el pasado mes de marzo, cuando efectivos de Prevención de Seguridad Ciudadana de la Benemérita abrieron la operación para verificar una serie de indicios relacionados con la producción ilícita de marihuana en el municipio de San Javier.

Los primeros pasos de la operación permitieron a los guardias civiles ubicar dos viviendas en el municipio en las que, al parecer, se habían instalado sendos invernaderos tipo indoor para la producción masiva de marihuana.

El dispositivo de vigilancia establecido sobre los inmuebles marcados llevó a los investigadores a establecer la principal línea de investigación sobre varias personas, asentadas en la capital murciana y en el sur de Alicante, que utilizaban, presuntamente, estas dos viviendas exclusivamente para el cultivo masivo y la posterior manipulación de la marihuana.

Una vez obtenidos todos los indicios necesarios, la Guardia Civil ha llevado a cabo la fase de explotación de la operación, en la que ha participado medio centenar de agentes y en la que se ha efectuado de forma simultánea, previa autorización judicial, la entrada y el registro de las viviendas utilizadas para la actividad ilícita.

En los inmuebles se han desmantelado dos invernaderos tipo indoor que tenían en fase de cultivo más de 1.500 plantas de marihuana y sofisticados dispositivos de iluminación, calefacción, riego y ventilación. Todo ello ha sido incautado junto con otros 40 kilogramos de marihuana en cogollos, dos turismos y cuatro armas largas que, al parecer, tenía el grupo delictivo desarticulado para defenderse ante un posible 'vuelco' o sustracción de droga por otras organizaciones delictivas.

Durante la investigación, los guardias civiles han constatado que el grupo delictivo desmantelado hacía uso de notables medidas de seguridad, no sólo por las armas incautadas, sino también por el uso de un sofisticado entramado de cámaras de vigilancia y puertas de seguridad.

Mientras se practicaban los registros los guardias civiles detuvieron a la mayoría de los integrantes del grupo delictivo, pero algunos de ellos emprendieron la huida a través de parcelas colindantes, saltando tapias a la carrera, pero el despliegue del Equipo de Drones y el dispositivo de cerco realizado por patrullas terrestres frustró poco después estas fugas.

Los cinco integrantes del grupo delictivo han sido detenidos como presuntos autores de los delitos de pertenencia a grupo criminal, cultivo y elaboración de drogas, tenencia ilícita de armas y defraudación de fluido eléctrico, este último tras comprobar que las viviendas donde se ubicaban los invernaderos tenían conexiones ilícitas a la red eléctrica.

De la información obtenida durante la operación, que aún continúa abierta y no se descartan nuevas detenciones, la Guardia Civil ha constatado que el destino de la producción masiva de cannabis era su distribución en la Región de Murcia y en la provincia de Alicante.

Noticias de Región

María Marín denuncia que, cinco meses después, la Escuela sigue sin estar integrada en la UMU y las obras en la UNED no están acabadas y ""carecen de instalaciones básicas para los futuros enfermeros""

Pone a disposición de la alta cocina y del sector variedades hortícolas, de uva de vinificación y razas autóctonas como el chato murciano o la oveja segureña

José Manuel destaca que se amplía el número de paradas en la línea 44 en el recorrido Cabo de Palos-Veneziola, que pasa de 27 a 34 en ambos sentidos