Región

Un estudio del IMIB muestra que variantes genéticas implicadas en la hipertensión pueden determinar la gravedad de la covid

Sus resultados, publicados en la revista PLoS One, podrían ayudar a predecir qué pacientes tienen un mayor riesgo de complicaciones, lo que facilitaría su tratamiento temprano

Un estudio liderado por investigadores del CIBER de Enfermedades Cardiovasculares (CIBERCV) en el Instituto Murciano de Investigación Biosanitaria Virgen de la Arrixaca (IMIB) muestra que algunas variantes genéticas implicadas en la predisposición a la hipertensión arterial son clave en la entrada del SARS-CoV-2 en las células y se relacionan con la gravedad de la enfermedad. Este trabajo, que publica la revista PLoS One, describe cuatro polimorfismos de un gen que están asociados a la gravedad de la covid-19. Dos de ellos condicionan una peor evolución y los otros dos un efecto protector.

Entre los factores clínicos relacionados con la gravedad de la covid-19 se encuentra hipertensión arterial. Por ello, el proyecto se centró en estudiar variantes genéticas frecuentes en la población y que influyen en la facilidad para que la persona desarrolle hipertensión, para analizar si también se encontraban en los pacientes covid atendidos en las UCI o que fallecieron a causa de la enfermedad.

El trabajo, coordinado por el laboratorio de cardiogenética del IMIB, que dirige María Sabater, investigadora del CIBERCV, partió de la experiencia del equipo sobre alteraciones en genes del sistema renina-angiotensina-aldosterona y su relación con la hipertrofia ventricular. Curiosamente, se trata de genes clave para la entrada del coronavirus en las células.

Para confirmar esta posible relación se recogieron 318 muestras de cuatro grupos de personas que habían evolucionado de forma diferente al infectarse de SARS-CoV-2: casos leves que pasaron la enfermedad en casa, pacientes que precisaron ingreso en hospital pero no en UCI, aquellos que necesitaron medidas invasivas en UCI y, finalmente, casos en los que los pacientes fallecieron.

Se seleccionaron ocho variantes genéticas (o polimorfismos) que hacen que tres proteínas sean algo distintas en diferentes personas. El mayor interés estuvo centrado en la ECA2, que es la proteína a la que se fija el coronavirus como una cerradura para entrar en la célula e infectarla. Estas variantes o polimorfismos producen pequeños cambios en esa 'cerradura' que facilitan o dificultan la entrada a la célula.

4 polimorfismos que afectan al punto de entrada del virus a las células

Los resultados de este trabajo mostraron que cuatro polimorfismos en el gen ACE2 se encontraron asociados con la gravedad de la covid-19 de forma independiente de la edad, el sexo y las comorbilidades. La presencia de dos de ellos aumentaba 2,5 veces el riesgo de precisar un ingreso en la UCI o fallecer mientras que otros dos tenían un efecto protector, lo que reduce a la tercera parte el riesgo de desarrollo de un ingreso complicado.

De confirmarse estos resultados en investigaciones a mayor escala, el estudio de estos polimorfismos podría ayudar a predecir qué pacientes presentan mayor riesgo de complicaciones cuando se infectan por covid-19 y facilitar un ingreso precoz o un tratamiento más intensivo en la fase inicial de la enfermedad. Por otro lado, quienes tengan polimorfismos protectores podrían llevar seguimiento en su domicilio con mayor tranquilidad.

El desarrollo de este estudio implicó a los servicios que han intervenido más activamente en la lucha contra la covid-19 Microbiología, Infecciosas y UCI del hospital Virgen de la Arrixaca, el hospital La Fe de Valencia, el hospital de La Coruña y Puerta de Hierro y Clínico de Madrid.

Sobre el CIBERCV

El CIBER (Consorcio Centro de Investigación Biomédica en Red) depende del Instituto de Salud Carlos III Ministerio de Ciencia e Innovación y está cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder). El CIBER de Enfermedades Cardiovasculares (CIBERCV) lo forman 40 grupos de investigación seleccionados sobre la base de su excelencia científica. Su trabajo se articula alrededor de seis líneas de investigación enfocadas en los principales desafíos de la salud cardiovascular, con cuatro programas longitudinales (daño miocárdico, enfermedad arterial, insuficiencia cardiaca y cardiopatías estructurales) y dos programas transversales (biomarcadores y plataformas, y epidemiología y prevención cardiovascular).

Noticias de Región

Desde esta Unidad se presta atención a los menores crónicos complejos hasta 18 años en los diferentes niveles asistenciales: atención primaria, hospitalaria y domiciliaria

La exposición 'Recuerdos permanentes. Huellas del terrorismo' reúne testimonios de víctimas de ETA y de susfamiliares en la Región, con fotografías, ilustraciones y piezas artísticas

La Conferencia Sectorial de Agricultura celebrada hoy ""no contemplaba en el orden del día asuntos tan preocupantes como la sequía, la rebaja del IVA o las mejoras en la PAC""

La consejera de Política Social, Familias e Igualdad, Conchita Ruiz, recuerda, en el Consejo Territorial de Servicios Sociales celebrado hoy, que la Comunidad financia el 75 por ciento de la Dependencia

Hoy reciben sus diplomas los 15 alumnos que han completadola primera de las cuatro acciones formativas gratuitas de 60 horas que conforman esta iniciativa, que está desarrollando CETEM en las instalaciones del Grupo Talasur

La consejera de Cultura participó esta mañana en la presentación del festival que cuenta en su cartel con Myke Towers, La Zowi, Kidd Keo, Abhir, Andrés Campo, Cera Khin, Cristobal Pesce y Shølomo