Región

Podemos impulsará la construcción de 500 viviendas públicas en Molina de Segura

María Belén Fernández Palazón, candidata a la alcaldía del municipio, ha recordado que desde hace más de un año, Podemos viene exigiendo que las viviendas de la Sareb sean integradas en el parque público de vivienda y puestas a disposición de jóvenes y familias en régimen de alquiler social

El problema del acceso a la vivienda en Molina de Segura podría tener los días contados. La candidata de Podemos a la Alcaldía del municipio, María Belén Fernández Palazón, ha presentado una propuesta para que el Ayuntamiento pase a gestionar las viviendas que la SAREB tiene en la localidad. Fernández Palazón participó este domingo junto a la cabeza de lista regional de la formación, María Marín, en un encuentro con la militancia de Molina de Segura que reunió a medio centenar de personas. Desde ahí, la candidata ha explicado que sólo en Molina de Segura, el conocido como "banco malo" tiene casi 300 viviendas y más de 500 unidades de suelo, "en las que se podría construir vivienda protegida de promoción pública".

Según la candidata, se han perdido 4 años "porque al PSOE solo le interesa la vivienda cuando llegan las elecciones". En este sentido, ha apostado por avanzar "mucho más allá" y ha anunciado que así Podemos forma parte del próximo gobierno, negociarán con la Sareb e impulsarán la construcción de 500 viviendas en suelo público, además de crear una inmobiliaria pública municipal "para ayudar a los jóvenes a encontrar vivienda sin comisiones, sin pagar un mes a la agencia y sin ningún tipo de discriminación".

Con estas medidas, Podemos busca poner fin a la precariedad y la inseguridad habitacional que afecta a muchos ciudadanos del municipio. "La vivienda es un derecho básico y un pilar fundamental para una sociedad justa y equitativa", ha concluido la candidata.

Noticias de Región

Cayetana Álvarez de Toledo ha denunciado que la Región de Murcia sufre una ""discriminación ancestral en financiación, infraestructuras y en todo""

María Marín defiende también la creación de la figura del trabajador autónomo vulnerable y la puesta en marcha de ayudas para sufragar los costes de la luz y el alquiler cuando sus ingreso disminuyan por alguna causa externa

La figura del enfermero gestor en recursos materiales coordina con el equipo de gestión económica las necesidades de los diferentes servicios

Esta línea de subvenciones está destinada a las entidades sin ánimo de lucro para que presten atención personalizada a este colectivo de difícil inserción laboral

La actuación se realizará sin maquinaria para minimizar su impacto ambiental, mejorará la seguridad y recuperará el patrimonio histórico y cultural de ambos trazados