Región

La Sala Verónicas de Murcia ofrecerá un taller infantil sobre la obra de Luis J. Fernández

Los alumnos del CEIP Cierva Peñafiel de Murcia participarán junto con el artista en esta actividad didáctica el próximo lunes, 6 de noviembre

La Sala Verónicas de Murcia, espacio dependiente de la Consejería de Turismo, Cultura y Medio Ambiente, acogerá el próximo lunes, 6 de noviembre, a partir de las 10:00 horas, un taller infantil impartido por el artista Luis J. Fernández sobre su obra 'La piel vertical', que expone en esta sala hasta el 12 de noviembre.

Los alumnos de Infantil del CEIP Cierva Peñafiel de Murcia participarán en esta actividad didáctica en el que descubrirán, junto con el creador blanqueño, imágenes ocultas bajo un fondo multicolor realizado a base de superponer unos objetos sobre otros.

La directora general del Instituto de las Industrias Culturales y las Artes, Marta López-Brines, señaló que "estas actividades son un apoyo fundamental al descubrimiento por parte de los más pequeños de lo que es el arte y la cultura, conocer a artistas de gran proyección de la Región y acercarles, de una forma muy didáctica, al proceso de producción de sus obras".

López-Briones indicó que además de conocer la pintura del artista "este taller ofrece la posibilidad a los alumnos de Infantil de visitar una de nuestras salas de arte más singulares de la Región y de gran proyección nacional e internacional como es Verónicas".

'La piel vertical' está integrada por una colección de trabajos en los que se advierten los diferentes estratos en los que se divide la 'piel' de la pintura del autor. La técnica empleada por Fernández permite apreciar los diferentes niveles que contemplan el proceso de realización de cada cuadro y los secretos que esconden.

Trayectoria

Luis J. Fernández (Murcia, 1974) es un pintor autodidacta que escoge como lenguaje plástico el formalismo. Su trayectoria comienza con una etapa dominada por la representación de espacios simbólicos vinculados a la huerta y su entorno natal, lo que le valió ser seleccionado para la II Bienal de Arte Contemporáneo de Florencia en 1999.

Fernández evolucionó hacia el ámbito del paisaje urbano, a través de ciudades imposibles producidas a partir de edificios paradigmáticos de la civilización contemporánea. Sus edificios forman parte de un presente futurista que, en ocasiones, son vistos en el marco de otros emblemas del pasado. Esta serie ha sido expuesta en ciudades como París, Roma, Dubái, Florencia, Shanghái, Miami, Barcelona o Madrid, entre otras.

En febrero de 2005 recibió el premio Joven del Año de la Región de Murcia y en 2016 la Medalla de Oro del Foro Europa en Madrid. Asimismo, es autor del libro 'Luis J. Fernández, espacio topológico', que presentó en el Círculo de Bellas Artes de Madrid. El creador está inmerso en un nuevo proyecto pictórico denominado 'Génesis', cuyas obras se basan en superposiciones de planos y en el empleo de veladuras. Las obras expuestas en Verónicas de Murcia corresponden a esta nueva serie.

Noticias de Región

Un innovador sistema de videovigilancia y el nuevo alumbrado mejorarán la protección en la zona portuaria para dar respuesta a las demandas ciudadanas

Ya hay cerrados 16 con la asistencia de hasta 2.000 participantes en congresos que duran entre dos y tres días

Destina dos millones de euros a las entidades del Tercer Sector que desarrollen proyectos de intervención social a lo largo de 2025

VOX reivindica en Cartagena la defensa de la cultura, la fe y las tradiciones españolas frente a quienes quieren imponer otra civilización

La consejera Sara Rubira informó de la convocatoria a los miembros de la Mesa de los Frutos Secos en la reunión celebrada este lunes

Las medidas de moderación fiscal que el Gobierno regional pone a disposición de este colectivo han generado un ahorro de más de 6 millones en los cuatro últimos años