Región

El Plan de Espacios Expositivos lleva obras de creadores de la Región a salas de cinco municipios

Se inauguran nuevas exposiciones en Abanilla, Ceutí, Lorquí, Ojós y San Pedro del Pinatar que permanecerán abiertas hasta principios de noviembre

El Plan de Espacios Expositivos puesto en marcha por la Consejería de Turismo y Cultura inaugura cinco exposiciones en salas de Barinas (Abanilla), Ceutí, Lorquí, Ojós y San Pedro del Pinatar. En ellas exponen creadores de la Región de Murcia cuyo trabajo actual trata de darse a conocer a través de esta iniciativa que celebra este año su segunda edición.

Durante 2018 se están inaugurando en espacios de toda la Región un total de 56 exposiciones que reúnen el trabajo de 70 creadores cuyos proyectos fueron seleccionados por el Instituto de las Industrias Culturales y de las Artes para este Plan de Espacios Expositivos que se basa, asimismo, en la colaboración con los ayuntamientos para ampliar y mejorar la programación cultural de los municipios y acercar el arte contemporáneo a diferentes públicos.

'Cotidiano en el tiempo' es la exposición de Rafael Terrés que se puede ver en el Centro Cultural de Barinas (Abanilla) hasta el 4 de noviembre. En ella, el creador catalán afincado en Murcia hace un recorrido por objetos, motivos y paisajes que le rodean.

Tras una etapa centrado en el óleo, la acuarela y las ceras, da paso a la realización de sus trabajos en acrílico sobre madera, usando la espátula para suavizar los elementos y paisajes representados; unas piezas que se pueden ver en esta nueva exposición.

María José Puche muestra su proyecto fotográfico 'Salvador' en el Centro Cultural de Ceutí hasta el 5 de noviembre. Se trata de 12 imágenes inspiradas en las que Philippe Halsman realizó a Salvador Dalí; obras en las que, a través del blanco y negro y de la luz, rinde homenaje al genio del surrealismo y a su bigote únicoy a la divertida intimidad que se creó entre fotógrafo y modelo.

En la Sala de Exposiciones del Ayuntamiento de Lorquí se ha inaugurado 'Alma y paisaje', de Marco Gomariz, que permanecerá abierta hasta el 4 de noviembre y en la que el autor propone un intenso recorrido pictórico por diversos paisajes, tanto naturales como arquitectónicos. Óleos sobre tabla y sobre lienzo, acuarelas y obras pintadas con técnica mixta directamente del natural en las que destaca el uso del color y la luz y que no están exentas de poesía.

También hasta principios de noviembre, hasta el día 5, se exhibe en la Sala de Exposiciones Temporales del Museo de Belenes del Mundo de Ojós la obra de Noemí Yepes. La exposición 'Ododua' se centra en una visión personal de la naturaleza y su conexión con la mujer y el nacimiento. Pretende llevar al espectador hasta el umbral de la existencia humana y hace una referencia constante a las raíces.

Para ello, Yepes emplea en sus obras materiales básicos como la madera, sin apenas transformación, la arena de playa, el esparto y el cartón, materiales que le permiten reflejar la retrospección del ser humano a la naturaleza más pura.

La última muestra que acaba de abrir sus puertas es el resultado del proyecto documental 'Raíces arrancadas', de Pedro García Ródenas. Hasta el 6 de noviembre se pueden ver en el Museo Barón de Banifayó de San Pedro del Pinatar fotografías realizadas en paisajes yeclanos cuyo hilo conductor es el abandono del mundo rural y otros problemas relacionados como los incendios y el cambio climático.

Noticias de Región

La inversión en 2024 asciende a un total de 1,3 millones de euros, de los que 440.000 euros irán destinados a los nuevos contratos y el resto a la renovación de otros 77 que se mantienen vigentes

Durante seis meses han participado en el programa 'ICA Nexo Joven' en el que han recibido la mentorización de Pedro Cano, Ángel Haro, Sonia Navarro y Lidó Rico

Víctor mantiene un encuentro con el presidente de Frecom y anuncia que el próximo curso se ofrecerán cerca de 200 plazas en ciclos formativos de la familia de Edificación y Obra Civil

Beneficiará a más de 280.520 tratamientos que caducarían entre el 1 de julio y el 15 de septiembre

El estudio Cohorte IMPaCT recopilará información médica de 200.000 españoles durante los próximos 20 años

""Desde la Consejería se han concedido a día de hoy 29 expedientes, que beneficiarán a 662 viviendas, y cuyo importe asciende al 1.773.794 euros"", matizó José Manuel