Región

SUMAR: “Ha llegado la hora de la juventud en Europa”

La formación presentó en la mañana de hoy, sábado 25 de mayo, el Programa de Juventud para las Elecciones Europeas bajo la premisa de que la juventud europea está harta: harta de los bajos salarios, de la especulación con la vivienda, de no poder participar en las decisiones que afectan a su día a día en la UE y harta de Gobiernos que no dan soluciones para la juventud europea.

Helena Vidal, candidata de SUMAR a las Elecciones Europeas, Margarita Guerrero, activista, exconcejala en el Ayuntamiento de Murcia y exvicepresidenta del Consejo de la Juventud de España, junto a Lorena Lorca, Portavoz de SUMAR en la región de Murcia, han presentado los ejes principales del programa de juventud de SUMAR para las Elecciones Europeas 2024.

Helena Vidal, primera candidata regional en las listas europeas, ha señalado que hoy en España: “nuestra generación ha crecido sin conocer otra cosa que policrisis, entre el encadenamiento de las crisis económicas, desde 2008 y la pandemia, hasta la crisis climática que hace que encadenemos cifras récord de temperatura mes tras mes en los últimos años, o el actual auge de las extremas derechas en Europa y su vocación por recortar derechos y libertades que tanto ha costado conseguir”. 

En este sentido, con el dato de que en España, la edad de emancipación de los jóvenes supera por primera vez los 30 años, al situarse en los 30,3 años, la exvicepresidenta del Consejo de la Juventud en España, Margarita Guerrero, ha señalado que según un estudio de esta institución, “una persona joven en España tendría que dedicar el 83,7% de su sueldo neto anual para alquilar en solitario, en la región de Murcia, con la mayor tasa de paro juvenil registrado en el conjunto del país con un 18% (Injuve abril 2023), la juventud no puede acceder a la vivienda, y cuando logramos empleo sufrimos precariedad, prácticas no remuneradas, con lo que tenemos una salud mental destrozada con el suicidio como primera causa de muerte entre los jóvenes. Queremos una Europa que defienda un presente y un futuro digno para todas y especialmente a la generación joven tan maltratada”.

Con ese objetivo, este programa marca un rumbo claro: garantizar el derecho a emanciparse y ensanchar el derecho a participar políticamente. Para ello, entre otras muchas medidas, se propondrá:

1.-  La creación de un comisario de generaciones futuras, para asegurar el bienestar ecológico, económico y social de las próximas generaciones. Asimismo, desarrollaremos una directiva de bienestar para las generaciones futuras que garantice el derecho a una vida digna.

2.- Reforzar y democratizar el programa Erasmus+ y la aprobación de una directiva europea sobre prácticas de calidad que actualice el marco existente y fije estándares mínimos de calidad sobre duración, remuneración y protección social de personas becarias, en línea con el acuerdo sobre el Estatuto del Becario de nuestro país.

3.-Reforzaremos y ampliaremos el Programa de Garantía Juvenil, ofertando oportunidades laborales y formativas justas y dignas.

4.-Impulsaremos la puesta en marcha de proyectos piloto de herencia universal a escala comunitaria y con financiación europea. Se trataría de una ayuda de 20.000€ —cuantía ajustable según el Estado miembro del que se trate—, que se hará efectiva al cumplir los 23 años, para combatir la desigualdad en la Unión Europea y ayudar a las personas jóvenes a seguir formándose, iniciar su andadura profesional e independizarse.

5.- Aumentaremos la financiación y el apoyo a las organizaciones juveniles que desarrollan su trabajo a nivel europeo y en los Estados miembros para facilitar su participación real.

6.- Impulsaremos  un marco internacional para el reconocimiento y la protección efectiva de los derechos de la juventud, la puesta en marcha de una renta europea de emancipación juvenil.

7.- Se propondrá rebajar la edad de voto a los 16 años en Europa y se estudiarán medidas y mecanismos para garantizar una mayor presencia de las personas jóvenes en las listas electorales y cargos públicos y de representación, con especial énfasis en las instituciones europeas, incluyendo la posibilidad de establecer cuotas de juventud en las listas parlamentarias.

Noticias de Región

La diputada nacional niega que la economía española vaya ""como un cohete"" y exige deflactar el IRPF para aliviar la carga a las familias

Pero echa en falta más eficacia contra el bullying

La Región de Murcia se suma a las comunidades autónomas que ya la califican como Enfermedad de Declaración Obligatoria

El proyecto ha permitido que los estudiantes conozcan el mundo empresarial de la mano de directivos y visiten las empresas

Está disponible para los interesados en el Archivo General de la Región de Murcia

Realizarán tres sueltas de larvas y actualizará el plan que ejecuta para mejorar el estado de la especie, catalogada como 'vulnerable'