Región

Profesionales sanitarios y educativos deben conocer el síndrome 22q11

SAE centra el mes de diciembre en la visibilización del Síndrome 22q11

Dentro de la campaña "SAE con las enfermedades raras" hemos querido dedicar el mes de diciembre al Síndrome 22q11, cuya frecuencia se estima en uno de cada 4.000 recién nacidos, aunque las asociaciones hablan de una frecuencia real mayor.

Este síndrome, producido por la pérdida o duplicación del fragmento 22q11 del cromosoma 22, tiene asociadas hasta 180 patologías diferentes, siendo las más frecuentes anomalías cardiacas, hendidura o insuficiencia de la función del paladar, hipocalcemia o retraso en el desarrollo del lenguaje. No obstante, la presencia y la gravedad de estos problemas varía de unos niños a otros, sin que exista ningún tipo de relación entre una anomalía y otra.

A estos problemas médicos, se suman dificultades en el aprendizaje o trastornos del comportamiento, como falta de atención o ansiedad, lo que dificulta el periodo escolar, ya que déficits como la comprensión lectora o el razonamiento necesario para resolver problemas son muy específicos y pueden pasar desapercibidos para los profesores.

Por ello, una de las principales reivindicaciones de los afectados es la necesidad de realizar una mayor difusión de la enfermedad para que tanto los profesionales educativos como sanitarios conozcan el síndrome y sepan cómo abordar a los menores que lo padecen.

La falta de atención por parte de los responsables políticos a esta patología es otra de las cuestiones que subrayan los afectados, que se sienten abandonados por las Administraciones ante la falta de protocolos de actuación definidos para atender a los afectados, lo que obliga a los padres a dirigir las visitas a los distintos especialistas, o la dejadez a la hora de reconocer el grado de discapacidad, a pesar de que durante la adultez, estos niños tienen muchas más posibilidades de sufrir trastornos psiquiátricos.

"Por supuesto, SAE se suma a estas reivindicaciones y, desde nuestra posición como representantes de los profesionales sanitarios, emprenderemos diferentes acciones formativas para dar a conocer este síndrome entre los distintos colectivos que integran las sanidad y contribuir así a un mayor conocimiento del síndrome 22q11", explica Daniel Torres, secretario de Acción Social y Formación de SAE y coordinador de esta campaña.

Noticias de Región

Desde esta Unidad se presta atención a los menores crónicos complejos hasta 18 años en los diferentes niveles asistenciales: atención primaria, hospitalaria y domiciliaria

La exposición 'Recuerdos permanentes. Huellas del terrorismo' reúne testimonios de víctimas de ETA y de susfamiliares en la Región, con fotografías, ilustraciones y piezas artísticas

La Conferencia Sectorial de Agricultura celebrada hoy ""no contemplaba en el orden del día asuntos tan preocupantes como la sequía, la rebaja del IVA o las mejoras en la PAC""

La consejera de Política Social, Familias e Igualdad, Conchita Ruiz, recuerda, en el Consejo Territorial de Servicios Sociales celebrado hoy, que la Comunidad financia el 75 por ciento de la Dependencia

Hoy reciben sus diplomas los 15 alumnos que han completadola primera de las cuatro acciones formativas gratuitas de 60 horas que conforman esta iniciativa, que está desarrollando CETEM en las instalaciones del Grupo Talasur

La consejera de Cultura participó esta mañana en la presentación del festival que cuenta en su cartel con Myke Towers, La Zowi, Kidd Keo, Abhir, Andrés Campo, Cera Khin, Cristobal Pesce y Shølomo