Región

La CHS recibirá 145 millones del Plan de Acción de Aguas Subterráneas del MITECO

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha lanzado a información pública el proyecto de Plan de Acción de Aguas Subterráneas 2023-2030. Esta iniciativa movilizará una inversión próxima a los 500 millones hasta el año 2030, con el objetivo general de mejorar el conocimiento, gestión y gobernanza de las aguas subterráneas, enfocada a alcanzar un buen estado cuantitativo y químico de las masas de estas aguas y de los que la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) recibirá cerca de 145 millones de euros.

De esa inversión que llegará a la cuenca del Segura, una partida importante, aproximadamente unos 100 millones de euros, estará destinada a la instalación y mantenimiento de las distintas redes de control de las aguas subterráneas lo que supone “un plan muy ambicioso para el organismo de cuenca”, tal y como ha señalado el presidente de la CHS, Mario Urrea.

Asimismo, este plan tiene como objetivo desarrollar unos programas de actuaciones e inversiones para una mejora del conocimiento de las aguas subterráneas, así como fomentar sus redes de calidad frente al deterioro tanto cuantitativo como cualitativo. En suma, se trata de poder tener la mejor información para una adecuada gestión de estos recursos tan importantes en la cuenca del Segura, para ello, algunas de esas iniciativas, son las relativas a la digitalización, monitorización del uso de las aguas subterráneas y establecer un proceso de gobernanza entre todos los actores implicados de cara a un cambio normativo.

Este plan, junto con las actuaciones que redacta la propia CHS, supone “un gran reto”, según Urrea, para la implantación y ordenación de esos acuíferos declarados en riesgo y que tiene como fin alcanzar “el buen estado de las masas de aguas”.

Noticias de Región

Cayetana Álvarez de Toledo ha denunciado que la Región de Murcia sufre una ""discriminación ancestral en financiación, infraestructuras y en todo""

María Marín defiende también la creación de la figura del trabajador autónomo vulnerable y la puesta en marcha de ayudas para sufragar los costes de la luz y el alquiler cuando sus ingreso disminuyan por alguna causa externa

La figura del enfermero gestor en recursos materiales coordina con el equipo de gestión económica las necesidades de los diferentes servicios

Esta línea de subvenciones está destinada a las entidades sin ánimo de lucro para que presten atención personalizada a este colectivo de difícil inserción laboral

La actuación se realizará sin maquinaria para minimizar su impacto ambiental, mejorará la seguridad y recuperará el patrimonio histórico y cultural de ambos trazados