Región

La Comunidad invertirá270.000 euros en un completo inventario y caracterización de los suelos que hayan tenido actividad minera

El Plan de Recuperación Ambiental de Suelos Afectados por la Minería abarcará aspectos como su recuperación ambiental y paisajística y la creación de un proyecto de seguridad minera

La Comunidad Autónoma invertirá 270.000 euros, cofinanciados por Fondos Feder de la Unión Europea, para hacer un completo inventariado y caracterización de los suelos contaminados en la Región de Murcia por la actividad de la minería, fundamentalmente en los términos municipales de Cartagena, La Unión y Mazarrón. Se trata de unas medidas que contemplará el Plan de Recuperación Ambiental de Suelos Afectados por la Minería (Prasam), en el que trabajan de forma conjunta varias consejerías y cuyos representantes han celebrado hoy una reunión de coordinación y planificación.

En concreto, en este primer trimestre se sacará a licitación, por 157.000 euros, la primera parte de este estudio y el resto se completará a principios de 2019. Este trabajo determinará la ubicación exacta y delimitación de los distintos terrenos, tipología del suelo y metales que contienen. Además, este estudio se completará con la puesta en marcha de la red de vigilancia de los terrenos, que consiste en un sistema informatizado que recibirá la información de las sondas que se fijen para analizar la evolución química de los suelos.

Estas son dos de las acciones del Prasam, un plan que se vertebrará en seis programas, con sus líneas de actuación correspondientes, que abarcan desde el establecimiento de la red de vigilancia y suelos contaminados, pasando por plan seguridad minera, un programa ambiental, otro paisajístico y otro sobre salud pública.

Entre las medidas cuya planificación ha sido abordada hoy en la reunión interdepartamental están la recuperación ambiental y revegetación de todos los suelos afectados por la minería, con prioridad para aquellos que presentan los niveles más altos de contaminación; y también se actuará en las ramblas y cauces fluviales, especialmente los que vierten al Mar Menor y las zonas ribereñas.

El Prasam integra objetivos generales, como son el establecimiento de una política de protección del suelo y otra preventiva entre los que se incluirían la elaboración de instrumentos jurídicos, la información y concienciación sobre suelos contaminados por la actividad minera, estudios de salud pública o el aumento de inversión en I+D+i en técnicas de descontaminación.

El grupo de trabajo para la elaboración del Plan de Recuperación Ambiental de Suelos Afectados por la Minería se creó en noviembre de 2017 como órgano colegiado para abordar de una forma multidisciplinar el conocimiento, análisis y evaluación de riesgos que puedan derivarse de los residuos procedentes de la minería histórica y los suelos afectados por la misma. De esta forma, el nuevo órgano lo componen representantes de las consejerías con competencias en territorio y urbanismo, medio ambiente, salud pública, minas, bienes culturales y medio natural.

La mayor parte de los proyectos que recoja el Prasam tendrán que ser realizados por los titularse de las concesiones mineras y los propietarios de los bienes, sin perjuicio de la ejecución subsidiaria a costas de los mismos que pueda llevar a cabo la Administración regional en el caso del incumplimiento de sus obligaciones.

Noticias de Región

La inversión en 2024 asciende a un total de 1,3 millones de euros, de los que 440.000 euros irán destinados a los nuevos contratos y el resto a la renovación de otros 77 que se mantienen vigentes

Durante seis meses han participado en el programa 'ICA Nexo Joven' en el que han recibido la mentorización de Pedro Cano, Ángel Haro, Sonia Navarro y Lidó Rico

Víctor mantiene un encuentro con el presidente de Frecom y anuncia que el próximo curso se ofrecerán cerca de 200 plazas en ciclos formativos de la familia de Edificación y Obra Civil

Beneficiará a más de 280.520 tratamientos que caducarían entre el 1 de julio y el 15 de septiembre

El estudio Cohorte IMPaCT recopilará información médica de 200.000 españoles durante los próximos 20 años

""Desde la Consejería se han concedido a día de hoy 29 expedientes, que beneficiarán a 662 viviendas, y cuyo importe asciende al 1.773.794 euros"", matizó José Manuel