Región

La Región es la autonomía que más reduce su tasa de paro en los últimos dos años

El descenso en ese periodo es de 6,30 puntos, por delante de Asturias, y la tasa ha pasado del 23,51 por ciento al actual 17,21 por ciento

La tasa de paro no era tan baja en la Región desde 2008

Hace dos años la Región se situaba a 2,61 puntos de converger con la tasa nacional, mientras que hoy esa distancia es de 0,66 puntos

La Región de Murcia ha reducido en 6,30 puntos su tasa de paro en los dos últimos años, según datos del Instituto Nacional de Estadística, lo que la convierte en la comunidad autónoma que mayor descenso registra en ese periodo. Concretamente, si a estas alturas de 2016 la tasa era del 23,51 por ciento, hoy es del 17,21 por ciento.

Esa caída se sitúa por encima de las de Asturias (5,69 puntos), Andalucía (5,40 puntos) y Castilla-La Mancha (5,23 puntos). De media, en España se ha producido un descenso de 4,35 puntos, casi dos puntos menos que en la Región, y se ha pasado de una tasa del 20,90 por ciento en el inicio de 2016 al actual 16,55 por ciento. Por tanto, si hace dos años la Región se situaba a 2,61 puntos de converger con la tasa de paro nacional, hoy esa distancia se ha reducido y es de 0,66 puntos.

Esta tasa, que mide la proporción de personas desempleadas sobre el total de la población activa, se encuentra ahora en sus niveles más bajos en la Región desde 2013. Asimismo, hay que remontarse al cuarto trimestre de 2008 para encontrar un dato más bajo, ya que entonces la tasa era del 15,29 por ciento.

En el primer trimestre de 2013, la Encuesta de Población Activa (EPA) reflejaba una tasa de paro que llegaba a ser del 29,91 por ciento. Desde entonces se ha pasado de una cifra de 215.400 desempleados a los 121.900, y la tasa ha sufrido un descenso de 12,70 puntos, es decir, se ha reducido un 42 por ciento.

La Región alcanzó la menor tasa de paro de su historia tras el segundo trimestre de 2007. Por entonces se llegó a una tasa del 6,49 por ciento, más de un punto por debajo de la tasa de desempleo nacional en aquella fecha.

El director general del SEF, Alejandro Zamora, recordó que "el objetivo que nos marcamos en su día fue cerrar 2017 con una tasa de paro del 17,5 por ciento, y hemos logrado mejorar ese dato y bajar hasta el 17,21 por ciento. Por tanto, la creación de actividad económica y de empleo no sólo se mantienen en la Región, sino que mejoran las expectativas marcadas".

Zamora añadió que "ningún gobierno crea empleo directamente, pero sí tenemos la enorme responsabilidad de facilitar el escenario propicio para que a las empresas les resulte más fácil generar riqueza y puestos de trabajo. Nuestras reformas se han producido precisamente en ese sentido, basándose en la rebaja de impuestos, la atracción de inversión y la simplificación de trámites".

Menores de 25 años

En los dos últimos años se ha producido un descenso generalizado del paro que afecta a todos los tramos de edad, pero la caída es especialmente significativa entre el colectivo más joven. Así, la tasa de paro de los menores de 25 años ha pasado en dos años del 50,24 por ciento al 34,57 por ciento, es decir, una bajada de 15,67 puntos.

En el tramo de 25 a 54 años, el descenso es menos intenso, y se baja de una tasa del 20,64 por ciento al actual 16,37 por ciento. Por último, la tendencia positiva también beneficia a los mayores de 55 años, cuya tasa de paro se ha reducido casi a la mitad, al pasar del 24,65 por ciento al actual 13,08 por ciento.

Noticias de Región

La inversión en 2024 asciende a un total de 1,3 millones de euros, de los que 440.000 euros irán destinados a los nuevos contratos y el resto a la renovación de otros 77 que se mantienen vigentes

Durante seis meses han participado en el programa 'ICA Nexo Joven' en el que han recibido la mentorización de Pedro Cano, Ángel Haro, Sonia Navarro y Lidó Rico

Víctor mantiene un encuentro con el presidente de Frecom y anuncia que el próximo curso se ofrecerán cerca de 200 plazas en ciclos formativos de la familia de Edificación y Obra Civil

Beneficiará a más de 280.520 tratamientos que caducarían entre el 1 de julio y el 15 de septiembre

El estudio Cohorte IMPaCT recopilará información médica de 200.000 españoles durante los próximos 20 años

""Desde la Consejería se han concedido a día de hoy 29 expedientes, que beneficiarán a 662 viviendas, y cuyo importe asciende al 1.773.794 euros"", matizó José Manuel