Región

Salud Pública reúne a los municipios para establecer acciones conjuntas sobre el control de insectos transmisores de enfermedades

El Plan Regional de Vigilancia y Control de Vectores de Enfermedad tiene previsto la recogida de mosquitos para la identificación de virus como la fiebre del Nilo Occidental, Dengue, Zica y Chikungunya

También se vigilarán los insectos en municipios con mayor ratio de casos de leishmaniosis, así como garrapatas

La Dirección General de Salud Pública y Adicciones reúne mañana miércoles a representantes de los 45 municipios de la Región para establecer acciones conjuntas que ayuden a controlar la propagación de insectos transmisores de enfermedades.

A esta reunión informativa asistirán, además de alcaldes, técnicos municipales y representantes de empresas de control de plagas, a fin de abordar las conclusiones del programa de 2020 y las actuaciones previstas para 2021, con el objetivo de dar continuidad al sistema actual y recoger propuestas que puedan incorporarse en nuevas actuaciones.

En los últimos años, Salud Pública viene desarrollando en cooperación con los ayuntamientos el Programa Regional para la Vigilancia del Mosquito Tigre Asiático, y, aprovechando la sistemática instaurada en su vigilancia, va a implantar nuevos esquemas de vigilancia y ampliará los insectos objeto de control. En este aspecto, el conocimiento del territorio de las entidades municipales es fundamental, ya que contribuye a una mayor eficacia en la vigilancia de estos vectores en lo que se refiere a ubicación de las trampas y en la aplicación de tratamientos.

Durante 2021 se prevé recoger mosquitos adultos de los géneros 'aedes' y 'culex' para la identificación de flavivirus (virus transmitidos por insectos), específicamente el virus de la fiebre del Nilo Occidental, así como el Dengue, Zica y Chikungunya.

Igualmente, debido al incremento observado en los casos de leishmaniosis humana diagnosticados durante el año 2020, si bien en este caso no se trata de un virus sino de un protozoo, se prevé también recoger flebótomos adultos en los municipios con mayor ratio de casos de esta enfermedad, para la identificación de Leishmania y Flebovirus productores de encefalitis.

En todos los casos, tras la captura se realizará el análisis y posible tipificación de virus o parásitos por las entidades colaboradoras, que son el Instituto de Salud Carlos III y la Universidad de Murcia. Los resultados obtenidos se comunicarán a los participantes para ayudar a la gestión municipal, apoyando su control cuando sea necesario.

Asimismo, se pretende facilitar la participación de los municipios en aquellos programas nacionales de vigilancia de otros vectores como garrapatas y los patógenos que transmiten Fiebre hemorrágica Crimea-Congo y Enfermedad de Lyme, entre otras.

Además del programa piloto de control ya desarrollado en Molina de Segura, al menos dos municipios de la Comunidad Autónoma participarán en un programa nacional para identificar en garrapatas procedentes de parques urbanos de diferentes patógenos Ricketsia spp, Borrelia burgdorferi, Virus Hemorrágico Crimea-Congo, entre otros, que se podrá hacer extensivo a los municipios más afectados por esta plaga.

Capacidad de adaptación

La pandemia Covid19 ha puesto de manifiesto la influencia que tienen la globalización y el cambio climático en la aparición o reaparición de agentes patógenos. El grupo más numeroso de las enfermedades infecciosas con origen animal que pueden afectar a las personas son las enfermedades transmitidas por picaduras de insectos y ácaros, entre otras razones por la capacidad de adaptación de los agentes patógenos a sus hospedadores. Ejemplos de ello son el brote de dengue autóctono en la Región de Murcia y otras comunidades en 2018 y el de fiebre del Nilo en Sevilla y Cádiz el año pasado.

Por tanto, es fundamental conocer a nivel local y regional la distribución y vigilancia de esos agentes patógenos y sus vectores como base para su control y prevención.

Como continuación de la reunión de debate técnico que se celebra mañana, se realizará una formación certificada vía online, de 10 horas, los días 8 y 9 de marzo.

Noticias de Región

Desde esta Unidad se presta atención a los menores crónicos complejos hasta 18 años en los diferentes niveles asistenciales: atención primaria, hospitalaria y domiciliaria

La exposición 'Recuerdos permanentes. Huellas del terrorismo' reúne testimonios de víctimas de ETA y de susfamiliares en la Región, con fotografías, ilustraciones y piezas artísticas

La Conferencia Sectorial de Agricultura celebrada hoy ""no contemplaba en el orden del día asuntos tan preocupantes como la sequía, la rebaja del IVA o las mejoras en la PAC""

La consejera de Política Social, Familias e Igualdad, Conchita Ruiz, recuerda, en el Consejo Territorial de Servicios Sociales celebrado hoy, que la Comunidad financia el 75 por ciento de la Dependencia

Hoy reciben sus diplomas los 15 alumnos que han completadola primera de las cuatro acciones formativas gratuitas de 60 horas que conforman esta iniciativa, que está desarrollando CETEM en las instalaciones del Grupo Talasur

La consejera de Cultura participó esta mañana en la presentación del festival que cuenta en su cartel con Myke Towers, La Zowi, Kidd Keo, Abhir, Andrés Campo, Cera Khin, Cristobal Pesce y Shølomo