Región

Segado: "No nos van a callar, el trasvase no se cierra"

"Todas las medidas y decisiones que el Gobierno de España ha adoptado en materia de agua, no obedecen ni a criterios técnicos o científicos ni al más mínimo sentido común, solo al sectarismo puro y duro", ha denunciado el portavoz del GPP

Por el Día Mundial del Agua, el PP ha planteado al resto de grupos parlamentarios que mañana, durante la sesión plenaria, se lea una Declaración Institucional sobre este tema

El portavoz Grupo Parlamentario Popular, Joaquín Segado, ha declarado tras la Junta de Portavoces, coincidiendo con el Día Mundial del Agua, que "no nos van a callar, el trasvase no se cierra" y que "vamos a seguir defendiendo a capa y espada que la solución definitiva a la escasez de agua en nuestra Región pasa por mantener el Trasvase Tajo-Segura".

Por ello, el PP ha planteado al resto de grupos parlamentarios que mañana, durante la sesión plenaria, se lea una Declaración Institucional sobre este tema, "porque hablar de agua en nuestra tierra es hablar de nuestro bien más preciado y más escaso", ha destacado.

Segado ha recordado que "todas las medidas y decisiones que el Gobierno de España ha adoptado en materia de agua, no obedecen ni a criterios técnicos o científicos ni al más mínimo sentido común, solo al sectarismo puro y duro". Y todo ello, "con el único objetivo de cerrar el trasvase".

"La Región de Murcia siempre se ha caracterizado por aprovechar hasta la más mínima gota de agua y convertirla en riqueza, prosperidad, empleo y oportunidades, no solo en la Región, sino en toda España", ha afirmado el 'popular', para continuar diciendo que "aun así, nunca el Trasvase Tajo-Segura ha estado tan amenazado como desde que gobierna Pedro Sánchez".

Asimismo, ha asegurado que "no vamos a caer en las trampas en forma de cortinas de humo que nos pone el Gobierno de Sánchez, como el uso y el precio del agua desalada, que nunca ha de ser la alternativa a la modificación de las reglas de explotación y al aumento de los caudales ecológicos del Tajo", para añadir que "desde el PP decimos sí al agua desalada, pero nunca como sustitución a los recursos del Acueducto".

Las nuevas reglas de explotación aprobadas, "suponen un recorte sin precedentes del agua que se trasvasa a nuestra Región y se ha decidido de forma unilateral, sin sentar en torno a una mesa a los sectores implicados y usando siempre criterios políticos", ha denunciado el portavoz.

Cabe recordar que "el 80 por ciento de la agricultura en territorios esenciales como el Campo de Cartagena subsiste exclusivamente por el trasvase, además de ser un freno para el avance del desierto debido al cambio climático".

Por todo esto, el PP reivindica un Pacto Nacional por el Agua "que aporte soluciones definitivas y propicie que se transfiera agua de donde sobra hacia donde hace falta". El Partido Popular ya fue capaz de poner de acuerdo a todos los presidentes autonómicos afectados por el trasvase en ese Pacto por el Agua que ya salió adelante hace unos años.

Al hilo, Segado ha incidido en que se les ha ofrecido a todos los partidos un gran Pacto Nacional del Agua para que haya un equilibrio entre las cuencas y que se construya las infraestructuras necesarias para que a nadie le falte el agua, "pero la respuesta hasta ahora de los socialistas ha sido ninguna; y la de los socialistas murcianos, en concreto, sigue siendo agachar la cabeza y hacer seguidismo de Pedro Sánchez". Aun así, "esperamos que desde hoy esa respuesta se convierta en una apuesta por el futuro de nuestra Región".

Desde el PP, "seguiremos con nuestra ofensiva en todos los ámbitos de decisión, siempre junto a nuestros regantes y agricultores, como volvió a demostrar el presidente Fernando López Miras en la manifestación del campo en Madrid el pasado domingo 20 de marzo".

Segado ha concluido diciendo que "no se puede cerrar el grifo a dos millones y medio de habitantes beben del agua del trasvase y a cientos de miles personas que comen gracias a él".

Noticias de Región

Desde esta Unidad se presta atención a los menores crónicos complejos hasta 18 años en los diferentes niveles asistenciales: atención primaria, hospitalaria y domiciliaria

La exposición 'Recuerdos permanentes. Huellas del terrorismo' reúne testimonios de víctimas de ETA y de susfamiliares en la Región, con fotografías, ilustraciones y piezas artísticas

La Conferencia Sectorial de Agricultura celebrada hoy ""no contemplaba en el orden del día asuntos tan preocupantes como la sequía, la rebaja del IVA o las mejoras en la PAC""

La consejera de Política Social, Familias e Igualdad, Conchita Ruiz, recuerda, en el Consejo Territorial de Servicios Sociales celebrado hoy, que la Comunidad financia el 75 por ciento de la Dependencia

Hoy reciben sus diplomas los 15 alumnos que han completadola primera de las cuatro acciones formativas gratuitas de 60 horas que conforman esta iniciativa, que está desarrollando CETEM en las instalaciones del Grupo Talasur