Región

El Consejo Interuniversitario analiza los principales efectos de la aplicación de la nueva ley del Sistema Universitario

La Consejería informa del incremento de las partidas presupuestarias aprobadas para eficiencia energética y para los programas de ayudas y becas

El Consejo Interuniversitario se reunió hoy y analizó los principales efectos de la aplicación de la Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU) en los centros universitarios regionales, tanto públicos como privados. Asimismo, el titular de la Consejería de Medio Ambiente, Mar Menor, Universidades e Investigación, Juan María Vázquez, informó del incremento de las partidas incluidas en los presupuestos de 2023 para la eficiencia energética y para financiar los programas de ayudas y becas.

Juan María Vázquez, que presidió la reunión con los representantes de las tres universidades de la Región, Universidad de Murcia (UMU), Politécnica de Cartagena (UPCT) y Católica San Antonio (UCAM), informó del impacto que tendrá en las comunidades autónomas la nueva Ley Orgánica 2/2023, de 22 de marzo, del Sistema Universitario, que entró en vigor el pasado 12 de abril, así como su correspondiente desarrollo.

"Una vez que ha entrado en vigor la LOSU, estamos trabajando en el desarrollo de la normativa sobre la programación, planificación y ordenación del sistema universitario de la Comunidad Autónoma", señaló el consejero. "La Dirección General de Universidades e Investigación está integrada en el grupo de trabajo de costes de implantación de la LOSU del Consejo General de Política Universitaria, con la finalidad de conocer las necesidades reales de las universidades en todos los ámbitos, pero especialmente el impacto económico que tendrán las nuevas figuras de personal docente y su nueva dedicación sobre las comunidades autónomas", explicó Juan María Vázquez.

En cuanto a la ejecución de los presupuestos en materia de universidades para 2023, aprobados el pasado mes de diciembre, el consejero expuso las principales novedades con respecto al pasado ejercicio presupuestario. En concreto, supone un incremento del 9,57 por ciento que repercutirá en la actualización de las dotaciones para funcionamiento general de las universidades públicas destinadas a personal y gastos corrientes, incluidos luz y agua; la creación de dos nuevos proyectos para inversión en eficiencia energética, con el objetivo de que las universidades realicen las actuaciones necesarias en sus instalaciones; y la financiación de los programas de ayudas y becas, con especial incidencia en las destinadas a estudiantes susceptibles de exclusión por circunstancias económicas y estancias Erasmus para el próximo curso académico.

Vázquez mencionó los aspectos tratados en las reuniones de la Conferencia General de Política Universitaria mantenidas desde la última reunión del Consejo. Específicamente se refirió a la financiación por parte del Ministerio de Sanidad, con fondos Next, de las nuevas plazas del Grado en Medicina de la UMU, que serán 20, y la aprobación de los criterios de reparto a las comunidades autónomas para el desarrollo de microcredenciales universitarias.

"El próximo mes de junio, cuando nos volvamos a reunir, presentaremos el avance de la nueva Estrategia de Ciencia, Tecnología e Innovación en la que estamos trabajando y de la que haremos partícipes a los integrantes del Consejo Interuniversitario", anticipó el titular de Universidades.

Noticias de Región

Con la finalización de la plataforma en el tramo Nonduermas-Sangonera

La campaña 'Un Juguete, Mil Sonrisas: La Magia de Compartir en la Región de Murcia' estará activa hasta el 3 de enero y podrán entregarse en las diferentes sedes municipales del PP

El proyecto Myrtea-EPI aportará información para la planificación de la política sanitaria en Salud Mental en la Región de Murcia

Se ha creado un grupo de trabajo con distintos expertos, personalidades y allegados al actor con el fin de contar con un amplio programa divulgativo y científico

La ocupación entre los jóvenes menores de 30 años ha aumentado casi un 13,5 por ciento en los últimos doce meses, lo que sitúa el número total de ocupados en esta franja de edad en 121.500

Los inspectores del Servicio de Inspección de Comercio Interior focalizan estos días su actividad ordinaria en garantizar que los establecimientos cumplen con la normativa en la aplicación de descuentos y promociones