Región

El Info y Medio Natural exponen aspectos relevantes del cambio climático en el marco proyecto europeo ´Lifeadaptate´

La exposición, de carácter gráfico, en el Museo de la Ciencia y el Agua permanecerá abierta hasta finales de noviembre

El Instituto de Fomento de la Región de Murcia (Info) y el Servicio de Fomento del Medio Ambiente y Cambio Climático de la Dirección General de Medio Natural y en el marco del Proyecto Lifeadaptate, presentan en el Museo de la Ciencia y el Agua de Murcia algunos de los aspectos más relevantes sobre la realidad actual del cambio climático y los trabajos desplegados por el citado proyecto, en una exposición de carácter gráfico con contenidos tanto didácticos como científicos.

El Servicio de Fomento del Medio Ambiente y Cambio Climático ha editado cinco carteles en los se explica qué es el cambio climático, cuál es el impacto del hombre en la situación actual y cómo podemos actuar responsablemente para mitigar y corregir ese impacto contra el medio natural.

Además, Eurovértice, socio del proyecto, ha editado otros tres carteles en los que se muestran las tareas desplegadas por el proyecto Lifeadaptate en el marco del Pacto de las Alcaldías por el Clima y la Energía, y los resultados más tangibles de los procesos de participación ciudadana en los seis municipios de España, Portugal y Letonia adheridos al proyecto europeo, así como acciones piloto que ejemplifican ese compromiso local por corregir los efectos nocivos del cambio climático en el entorno urbano-municipal.

El Museo de la Ciencia y el Agua acoge esta exposición desde el 21 de octubre hasta finales de noviembre, momento en que comenzará una gira por diversos emplazamientos de la Región durante 2020 y 2021.

Life Adaptate, programa de la Unión Europea, liderado en la Región de Murcia por el Info, aumenta el compromiso de los municipios europeos con el nuevo Pacto de los Alcaldes para el Clima y la Energía mediante el desarrollo de planes locales de adaptación que se integrarán en los objetivos de mitigación previos de varios municipios, dando un enfoque integral para la lucha contra el cambio climático. El programa tiene un presupuesto de 1.763.487 euros.

Entre sus objetivos está desarrollar, implementar, monitorizar y evaluar los Planes de Acción para el Clima y la Energía Sostenible (PACES) en seis municipios de tres países (Letonia, Portugal y España). Contempla la realización de acciones piloto demostrativas relacionadas con la mitigación y adaptación a nivel local frente al cambio climático, probar esquemas de cooperación entre municipios de diferentes estados y analizar los efectos positivos de la participación ciudadana. También tiene como finalidad evaluar cómo las iniciativas locales y la adopción de medidas han permitido la adaptación y mitigación de los efectos del cambio climático, así como ayudar a desarrollarlas y transferirlas al ámbito europeo.

Noticias de Región

Desde esta Unidad se presta atención a los menores crónicos complejos hasta 18 años en los diferentes niveles asistenciales: atención primaria, hospitalaria y domiciliaria

La exposición 'Recuerdos permanentes. Huellas del terrorismo' reúne testimonios de víctimas de ETA y de susfamiliares en la Región, con fotografías, ilustraciones y piezas artísticas

La Conferencia Sectorial de Agricultura celebrada hoy ""no contemplaba en el orden del día asuntos tan preocupantes como la sequía, la rebaja del IVA o las mejoras en la PAC""

La consejera de Política Social, Familias e Igualdad, Conchita Ruiz, recuerda, en el Consejo Territorial de Servicios Sociales celebrado hoy, que la Comunidad financia el 75 por ciento de la Dependencia

Hoy reciben sus diplomas los 15 alumnos que han completadola primera de las cuatro acciones formativas gratuitas de 60 horas que conforman esta iniciativa, que está desarrollando CETEM en las instalaciones del Grupo Talasur