Región

La Región prevé implantar la munición 'ecológica' para la caza antes de tres años

La Consejería de Empleo, Universidades, Empresa y Medio Ambiente trabaja con los sectores cinegético y agrícola para eliminar los cartuchos con plomo en la orden de vedas para los años 2020/2021

La directora general de Medio Natural mantiene un encuentro de trabajo con representantes de Azor Ambiental, una empresa regional pionera en la elaboración de munición a partir del zinc

La Región de Murcia prevé implantar la denominada 'munición ecológica' en los dos próximos años como alternativa a los cartuchos tradicionales elaborados con plomo por riesgos medioambientales. En la actualidad, la Consejería de Empleo, Universidades, Empresa y Medio Ambiente trabaja con los sectores cinegético y agrícola para eliminar el próximo año el uso de la munición con plomo dentro de la Red Natura 2000 y en los Espacios Naturales Protegidos de la Región.

Este tipo de munición ya se ha eliminado de las zonas incluidas dentro de la lista Ramsar de Humedales de Importancia Internacional y otros humedales protegidos de la Red Natura 2000. Esta medida, que la Región adoptó en el año 2008, pretende evitar que las aves acuáticas que habitan estos humedales puedan verse afectados por la ingesta de este material.

La directora general de Medio Natural, Consuelo Rosauro, señaló que el objetivo es seguir trabajando con todos los sectores implicados para avanzar en la búsqueda de nuevos materiales. "Eliminar el plomo de la práctica cinegética y sustituirlo por otros materiales más ecológicos va en favor de una caza más ética y sostenible, que es hacia donde debe caminar este sector. Así, y si Europa no lo prohíbe antes, nuestra intención es incluir la prohibición de la munición con plomo en la orden de vedas para el ejercicio 2020/2021", explicó Consuelo Rosauro.

Dentro de este objetivo de sustituir la munición elaborada con plomo, y a petición de los propios agricultores, la Orden de Comarca de Emergencia Cinegética Temporal declarada este verano para prevenir los daños causados en los campos por la proliferación de conejos solo permitía la munición libre de plomo.

En este sentido de potenciar la munición libre de plomo, la orden sobre periodos hábiles de caza para la temporada 2018/2019 incluye ya un artículo específico en el que se prohíbe de manera expresa el uso de munición con plomo en los cotos intensivos durante la celebración de modalidades de 'ojeo'.

Esta semana, precisamente, la directora general de Medio Natural se reunió con los representantes de Azor Ambiental, una empresa de la Región pionera en el desarrollo de esta munición 'ecológica'. Se trata, en concreto, de un tipo de munición elaborada a partir del zinc, un material más biodegradable que no supone un riesgo para la vegetación ni para los animales.

Hace unos días, de hecho, una veintena de cazadores entre los que se encontraban varios campeones de caza tanto a nivel nacional como regional, se reunieron en un coto de caza de la Sociedad de Cazadores de Santo Ángel para probar esta munición libre de plomo.

Durante la jornada, organizada por la Federación de Caza de la Región con el apoyo de la Dirección General de Medio Natural y en la que estuvieron presentes varios campeones de caza tanto a nivel nacional como regional, los participantes pudieron comprobar que este material es válido para todos los usos de caza y presenta características y comportamientos similares a los perdigones de plomo.

Noticias de Región

La inversión en 2024 asciende a un total de 1,3 millones de euros, de los que 440.000 euros irán destinados a los nuevos contratos y el resto a la renovación de otros 77 que se mantienen vigentes

Durante seis meses han participado en el programa 'ICA Nexo Joven' en el que han recibido la mentorización de Pedro Cano, Ángel Haro, Sonia Navarro y Lidó Rico

Víctor mantiene un encuentro con el presidente de Frecom y anuncia que el próximo curso se ofrecerán cerca de 200 plazas en ciclos formativos de la familia de Edificación y Obra Civil

Beneficiará a más de 280.520 tratamientos que caducarían entre el 1 de julio y el 15 de septiembre

El estudio Cohorte IMPaCT recopilará información médica de 200.000 españoles durante los próximos 20 años

""Desde la Consejería se han concedido a día de hoy 29 expedientes, que beneficiarán a 662 viviendas, y cuyo importe asciende al 1.773.794 euros"", matizó José Manuel